Mundo

Departamento del Valle del Cauca en Colombia empezará a dar ivermectina a contagiados con COVID-19

El alcalde de la ciudad de Cali, Jorge Iván Ospina, confirmó que su ciudad va a distribuir 10.000 dosis de ivermectina desde el próximo viernes entre pacientes enfermos por coronavirus.

Sergio García Hernández  | 09.07.2020 - Actualızacıón : 10.07.2020
Departamento del Valle del Cauca en Colombia empezará a dar ivermectina a contagiados con COVID-19 El suministro de Ivermectina se hará “como una medida para reducir la crisis inminente de calamidad de salud pública que se nos avecina en el departamento del Valle del Cauca”, sostuvo la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, en declaraciones a la prensa. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

La gobernadora del departamento del Valle del Cauca en Colombia, Clara Luz Roldán González, anunció que se les suministrará el medicamento ivermectina a los pacientes contagiados con coronavirus (COVID-19) en los ocho municipios de su región donde se han registrado los mayores crecimientos en la tasa de contagio.

“Lo hacemos como una medida para reducir la crisis inminente de calamidad de salud pública que se nos avecina en el departamento del Valle del Cauca”, sostuvo Roldán en declaraciones a la prensa.

Roldán aseguró que la decisión se basa en las recomendaciones hechas por el Comité de Expertos en Salud que asesora a la Gobernación del Valle de Cauca en medio de la crisis sanitaria.

La gobernadora aseguró que el uso de ivermectina ha arrojado resultados exitosos en el tratamiento del coronavirus, de acuerdo con estudios de la Organización Panamericana de la Salud “en células infectadas experimentalmente”.

“Toda vez el consentimiento de los pacientes y de sus familiares, posteriormente, ampliaremos sobre las dosis y mecanismos que utilizaremos para el eficaz procedimiento, porque debemos estar preparados con las más fiables alternativas”, aseveró Roldán.

Al anuncio de Roldán se sumó el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien confirmó que su ciudad, capital del Valle del Cauca, va a distribuir 10.000 dosis de ivermectina desde el próximo viernes.

“La ivermectina es un antiparasitario y hay resultados in vitro que muestran alta eficacia frente al virus”, manifestó Roldán al medio local Blu Radio.

El alcalde también aseguró que en Ecuador, Costa Rica y Perú han tenido éxito con el uso de ese medicamento en pacientes con COVID-19. “La vamos a repartir en dosis de tres gotas por kilogramo”, enfatizó.

Para el alcalde, la ivermectina puede reducir la carga viral de COVID-19 en los pacientes contagiados, con lo que se espera que baje la presión sobre el uso de las unidades de cuidados intensivos de la ciudad.

“Nos vamos a arriesgar como ciudad. Lo vamos a asumir de manera soberana y responsable. Esperamos que este tratamiento nos pueda reducir derivaciones a UCI y con ello también la tasa de letalidad”, sostuvo Ospina.

La ivermectina es un medicamento antiparasitario utilizado contra enfermedades tropicales como ‘ceguera de los ríos’ y filariasis linfática. También tiene algún efecto antiviral contra los virus de ARN de una sola cadena como el dengue y la fiebre amarilla, según el Instituto de Salud Global de Barcelona.

Ver también: Estudio señala que el 57,4% de los pacientes con COVID-19 tiene algún síntoma neurológico

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.