Descargar el PDF Descargar el PDF

Los jabones orgánicos, compuestos solo de ingredientes orgánicos como el aceite de coco y el aceite de palma, son una excelente forma de suavizar y sanar la piel de forma natural. Aunque puedes comprarlos ya hechos, es posible aprender a hacer tu propio jabón orgánico casero con tan solo un poco de trabajo preparatorio para adquirir las herramientas y los ingredientes necesarios. El proceso requiere paciencia e incluso un poco de experimentación para descubrir las proporciones adecuadas de los ingredientes aditivos. Si aprendes y dominas lo básico de la fabricación de jabón, podrás crear otras variedades orgánicas únicas.

Ingredientes

  • 60 ml (2 onzas) de lejía de uso alimentario (hidróxido de sodio)
  • 135 ml (4,5 onzas) de agua destilada
  • 360 ml (12 onzas) de aceite de oliva
  • 45 ml (1,5 onzas) de aceite de ricino
  • 75 ml (2,5 onzas) de aceite de coco derretido
  • 1 cucharada de un aceite esencial en tu aroma favorito

Rinde 4 barras de jabón

Parte 1
Parte 1 de 3:

Crear soluciones de lejía y aceite

Descargar el PDF
  1. Tener ingredientes medidos con precisión es esencial para hacer jabón de forma exitosa. Si algunos de los ingredientes se miden incorrectamente, la proporción desigual podría ser lo bastante significativa para evitar que el jabón se solidifique o se cure de forma adecuada.[1]
    • Si no tienes una balanza de cocina, puedes comprar una en la sección de cocina o artículos para el hogar en las tiendas por departamento o puedes ordenar una en Internet.
    • Los recipientes, utensilios, moldes o jarras que utilices para medir o hacer el jabón no deben utilizarse para trabajar con alimentos. La contaminación a causa de la lejía no es segura para el consumo.
  2. La lejía es cáustica y debes evitar que te caiga en la piel o cerca del rostro. Para proteger tu piel mientras trabajas con ella, utiliza mangas largas, guantes y lentes protectores. Evita inhalar los vapores trabajando cerca de una ventana abierta o encendiendo un ventilador para que haga circular el aire.[2]
    • Si tienes problemas para respirar o te preocupa inhalar los vapores de la lejía mientras trabajas con ella, utiliza una máscara respiratoria. Puedes comprar una en la ferretería o en Internet.
  3. Utiliza una jarra de plástico gruesa y duradera si no tienes una de acero inoxidable. Evita utilizar aluminio, puesto que la lejía reaccionará de forma negativa a él.[3]
  4. Vierte poco a poco la lejía para evitar que se caiga en el agua. Revuelve el agua con una espátula de silicona mientras viertes la lejía. Sigue revolviendo la mezcla para disolver la lejía.[4]
    • Siempre añade la lejía después del agua. Verter el agua directamente en la lejía empezará la reacción química de forma prematura y calentará la lejía.[5]
  5. Ten cuidado al manipular o transportar la solución de lejía. La reacción química natural de la lejía con el agua creará una solución caliente.[6]
    • Cuando se mezcla con agua, la lejía puede alcanzar temperaturas de hasta 93 °C (200 °F). Incluso después de haberla dejado enfriarse, la solución aún estará considerablemente caliente: entre 38 y 43 °C (100 y 110 °F).[7]
  6. Revuelve el aceite de coco a fuego bajo para evitar que burbujee o se queme. Una vez que todos los restos solidificados del aceite se hayan derretido, retíralo del fuego.[8]
    • Un producto similar al aceite de coco es el aceite de babasú, un aceite vegetal que proviene de la palma de babasú de América del Sur. Utiliza cantidades iguales de este aceite si eres alérgico al aceite de coco o si deseas probar algo distinto.
  7. Añade 360 ml (12 onzas) de aceite de oliva, 45 ml (1,5 onzas) de aceite de ricino y 75 ml (2,5 onzas) de aceite de coco derretido. El aceite de ricino creará la espuma en la barra de jabón cuando la utilices, el aceite de oliva suavizará y acondicionará la piel, mientras que el aceite de coco ayudará a endurecer el jabón.[9]
    • El aceite de coco estará caliente, así que ten cuidado al mezclarlo con los demás aceites.
    Anuncio
Parte 2
Parte 2 de 3:

Preparar la masa de jabón

Descargar el PDF
  1. Vierte la mezcla poco a poco para evitar derramarla. Ten cuidado de no quemarte, puesto que la lejía y los aceites estarán calientes.[10]
    • La temperatura de los aceites y la solución de lejía debe ser de 38 a 43 °C (100 a 110 °F). Utiliza un termómetro de acero inoxidable para verificarlo antes de mezclar las dos soluciones. Si la temperatura del aceite es más baja, caliéntala en el baño maría hasta que las temperaturas sean casi iguales.[11]
  2. Cualquier cuchara de acero inoxidable servirá, pero será más fácil revolver la mezcla si la cuchara tiene un mango largo. Sigue revolviendo la mezcla con suavidad por 30 segundos. Esto les dará a la lejía y los aceites la oportunidad de mezclarse antes de mezclarlos más a fondo.[12]
    • Si no tienes una cuchara de acero inoxidable o una con un mango lo suficientemente largo, utiliza una licuadora de inmersión en la posición de apagado para mezclar con suavidad los ingredientes.
  3. Elige un ingrediente que cambie el aspecto del jabón y coincida con tu color favorito. El aceite de oliva utilizado para hacer el jabón le dará un color amarillo o crema después de curarlo. Si te gusta ese color o no te importa, no añadas más ingredientes,[13]
    • Añade una pizca de arcillas cosméticas para cambiar el color del jabón a rosado, verde o blanco.
    • Utiliza un par de gotas de leche, azúcar de caña o miel para darle al jabón un color caramelo cálido.
    • Para colores más vivos, utiliza los pétalos o las hojas de tus flores o hierbas favoritas. Por ejemplo, la raíz de alkanna le dará al jabón un tono morado y las hojas de espinaca producirán un jabón verde.
  4. Sumerge la porción con cuchillas de la licuadora de inmersión en la mezcla antes de encenderla o, de lo contrario, la licuadora arrojará la solución fuera de la jarra. Gira lentamente la licuadora alrededor de la base de la jarra para mezclar la solución.[14]
    • Si hay varias opciones de velocidad para tu licuadora de inmersión, ponla en la velocidad más baja. Licuar rápido la solución creará burbujas de aire innecesarias en la mezcla de jabón.
    • Si no tienes una licuadora de inmersión, puedes comprar una en una tienda por departamentos o en Internet.
  5. Utiliza la licuadora de inmersión en la posición de apagado para revolver la masa. Si cambias entre la cuchara y la licuadora de inmersión, derramarás la masa. Sigue con este proceso por 10 a 15 minutos.[15]
    • Para la fabricación de jabón, la masa de jabón espesada se llama “traza”. Esto significa que la masa es lo bastante espesa para dejar un surco en la superficie de la masa al pasar la cuchara sobre ella. Cuando un jabón alcanza esta consistencia, ya no necesita mezclarse y está listo para verterse en el molde.
  6. Empieza añadiendo 1 cucharada del aceite elegido y revuélvelo con la masa utilizando la cuchara de acero inoxidable. Los aceites esenciales huelen más fuerte cuando se añaden a la masa que cuando la masa está curada. Así que, si el aroma no es fuerte en la masa, añade más en incrementos pequeños hasta que puedas olerlo.[16]
    • Algunos aceites esenciales comunes para añadir son la vainilla, las almendras, la lavanda, el limoncillo, el geranio o la menta.
    Anuncio
Parte 3
Parte 3 de 3:

Moldear y curar el jabón

Descargar el PDF
  1. Utiliza un molde que te permita crear 4 barras de jabón rectangulares. Un molde estándar tendrá una longitud y anchura aproximadas de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas) y una altura de 7,5 cm (3 pulgadas). Este molde está disponible en las tiendas de manualidades y en Internet.[17]
    • Considera comprar un molde de silicona con un diseño divertido para personalizar más el jabón casero. También puedes utilizar un molde de pan que no esté seccionado y solo cortar el jabón en barras individuales más adelante.[18]
    • Evita utilizar moldes para muffins o moldes para hornear, ya que la masa de jabón arruinará los moldes y el jabón.[19]
  2. Deja el jabón cubierto al menos por 24 horas, pero revísalo de vez en cuando para asegurarte de que no se caliente en exceso ni se agriete. Si desarrolla grietas, déjalo cubierto, pero trasládalo a un lugar más frío como un armario oscuro o un sótano frío.[20]
    • Utiliza papel de congelador en vez de papel encerado estándar, puesto que el papel de congelador es más grueso y el papel encerado puede derretirse contra el calor de la masa de jabón. También puedes utilizar papel manteca.
  3. Revisa el jabón al menos una vez al día para asegurarte de que esté endureciéndose de forma adecuada y que no haya sido perturbado. Notarás que la textura de la masa de jabón cambiará gradualmente a un estado gelatinoso durante los 3 días. Al tercer día, debe verse bastante firme si lo tocas con el dedo.[21]
  4. Coloca las barras en una zona alejada de la luz solar directa y déjalas intactas al menos por 6 a 8 semanas. El aire secará y endurecerá por completo el jabón. Después de dicho tiempo, el jabón estará listo para que lo utilices y lo disfrutes.[22]
    • Los jabones que utilizan una mayor proporción de agua respecto al aceite de oliva solo necesitarán curarse por 4 a 6 semanas.[23]
    • Si empleaste un molde de silicona, utiliza un cuchillo para cortar cuidadosamente el jabón en 4 barras de igual tamaño antes de curarlas.[24]
    Anuncio

Advertencias

  • Ten en cuenta cualquier alergia o sensibilidad de la piel cuando hagas un jabón orgánico. Si sabes que eres alérgico a cierto ingrediente, busca un sustituto cercano. Si haces el jabón y descubres que irrita tu piel, deja de utilizarlo de inmediato.[25]
Anuncio

Cosas que necesitarás

  • una balanza de cocina
  • un molde de jabón de silicona de 10 x 10 cm (4 x 4 pulgadas)
  • 2 jarras de acero inoxidable resistentes al calor
  • un baño maría
  • una cuchara de acero inoxidable
  • un termómetro de acero inoxidable
  • una licuadora de inmersión
  • una espátula de goma
  • papel de congelador o papel manteca
  • toallas o trapos viejos
  • tazas y cucharas medidoras

wikiHows relacionados

Acerca de este wikiHow

Personal de wikiHow
Coescrito por:
Redactor de wikiHow
Nuestro equipo de editores e investigadores capacitados han sido autores de este artículo y lo han validado por su precisión y amplitud.

El equipo de contenido de wikiHow revisa cuidadosamente el trabajo de nuestro personal editorial para asegurar que cada artículo cumpla con nuestros altos estándares de calidad. Este artículo ha sido visto 84 364 veces.
Categorías: Elaboración de jabón
Esta página ha recibido 84 364 visitas.

¿Te ayudó este artículo?

Anuncio