The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20150414042742/http://www.joves.net/estas-d-acord/augmentar-l-edat-per-a-consumir-alcohol
Augmentar la edat per a consumir ALCOHOL?

El Conseller Blasco propone aumentar la edad legal para el consumo de alcohol

El titular de Bienestar quiere que pase de los 16 a los 18 años LEVANTE-EMV .Valencia El conseller de Bienestar Social, Rafael Blasco, propuso ayer a los miembros del Consejo Asesor de Drogodependencias que estudien una propuesta de la Generalitat Valenciana por la que se pretende aumentar la edad legal de 16 a 18 años para la adquisición comercial y consumo del alcohol. Los miembros del citado consejo, que retomaron el trabajo de este órgano asesor de la Generalitat Valenciana sobre Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos bajo la presidencia del conseller, tendrán ahora un tiempo para estudiar la propuesta y sugerir la fórmula por la que se aplique el aumento de la edad legal para el consumo del alcohol en el ámbito de la Comunidad Valenciana. La reunión del Consejo Asesor de Drogodependencias, según el conseller, «se enmarca dentro del impulso de los órganos de participación social que el Gobierno valenciano ha creado para debatir y consensuar la aplicación de las políticas sociales». De hecho, recordó que en los últimos meses se ha convocado el Consejo Rector del IVAJ, el Consejo Valenciano de Bienestar Social y la constitución del Consejo Valenciano de la Mujer. «Con la reanudación del trabajo del Consejo Asesor de Drogodependencias pretendemos que la Comunidad Valenciana siga siendo referente nacional en cuanto investigación, prevención, planificación y lucha contra la drogodependencia», resaltó. Con una amplia representación de profesionales, asociaciones de afectados, universidades, agentes sociales y otras ONG que trabajan en el campo de las drogodependencias, el Consejo Asesor debatirá todas las propuestas que se realicen tanto desde la Administración, como desde las propias entidades representadas. El interés de la Conselleria de Bienestar Social por incrementar la presencia de las ONG en el campo de la prevención de las drogodependencias motivó también una segunda propuesta de Blasco para modificar el actual decreto de acreditaciones. Según el conseller, «es necesario incrementar la representación del número de asociaciones de carácter voluntario dedicadas a la lucha contra la droga ya que gran parte del éxito que está teniendo la prevención de las drogodependencias en la Comunidad Valenciana debe atribuirse al trabajo realizado por las ONG». Mediante la propuesta del titular de Bienestar Social, las ONG podrán crear Unidades de Prevención Comunitaria, al igual que actualmente realizan los ayuntamientos y otras administraciones. Reservas ante la «ley seca» de Blasco Las organizaciones juveniles creen que las políticas represivas no acaban con el alcoholismo Las organizaciones juveniles de los partidos políticos de la oposición acogieron ayer con reservas la propuesta de Rafael Blasco de aumentar la edad legal para el consumo de alcohol a los 18 años. Joves d´EU, Bloc Jove y miembros de entidades juveniles opinan que las soluciones represivas no atajan el alcoholismo juvenil y piden a Blasco que destine más dinero a la formación y que promueva el consumo responsable.

JSPV pide un análisis de la actual ley de drogodependencias.

VÍCTOR ROMERO .Valencia Sólo la asociación de amas de casa Tyrius respaldo ayer sin ambages la propuesta del conseller de Bienestar Social, Rafael Blasco, de aumentar hasta los 18 años el límite legal para poder adquirir y consumir alcohol. Las organizaciones juveniles de todos los partidos de la oposición acogieron con reservas la iniciativa planteada por Blasco al Consejo Asesor de Drogodependencias, y aunque en distintos niveles muchas de ellas optaron por rechazarla. El secretario general de la Juventudes Socialistas del País Valenciano, Eduardo Vicente, manifestó que antes de poner en práctica nuevas limitaciones, debería llevarse a adelante un análisis de la aplicación de la ley de drogodependencias aprobada hace ahora tres años. Vicente considera que es necesario «hacer una reflexión profunda» sobre el impacto del texto legal ates de «limitar por limitar» a fin de evaluar si ha tenido efectos positivos sobre los niveles de alcoholismo entre el colectivo juvenil. «¿Quién dice que no será el amigo de 18 años el que entrará a comprar las botellas?». El también diputado socialista cree que la propuesta es buena si con ello se reduce el consumo, pero advierte que están por comprobar los beneficios de la ley seca que se aprobó hace tres años, cuando se prohibió el consumo en las calles -con la posibilidad de ser sancionado- paralelamente a otras medidas legales, como la reducción en los horarios de apertura de locales nocturnos. Una postura más reticente mostró ayer la coordinadora de Joves d´Esquerra Unida, Rosa Pérez. A su juicio las medidas represivas pueden tener un efecto contrario, «con lo que no se logra el objetivo de reducir el alcoholismo». «No creo que sea una propuesta acertada», dijo Pérez, quien por contra exigió al Consell un incremento de fondos para la formación de los jóvenes a fin de que conozcan desde niños los efectos perjudiciales de beber en exceso. «Debe promoverse el consumo responsable y buscar otras vías para resolver los problemas». Una opinión compartida por el dirigente de Nova Esquerra y miembro del centro de información juvenil de Mislata, Ximo Cádiz. A su juicio, iniciativas como las de Blasco sólo promueven la compra de alcohol de mala calidad y su consumo en la calle y lugares alejados del control de las autoridades. «Si el modelo que quiere imponer Blasco es similar al de Gran Bretaña -país donde el consumo entre los jóvenes está especialmente limitado-, se equivoca. Todos sabemos de la violencia juvenil que genera beber mal y rápido en la calle porque no se puede consumir en el interior», afirma Cádiz. Artur Vélez, secretario general del Bloc Jove, afirma que la propuesta de aumentar el límite de edad legal «no significa que la juventud beba más o menos». «No se trata de prohibir por prohibir, sino de fomentar el consumo responsable», afirma Vélez para quien el asunto es similar en el caso de drogas blandas como el hachís y la marihuana: «La solución no es la prohibición, no se puede ignorar la realidad». En su opinión está comprobado que la represión no reduce el consumo de alcohol.

El director del IVAJ apoya elevar de 16 a 18 años el veto al consumo de alcohol

EUROPA PRESS .Valencia El director general del IVAJ, Carlos Mazón, apoyó ayer la propuesta realizada el viernes por el conseller de Bienestar Social, Rafael Blasco, al Consejo Asesor de Drogodependencias y otros Trastornos Adictivos, de elevar de 16 a 18 años la edad legal para la adquisición comercial y consumo de alcohol. Mazón realizó estas declaraciones en Alicante durante la inauguración del III Curso de Formación para Padres de Adolescentes, organizado por el Colegio Oficial de Medios de la provincia y la Asociación de Pediatría Extrahospitalaria en colaboración con la Conselleria de Bienestar Social, el IVAJ, el ayuntamiento y Bancaja. El director del IVAJ hizo hincapié en que la educación para promocionar la salud entre los jóvenes es un asunto de responsabilidad compartida entre poderes públicos, educadores y padres. En este sentido, señaló que, «los políticos tenemos la responsabilidad de diseñar políticas integrales de juventud que contribuyan a fomentar valores de respeto, solidaridad e independencia; no obstante, la responsabilidad de los padres y maestros resulta fundamental a la hora de saber escuchar y comprender los problemas y necesidades de los jóvenes y tratar de evitar que deriven hacia conductas de riesgo para su salud». Asimismo, el director del IVAJ explicó que el Pla Jove «impulsará políticas de salud preventiva, con el objetivo de reducir las principales conductas de riesgo entre adolescentes, derivadas principalmente del consumo de drogas y alcohol, trastornos alimentarios como la anorexia nerviosa o las relaciones sexuales».
Vore resultats