Descubre los antecedentes de la Supercopa de España

La Supercopa, tal y como la conocemos, remonta su origen a la temporada 82/83. Sin embargo, en décadas anteriores, el vencedor del campeonato nacional de Liga ya se enfrentaba al campeón de Copa bajo otras denominaciones.

La Real Federación Española de Fútbol, en su asamblea general de julio de 1982, aprobó la creación de una Supercopa que enfrentase a los vencedores de la Copa del Rey y de la Liga. El impulsor de la iniciativa fue José Luis Núñez, presidente del FC Barcelona por aquel entonces. Durante los primeros años la Supercopa se disputaba a mitad de temporada pero la problemática de encontrar fechas libres en el calendario para su celebración obligó a que en 1994 la RFEF adelantase la competición al inicio de la temporada. 
 
Con la Supercopa de España nacida en el 82, la RFEF recuperaba el precedente oficial inmediato conocido como la Copa Eva Duarte que no se disputaba desde el 53. El ganador del campeonato nacional de Liga se enfrentó al campeón de la Copa del Generalísimo durante siete temporadas bajo esta denominación que debía su nombre a la donante del trofeo, la esposa del entonces presidente de la República Argentina, Juan Domingo Perón. La temporada 1952/1953 fue la última en la que se disputó esta competición como consecuencia del fallecimiento de Eva Duarte de Perón. 
 
El precedente oficial más inmediato de la Supercopa de España encuentra su germen en septiembre de 1940 cuando se disputó a doble partido La Copa de Campeones. El Club Atlético Aviación de Madrid y el RCD Espanyol de Barcelona, como campeón de Liga y de Copa del Generalísimo respectivamente, fueron los dos primeros equipos en medir sus fuerzas tras los logros conseguidos la temporada anterior. Esta competición tuvo carácter amistoso y tan solo se disputó en una ocasión.