Análisis empírico de la transformación digital en las organizaciones

Fernando Ruiz-Falcó Rojas

Resumen


Este artículo realiza un análisis empírico sobre la transformación digital en las organizaciones. Hay abundante información contrastada que permite encontrar los patrones y las claves del proceso. A pesar de ello, buena parte de los actores del mercado, compañías y profesionales que toman decisiones alrededor del fenómeno, se comportan como si todo estuviera por descubrir. Este trabajo pretende acercar este conocimiento a las personas afectadas y servirles de referencia.
El análisis se basa fundamentalmente en los datos de la serie de estudios anuales del Centro de Iniciativas Digitales del MIT Sloan, que aportan un amplio tamaño de la muestra, recurrencia en el tiempo y rigor metodológico.
La investigación se estructura en tres partes. La primera dibuja el perfil de la disrupción digital mostrando que la mayor diferencia con el negocio tradicional es el ritmo de hacer negocios, y el mayor desafío es la experimentación. La segunda analiza las claves que transmiten las compañías que están teniendo éxito en su proceso de transformación. Los hallazgos se agrupan en tres grandes áreas: liderazgo, cultura y organización del trabajo.
En la tercera parte se destacan tres conclusiones finales: la transformación digital es un proceso sistemático; el proceso empieza por tomar acción sin importar tanto la acción elegida y existe un círculo virtuoso que favorece el avance a partir de un cierto estadío.
El viaje es importante y el momento de actuar es ahora.


Texto completo:

PDF

Referencias


Bartleby research (2009). A Competency Trap. (https://www.bartleby.com/essay/A-Competency-Trap-F3LT5CE3RZZS)

Birkinshaw, J. (2018). What to Expect From Agile. MIT Sloan Management Review, 59(2), 39-42.

Dweck, C. (2006). Mindset: The New Psychology of Success. New York: Random House.

Kane, G. C.; Palmer, D.; Phillips, A. N.; Kiron, D.; Buckley, N. (2015). Strategy, not Technology, Drives Digital Transformation, Becoming a digitally mature enterprise. MIT Sloan Management Review.

Kane, G. C.; Palmer, D.; Phillips, A. N.; Kiron, D.; Buckley, N. (2016). Aligning the Organization for its Digital Future. MIT Sloan Management Review.

Kane, G. C.; Palmer, D.; Phillips, A. N.; Kiron, D.; Buckley, N. (2017). Achieving Digital Maturity. MIT Sloan Management Review and Deloitte University Press.

Kane, G. C.; Palmer, D.; Phillips, A. N.; Kiron, D.; Buckley, N. (2018). Coming of Age Digitally. MIT Sloan Management Review and Deloitte Insights.

Kane, G. C.; Phillips, A. N. (2017). Cultivating a Culture of Cross-Functional Teaming and Learning at CarMax. MIT Sloan Management Review. (www.sloanreview.mit.edu)

O’Reilly III, C. A.; Tushman, M. L. (2004). The Ambidextrous Organization. Harvard Business Review, 82(4), 74.

Ries, E. (2011). The Lean Startup. New York: Crown Publishing Group, Random House.

Westerman, G.; Bonnet, D.; Mcafee, A. (2012). The Advantages of Digital Maturity. MIT Sloan Management Review.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


International Journal of Information Systems and Software Engineering for Big Companies

ISSN: 2387-0184

www.ijisebc.com

ijisebc@uajournals.com