El imperialismo español busca ser más fuerte en México: BBVA incrementará sus inversiones

07/06/2023

Torre del BBVA en México D.F.

Desde los últimos meses, venimos publicando distintos artículos sobre cómo el pasado año 2022 ha sido un buen año para el imperialismo español. La oligarquía financiera, concretamente el monopolio bancario, ha cosechado importantes beneficios económicos de sus operaciones imperialistas en México. Tanto el Santander cómo el BBVA han obtenido sumas millonarias de suelo mexicano, pero el BBVA está incrementando sus inversiones de una forma muy superior al resto. Esto se debe a que, dentro de los planes que tiene el imperialismo español para repartirse América Latina, el BBVA se centrará en México, mientras que el Santander realizará operaciones en todo el continente. Así se reparten el botín.

Hace pocas semanas, publicábamos el siguiente texto:

El grupo Santander, líder del imperialismo español en América Latina -principal área de influencia del imperialismo español- fue quién más beneficios tuvo, obteniendo 9.605 millones de euros, un 18% más que el año anterior, seguido del BBVA marcando una subida de un 40% respecto al año anterior con 4.653 millones de euros. Con esto encontramos al BBVA con una subida de 40% dos años seguidos, ¡y también un 40% en el primer trimestre de 2023 respecto al año pasado! Lo que destaca de este caso es que las elevadas cifras del BBVA se han obtenido no en operaciones nacionales, sino en el extranjero: en México (…) México es una nación oprimida dominada por el imperialismo, principalmente por el imperialismo yanqui, pero distintos imperialismos también operan en el país para intentar sacar beneficio de sus operaciones. El imperialismo español es un importante agente, con gran desarrollo de empresas bancarias y también eléctricas, como Iberdrola. En México, el beneficio neto del BBVA creció un 65%, mientras que los ingresos por créditos aumentaron un 48%” (Extraordinario desarrollo del imperialismo español: ¡El BBVA crece un 40% y aumenta un 65% su beneficio neto en México! Artículo de Servir al Pueblo publicado el 27 de abril de 2023)

El BBVA tenía un plan quinquenal de inversiones en México, que comprendía de 2019 a 2024 y contaba con 3.400 millones de euros de inversión (unos 63.000 millones de pesos mexicanos con el cambio de moneda, aproximadamente) En la última reunión de gestores financieros de los imperialistas y burgueses varios, llamada oficialmente “Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México”, el Presidente del BBVA Carlos Torres afirmó:

Estamos convencidos de que México es un gran país, con enorme potencial y capacidad para aprovechar las oportunidades que surgen del nuevo orden mundial y la creciente regionalización, apalancándose en tendencias clave como la innovación y la sostenibilidad. Por ello seguimos con nuestro firme compromiso con el país (…) Vemos un gran potencial en México por su talento dispuesto a emprender, por su tamaño de mercado y por su cercanía con EEUU, lo que le convierte junto con Brasil en el principal destino para la innovación en Latinoamérica (…) La manufactura mexicana es una de las más competitivas a nivel global y el ‘nearshoring’ representa un viento a favor, especialmente para ciertas industrias, como el inmobiliario industrial, las infraestructuras de transporte, industriales o materiales de construcción. En definitiva, el ‘nearshoring’ y la inversión privada que pueda atraer representan una oportunidad histórica para México, un enorme potencial de crecimiento

Carlos Torres anunció que se superará la inversión inicialmente prevista en 3.400 millones de euros. De esta forma el banquero de 57 años quiere convertirse en un Hernán Cortés del siglo XXI.

¿Cómo es posible que BBVA aumente posiciones sin ninguna respuesta por parte del imperialismo yanqui? En anteriores artículos hemos expuesto que dentro del imperialismo que oprime México, es principalmente el imperialismo yanqui quién lo hace. Sin embargo, el imperialismo español puede crecer gracias a la colusión y pugna que existe entre los rivales imperialistas. No puede competir con la superpotencia hegemónica única, ni militar ni económicamente. Por tanto, se expande gracias a pactos beneficiosos para ambas partes y no con actividades de “guerra económica”.

Esto lo vemos claro con el caso del BBVA. ¿Cuál ha sido su principal producto innovador que le ha hecho ganar un 24% el número de clientes en 6 años? La digitalización, lo que llaman “banca digital”. ¿Quiénes son sus socios digitales? ¿Quiénes son con los que se reparten el botín? Amazon Web Services, Google Cloud, IBM, Microsoft Azure, Salesforce, Cisco, Intel, Telefónica y Adobe. Ya sabemos de qué país provienen la mayoría de estos socios.

Los clientes digitales representaban a cierre de 2021 41,8 millones, un 69,4% del total y, de estos, los denominados “clientes móviles” han crecido desde los 8,5 millones de 2015 a los 39,7 millones. “Las ventas digitales suponen ya un 73% del total en unidades vendidas”, explica el banco en su informe anual. El año clave fue 2015, cuando BBVA potenció su digitalización. El banco creó un centro exclusivamente dirigido a impulsar esta área en su sede central en España y, en paralelo, puso en marcha un conjunto de tecnologías, como las de Adobe” (La digitalización de BBVA dispara su número de clientes un 24% en 6 años, artículo de El País)

También vemos la complacencia de los yanquis en dejar que el BBVA se lanzara a la captación de clientes de Banamex en México.

En resumen, ¿por qué deja el imperialismo yanqui que el español mejore posiciones?

1) Por más que gane el BBVA, el imperialismo yanqui lidera los grandes megaproyectos imperialistas que hay en suelo mexicano, como el Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec (CIIT), entre otros. El imperialismo yanqui deja que el español se desarrolle porque, por un lado, cobra una parte de sus beneficios como si fuera un cobrador de impuestos.

2) Por otra parte, el imperialismo yanqui gana tantos millones en México, domina tanto a la nación, de una forma tan brutal y extrema, que no le importa que el BBVA gane “unos pocos miles de millones” a cambio de realizar pactos con el Estado español en otras partes del mundo, pactos que le interesa al imperialismo yanqui: aceptar todas las cuestiones en la Cumbre de la OTAN; permitir la posibilidad que las Islas Canarias sea una futura base de la OTAN y de los EEUU; enviar armas de guerra a Ucrania; etc.

Hasta cuando seguirán estas relaciones “amistosas” entre el imperialismo yanqui y español, es algo que no podemos saber. Lo que si sabemos, y con total certeza, son dos cosas:

1) que el pueblo mexicano seguirá luchando heroicamente contra el imperialismo y llegará a la victoria;

2) que el imperialismo español es un barco que busca convertirse en la Armada Invencible para recuperar América Latina y obtener la gloria del pasado colonial. Gloria que los comunistas, revolucionarios y progresistas españoles lucharemos para que nunca jamás vuelva a repetirse.

Artículo enviado por un colaborador

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar