Política, Mundo

Presidente de Ecuador destituyó al jefe del Comando Conjunto y al comandante del Ejército

El relevo de los mandos militares ocurre dos días después de la finalización de un paro de 11 días. En el diálogo nacional que logró poner fin a las vías de hecho, líderes indígenas pedían la renuncia de los ministros de Gobierno y Defensa.

Diego Carranza Jiménez  | 15.10.2019 - Actualızacıón : 16.10.2019
Presidente de Ecuador destituyó al jefe del Comando Conjunto y al comandante del Ejército QUITO, ECUADOR, 13 DE OCTUBRE: El presidente de Ecuador, Lenín Moreno (cen), se reúne con dirigentes del sector indígena como parte del denominado diálogo por la Paz, este domingo en Quito, Ecuador, el 13 de octubre 2019. (Fredy Constante/Presidencia de Ecuador)

BOGOTÁ, Colombia

El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, destituyó este martes de sus cargos al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Roque Moreira, y al comandante del Ejército ecuatoriano, Javier Pérez.

A través de dos decretos firmados en Guayaquil, el mandatario ecuatoriano designó los reemplazos de Moreira y Pérez. El nuevo jefe del Comando Conjunto es el general de División, Luis Lara Jaramillo; mientras que el nuevo comandante el Ejército es el general de Brigada, Luis Altamirano Junqueira.

El relevo de los mandos militares ocurre dos días después de la finalización de un paro de 11 días, que fue levantado luego de un diálogo nacional entre el Gobierno Nacional y las autoridades indígenas.

En la jornada de diálogo que se realizó en Guayaquil y que se extendió por más de tres horas, líderes indígenas pidieron la renuncia de los ministros de Gobierno (Interior), María Paula Romo, y de Defensa, Oswaldo Jarrín, por los resultados de las operaciones militares y policiales en todo el territorio nacional.

Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), señaló que durante las casi dos semanas de manifestaciones, hubo más de “2,000 heridos, más de 1,000 presos, alrededor de diez asesinados, cerca de cien desaparecidos”, así como torturas de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

“(…) eso es una violación de derechos humanos. Argumentos suficientes señor presidente (Moreno), para pedir en nombre de los pueblos y nacionalidades del Ecuador, la renuncia inmediata de la señora Romo, ministra de Gobierno, y del señor Jarrín, ministro de Defensa”, dijo Vargas.

En la reunión, que fue auspiciada por Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Sistema de Naciones Unidas en Ecuador, participaron la Conaie, los Consejos de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicas de Ecuador (Feine) y la Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras (Fenocin).

Las protestas indígenas y sindicales que estallaron el pasado jueves 3 de octubre, rechazaban las medidas económicas que adoptó el Ejecutivo como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir créditos por USD 4.200 millones, con los que pretende reducir el alto endeudamiento del país.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.