Ecoladrillos: Una solución ecológica para la construcción


Los ecoladrillos son botellas plásticas rellenadas con todo tipo de residuos plásticos (bolsas, envases, envoltorios, etc.)  que se reutilizan para la construcción muy faciles de hacer, solo tener los materiales limpios y en buen estado.

Un ecoladrillo puede ser un aislante acústico y térmico, e incluso antisísmico,  que funciona muy bien, pero es artesanal por lo que necesita mucha mano de obra.

Para hacer un eco ladrillo sigue los siguientes pasos:

PASO 1: lava y seca tu botella PET (típica de bebida desechable) y guarda su tapa.

PASO 2: Ubícala en lugares estratégicos como la cocina, el baño, el dormitorio o automóvil.

PASO 3: deposita en éstas botellas los residuos (mal llamado basura) de plásticos, papel de aluminio, plumavit o papeles altamente tinturados o plastificados. De vez en cuando compacta el material con un palito. ES MUY IMPORTANTE QUE LOS DESECHOS QUE INTRODUZCAN ESTEN LIMPIOS Y SECOS.

PASO 4: Una vez llena y con el material en su interior bien compactado , tapa la botella y tu ECO LADRILLO ESTA LISTO!

En La Fabulosa Minga Sustentable en algunas ocasiones puede recibir ecoladrillos deben estar atento en su Facebook: https://www.facebook.com/lafabulosa.mingasustentable

Entrevista a Francisco Méndez, Gerente de proyectos de Sustenta Construcción Ecoeficiente http://www.casadelapaz.cl/ecoladrillos-una-alternativa-para-reutilizar-residuos-plasticos/

Video de como construir un ecoladrillo:

Algunos ejemplos de construcción con ecoladrillos:

En Bolivia:

En Argentina:

75 comentarios en “Ecoladrillos: Una solución ecológica para la construcción

  1. ok!, me llamo la atencion lo de los ecoladrillos, permiten no lanzar al medioambiente toda esa basurilla chica del chocolate o golosina que uno se come a la rapìda, el plumavit de la comida del super, etc. Me voy a dar a la tarea de confeccionarlos.
    salu2
    Marcelo

    1. No me parece ECO por lo ecológico ni por lo económico mas me parece postergar la contaminación para cuando abandonemos la casa.
      Imaginate las ruinas de una casa construida con ecoladrillos.
      Un ecoladrillo debe ser degradable.
      Por qué no pensar en vahareque, esterilla o tapia?

      1. !Como van a hacer una casa degradable!, la construcción con ecoladrillos se frisa con cemento tal cual una casa hecha con bloques de concreto, por lo tanto no veo la necesidad que sea abandonada. A menos que sean nómadas. Dios…

      2. Creo que no piensan en vahareque por que no saben que significa, de pronto en bahareque se podría pensar, que daría la durabilidad ni la resistencia de este método que se esta proponiendo, pues este método de construcción es un método de construcción que puede durar mas de 100 años en pie, por lo tanto no se como la vas a abandonar tan fácil, por otro lado esta pensado como un desarrollo social ,lo cual significa que se esta enfocando en estratos bajos, no creo que ellos tumben sus muros para ampliar la casa y la esterilla o la tapia pisada se me hacen mas desagradables dados sus componentes y son mucho mas costosas dada la mano de obra necesaria, tal vez hace mil años o hace 100 era mas viable y barato, pero no el día de hoy, te invito a conocer un poco mas de los métodos de construcción actuales.

      3. este comentario se lo dedico a Hernando Macias PIENSA MAS EN TUS PALABRAS PERSONA CONTAMINADORA ;(

    2. Pero no compramos plásticos para las botellas si no que usamos el que ya tenemos y debería ir a los basureros A LA PROCCIMA PIENSA UN POQUITO MAS EN TU COMENTARIO ANTES DE PUBLICARLO

  2. lo considero un aporte fantástico, desde que leí sobre esto stoy haciendo ecoladrillos , sin emabrgo aqui en temuco no existe nada al respeto y estoy interesada en hacer algo al respecto, espero lograrlo. Si hay organizaciones en temuco que reunan esto, espero encontarlo 🙂

  3. me gustó demasiado la propuesta de los ecoladrillos… de echo con mi mamá ya estamos recolectando de todo y ya llevamos como 5 ladrillos… de a poco vamos avanzando… por todo esto yo quiero construir mi futura casa de ecoladrillos… que absolutamente todo sea de ecoladrillo… felicito a los genios que tuvieron la idea… muy buena para ayudar el medio ambiente….

    1. hola me llamo natalia… y soy de colombia , la verdad me encanta la idea ,,, pero tengo una duda … como los pego,,, con semento o existe algun material especifico para pegarlos…. graxias,, espero la respuesta pronto…. y los felicito por esa idea tan genial… mmm otra cosita el larillo debe de tener un peso de¿¿¿¿¿¿¿

      1. Lo pegas con cemento tal cual fuera un ladrillo, y con respecto al peso, más que el peso, lo importante es que quede duro duro, completamente repleto de desechos.

  4. Pues es una idea revolusionaria que me parece muy interesante por que podemos hacer mucho con poco es una gran idea para ayudar al medio ambiente y hacer proyectos el que mas me llamo la atension fue construccion sin ladrillos y algunos ejemplos la verdad estan muy divertidos en realidad tenemos mucho que aprender de esto y me encanta las ideas

  5. buena idea hacer reciclaje con los ecoladrillos ya q todos contaminamos al medio ambiente y es buena idea ya que se pueden hacer bancas,casas, etc

  6. tengo una duda con respecto a los ecoladrillos, ya que yo tenia entendido que los plásticos y demás no iban tan compactados dentro de la botella ya que con el aire que se encontraba al interior servia de aislante… ojala me puedan responder

  7. lo mas importante no es k se vea bn y k bacano si no k lo llevemos a la practica k es muy facil de hacer y asi nos ayudamos a nosotros mismos !!!

  8. ¿Por qué tienen que estar limpias y secas las bolsas para realizar el EcoLadrillo? Ciertamente me parece una buena alternativa todo lo que he visto y voy a realizar algunas gestiones a ver cómo podemos hacer este tipo de proyectos en Colombia pero, sugiero que se usen solo materiales que no puedan reciclarse para rellenar estas botellas como es el caso de estos empaques de un plástico metalizados o papeles brillantes puesto que materiales como bolsas plásticas tradicionales aún puede ser de aprovecho y debemos asegurarnos de que sea así la mayor cantidad de veces evitando la extracción de nuevo material y toda la contaminación que esto conlleva.

    Voy a hacer un análisis sobre los residuos urbanos no aprovechables que podrían ir en estos contenedores e incluso se debe pensar en otros contenedores que no pueden ser utilizados como los tarros de aceite para permitir que el PET también vuelva al ciclo productivo evitando aún mas toda clase de impacto negativo como la muerte de varios ejemplares de cualquier especie.

    Se me ocurre que esto se puede ligar con técnicas como la tapia pisada y el agave bahareque, construcción con árboles de crecimiento rápido y cultivo sostenible (como la Guadua aquí en Colombia), criterios de vivienda sostenible, bioclimática, etc. Para desarrollar urbanizaciones e incluso ecoaldeas que produzcan el menor impacto ambiental posible y sean amigables con el ambiente tanto en su diseño e imagen como en el consumo de recursos.

    1. Hola mi amigo le respondi la idea que publica en la pagina de los eoladrillos me gustaria tener contacto con usted me interesa por que soy un joven de 18 años que llevo liderando el proyecto ecoladrillos en Colombia en el municipio de San Francisco NECECITO CONTACTOS para poder gestionar la construccion de la Ecovideoteca escribir a ddarecologia@gmail.com

      1. mira yo tambien necesito personas con un poco de experiencia en este tema, estamos realizando un proyecto en el colegio y todavia tenemos muchas duditas, me gustaria poder contactarme con uds dos y pedirles que me manden como estan llevando el proyecto por favor!!!!!!! mi correo: dianalsal@hotmail.com

      2. Entren en la pagina de pura vida. ahí están los manuales virtuales de eco construcción, los pueden descargar, están realizados por una bioarquitecta que junto con diversas organizaciones estan impulsando esta iniciativa, y contienen toda la información necesaria para sacar de ciertas dudas…

  9. Hola amigos realmente es muy buena esta idea lo digo por experiencia estoy liderando este proyecto en Colombia en el municipio de San Francisco Cundinamarca de paso si alguien conoce este proyecto en este municipio y tiene ecoladrillos los puede aser llegar al colegio Republica de Francia o comunicarse a ddarecologia@gmail.com en facebook me encuentran como Dario Esteban Ruiz Piñeros o al celular 3143490017 y si alguien me quiere apoyar bienvenido sea soy muy joven tengo solo 18 años y en este año y medio que lo llevo liderando tenemos 3.500 ecoladrillos con lo cual queremos construir una ecovideoteca nesecito contactos y patrocinios para poderlo llevar acabo lo importante es que esta la voluntad esta y los ecoladrillos tambien agradesco al municipio de villeta cundinamarca que en un colegio me estan alludando (claro que lo importante no es que me alluden a mi sino a mi madre tierra)

  10. Me encantó la idea, sólo una duda…¿Cuánto tiempo duran en la construcción de una vivienda?, supongo que el cemento lo recubre y protege, pero quizás con los años se desmorona…

  11. La ídea apenas está llegando a mi Ciudad, ya tuve la gran experiencia de hacer mi primer ecoladrillo y varias bolsas de basura reciclable quedaron reducidas a una botella de gaseosa que pronto será utilizada para construir la casa de una señora de mi ciudad. Ahora tengo a mi familia motivada haciendo ecoladrillos.

  12. mira, en mi colegio estamos liderando un proyecto ecologico con eco-ladrillos, planeamos construir una casa de muñecas donde puedan jugar los mas pequeños del colegio y asi inculcarle la cultura verde… ya llevamos varios ecoladrillos hechos entre todos , recogiendo la basura en los descansos del colegio, bueno mi duda es: ¿ como se unen los ladrillos de tal forma de que queden firmes y seguros? por favor respondanme!!!! cualquier cosa mi correo es dianalsal@hotmail.com

  13. Lo encuentro buenisimo. ya estoy motivada confeccionando algunos.
    Quisierra poder contactar a gente que los estè necesitando para aportar con ellos.
    Yo soy de Santiago de Chile

  14. estupenda la idea de los ecoladrillos estamos haciendo un proyecto para construir unos canteros para sembrar en nuestra escuela me pueden facilitar como realizarlos por favor

  15. La verdad me encanta la idea, hay que protejer lo poco que queda de nuestra madre tierra, quisiera saber si aqui en Colombia(Medellin) hay un lugar que lidere esta idea tan maravillosa, me interesa construir una vivienda con ecoladrillos, gracias.

  16. se han sometido a algún tipo de prueba o ensayo los ecoladrillos ?
    si es así me gustaría difundiesen los resultados .

    1. Hola Ayelen, soy de Ituzaingo, Bs.As y si no te molesta podría pasar a buscar los ecoladrillos? es que me encanto la idea y si bien ya voy a comenzar a realizarlos, calculo va a llevarme mucho tiempo lograr juntar la cantidad como para comenzar, desde ya muchas gracias!!!!

      1. hola patricia!! soy angela vivo en buenos aires! estoy en la busqueda de quien quiera recibir ecoladrillos. en casa hemos venido juntando, estan en excelentes condiciones, todo el relleno esta limpio con cuidado en fin.. tenemos alrededor de 40 botellas de 1 y 2 litros; te agradecería mcho alguna respuesta ya que no sabemos que hacer con ellas!!! estamos en caballito abrazos! nuestro tel 4431 4167, 1538467894

  17. Una gran idea… ambiental y social, soy de un pueblito de Colombia y me gustaría iniciar un proyecto de ecoladrillos… sería posible enviarme matrial de consulta y todo eso? Gracias…!

    1. de donde eres? yo soy de un municipio de antioquia y en el colegio estamos intentando sacar el proyecto adelante, ya tenemos todo el marco teorico, si quieres me pasas el correo y yo te lo mando! claro que no vamos como super bien… llevamos como 150 botellas, lento pero seguro!

  18. Se puede fabricar un bloque o ladrillo utilizando todo tipo de plástico para esto se necesita un molino que pueda cortar al tamaño del grano de arena los mismos , esto es posible , depues se mescla con cemento y un aglutinante polímero en este caso yo utilice el que fabrico reciclando el propio plástico al que llamo adhesivo POLIESTRONG se requiere 100 g por cada 3 kg de plastico molido como arído y 2k de demento , para esto se utiliza un litro de agua , la masa se mescla normalmente en un trompo y despúes se presiona en un molde , el ladrillo fuera del molde se deja fraguar por dos dias según la temperatura , mi proyecto se llama recpor y fue ganador de un lugar en el Catálogo de INNOVAR , mi tel 05403484431198 cel 03481544547909 mi e-mail:recpor@hotmail.com

  19. de manera que los ladrillos ecologicos apollan el medio ambiente de manera que se puede construir muros hasta casa etc, y tambien es una gran idea ambienal y sosial.

  20. ____________________sigo sin entender como se los pega, ya que un ladrillo cuadrado es facil ponerle cemento y listo pero estos ladrillos tienen otra forma, es decir anchos abajoy con una punta, entonces como pego en las partes donde estan las punta? a menos q vaya intercalando un pico arriba un pico abajo y asi sucesivament, pero no quedaria preciso, quiero saberlo ya que lo estoy emprendiendo y quiero q quede bien, soy de Ecuador espero una pronta respuesta, ademas alguien me puede ayudar diciendo q tiempo de vida tienen estos ecoladrillos y
    felicidades es una idea magnifica!

    1. hola, trabajo con un gran proyecto en ecuador, con bio construccion, y ecoladrillos, trabajar es muy sencillo, rapido y preciso, es un material muy manejable y economico, al trabajar con el material de revoque tiene una duracion de entre 600 y 800 años, porque se los cubre de los rayos de sol, tenemos muchas pruebas fisicas y obras echas,

  21. Duda , este tipo de construcciones no es altamente inflamable..?? o si por algun descuido alguien le pone fuego, se consumiria muy rapido?? o se le pone algun material extra para este tipo de casos..

    Saludos

  22. LAS PAREDES LUEGO SE PUEDEN REVOCAR CON CEMENTO, NOSTROS HACEMOS EL APORTE , VIVIMOS EN BS AS PERO NO SABEMOS DONDE LLEVAR LAS BOTELLAS LLENAS…ALGUIEN SABE?danieladadamo6431@hotmail.com.ar o x face o twitter a danieladadamo1.GRa
    CIASSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS

  23. Hola, tengo una pregunta, estos ecoladrillos yo los puedo rellenar con papeles ? por ejemplo desechos de una oficina, hojas de cuadernos viejos, diarios entre otros ? Seria de mucha ayuda su respuesta ya que soy nuevo en el tema y me interesa mucho de ante mano muchas gracias.. Saludos

  24. Soy maestra y queremos preparar ladrillos ecológicos como parte de un taller.
    Donde se pueden entregar las botellas preparadas?.

  25. Hola! Mi nombre es Pablo, soy psicólogo y vivo Corrientes Capital. Soy un apasionado del cuidado del medio ambiente, de la agricultura organica, las energías renovables y el desarrollo sustentable entre otras cosas.
    Además de atender pacientes me dedico a enseñar ecología, agricultura orgánica y reciclaje en algunos colegios y a niños pequeños también, es algo que me gusta mucho y me hace feliz.
    Estoy trabajando en un proyecto para hacer bancos (sillas, asientos, etc) para plazas publicas con “ecoladrillos PET”. He visto algunas fotos y algunos videos de cómo hacerlos… pero no están muy completos y tienen pocas explicaciones.
    Quisiera saber si pueden compartir conmigo los pasos para hacer bancos o asientos de ecoladrillos PET??? Sería de gran ayuda, ya que no quisiera que esto proyecto falle ni que hagamos mal las cosas.
    Entonces, espero su respuesta y si tienen algun manual o video completo sobre como hacer un ecobanco… sería genial!
    P.D.: Tambien es bueno saber lo que NO HAY QUE HACER cuando uno

    Gracias por leer, saludos!

    Pablo Morales Andreau
    Lic. en Psicología. M.P.500 (Universidad De Palermo)
    Agricultura Organica
    Desarrollo Sustentable

  26. hola. Mi pregunta es: se pegan con cemento comun?? como el resto de los ladrillos?? Gracias por responder. Tengo ecoladrillos hechos y no me he animado aun a utilizarlos

  27. Me gustaria recibir mas informacion. Quiero condtruirme mi vivienda y es inminente. Y mi lugar de trabajo que es un taller de ceramica. Gracias

  28. Hola, soy de la Fabulosa Minga Sustentable, favor modificar el contenido de esta página o darla de baja, porque ya no se hacen retiros a domicilio desde el 2012 y aún nos llegan muchas consultas para solicitar retiros. Los ecoladrillos se pueden llevar al Centro Gabriela Mistral, GAM, en Santiago de Chile. Cualquier duda o consulta pueden escribirnos a lafabulosamingasustentable@gmail.com . De antemano gracias. Santiago González Jelincic

  29. Hola estimados….tengo una consulta…soy Educadora de Párvulos y con mis alumnos hemos construido ecoladrillos durante todo el año 2015. Están muy motivados y tomando mucha conciencia de lo importante que es cuidar nuestro Planeta.
    Mi consulta es…dónde reciben los ecoladrillos, en santiago? Necesitoamos llevarlos a un lugar de acopio, para concretar nuestro objetivo.
    Agradecida les saluda cordialmente
    María O. Vega Miranda
    E. de Párvulos

  30. Yo reciclo mis «basuras» en botellas PET, pero no sé a dónde llevarlas para que tengan un uso efectivo, porque si las entrego en i unidad me dicen que los recolectores de basura las arrojan al carro y allí se compactan con el resto de la basura
    Dónde puedo entregarlas para que en realidad valga la pena reciclar?

Deja un comentario