The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20180224191145/https://elpais.com/elpais/2018/01/21/album/1516562945_346399.html
Selecciona Edición
Entra en EL PAÍS
Conéctate ¿No estás registrado? Crea tu cuenta Suscríbete
Selecciona Edición
Tamaño letra
Edificio en la calle Podavines con la calle Carlos I. de San Sebastian
Edificio en la calle Podavines con la calle Carlos I. de San Sebastian EL PAÍS
13 fotos

La gran venta de patrimonio público

Estos son algunos de los inmuebles de mayor valor vendidos por el Gobierno en los últimos cinco años

  • Antiguo aparcamiento de Adif en la Castellana, junto a la estación de metro y cercanías de Nuevos Ministerios. El Corte Inglés presentó la mejor oferta para hacerse con esta parcela, que cuenta con una superficie de casi 13.000 metros cuadrados. Tiene una edificabilidad total de 35.192 metros cuadrados. Aún no ha empezado la construcción, por lo que sigue funcionando como aparcamiento. Vendido por 136.484.805,96 euros a principios de 2015.
    1Antiguo aparcamiento de Adif en la Castellana, junto a la estación de metro y cercanías de Nuevos Ministerios. El Corte Inglés presentó la mejor oferta para hacerse con esta parcela, que cuenta con una superficie de casi 13.000 metros cuadrados. Tiene una edificabilidad total de 35.192 metros cuadrados. Aún no ha empezado la construcción, por lo que sigue funcionando como aparcamiento. Vendido por 136.484.805,96 euros a principios de 2015.
  • Inmueble de nueve plantas situado en pleno centro comercial de Valencia, en el número 2 de la calle Colón. Lo compraron a la Tesorería General de la Seguridad Social (por 14,2 millones de euros) en noviembre de 2015 dos empresarios, Enrique Pla y Enrique Ballesteros, que un año después lo volvieron a vender por 20 millones.
    2Inmueble de nueve plantas situado en pleno centro comercial de Valencia, en el número 2 de la calle Colón. Lo compraron a la Tesorería General de la Seguridad Social (por 14,2 millones de euros) en noviembre de 2015 dos empresarios, Enrique Pla y Enrique Ballesteros, que un año después lo volvieron a vender por 20 millones.
  • Patrimonio vendió este palacete del paseo de la Castellana (número 64) a la sociedad patrimonial Caboel, propiedad de las familias Carbó, Bonet y Elías, antiguos propietarios del grupo de distribución catalán Caprabo. Tiene una superficie construida de 1.341 metros cuadrados repartidos en cinco plantas y conserva la fachada del palacete original y la caseta de control de la entrada. Se ha reformado y se alquilará para oficinas. Patrimonio obtuvo 12,5 millones de euros en noviembre de 2015.
    3Patrimonio vendió este palacete del paseo de la Castellana (número 64) a la sociedad patrimonial Caboel, propiedad de las familias Carbó, Bonet y Elías, antiguos propietarios del grupo de distribución catalán Caprabo. Tiene una superficie construida de 1.341 metros cuadrados repartidos en cinco plantas y conserva la fachada del palacete original y la caseta de control de la entrada. Se ha reformado y se alquilará para oficinas. Patrimonio obtuvo 12,5 millones de euros en noviembre de 2015.
  • Talleres de mantenimiento de Renfe Cerro Negro - Santa Catalina. Adif lo vendió en septiembre de 2014 por 12,2 millones de euros a a la sociedad mercantil estatal Renfe fabricación y mantenimiento, S. A.
    4Talleres de mantenimiento de Renfe Cerro Negro - Santa Catalina. Adif lo vendió en septiembre de 2014 por 12,2 millones de euros a a la sociedad mercantil estatal Renfe fabricación y mantenimiento, S. A.
  • Edificio construido en 1910, en Paseo de la Castellana, 14, con el estilo arquitectónico clásico del barrio de Salamanca de Madrid. Tiene una superficie construida de 5.800 metros cuadrados. Lo compró el Consorcio de Compensación de Seguros, que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. El vendedor, la Tesorería General de la Seguridad Social, obtuvo 40,3 millones de euros en junio de 2017.
    5Edificio construido en 1910, en Paseo de la Castellana, 14, con el estilo arquitectónico clásico del barrio de Salamanca de Madrid. Tiene una superficie construida de 5.800 metros cuadrados. Lo compró el Consorcio de Compensación de Seguros, que depende del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. El vendedor, la Tesorería General de la Seguridad Social, obtuvo 40,3 millones de euros en junio de 2017.
  • Situado en el pasaje que une Fuencarral con Corredera Alta de San Pablo, lo compró el fondo de inversión estadounidense GreenOak Real Estate, que lo va a convertir en un edificio residencial de lujo en pleno barrio madrileño de Malasaña. Aún no han empezado las obras. Tendrá 30 viviendas que van de los 68,78 metros cuadrados a los 227,24 m2, muchas de ellas con terraza. Por las más caras se está pidiendo un millón de euros. La Tesorería General de la Seguridad Social obtuvo 21 millones de euros en diciembre de 2015.
    6Situado en el pasaje que une Fuencarral con Corredera Alta de San Pablo, lo compró el fondo de inversión estadounidense GreenOak Real Estate, que lo va a convertir en un edificio residencial de lujo en pleno barrio madrileño de Malasaña. Aún no han empezado las obras. Tendrá 30 viviendas que van de los 68,78 metros cuadrados a los 227,24 m2, muchas de ellas con terraza. Por las más caras se está pidiendo un millón de euros. La Tesorería General de la Seguridad Social obtuvo 21 millones de euros en diciembre de 2015.
  • La inmobiliaria Vía Célere se hizo con este codiciado solar residencial en el distrito de Arganzuela, en Méndez Álvaro, 37, muy cerca de la estación de Atocha. Ha empezado a construir allí 148 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en una urbanización cerrada que se venden a partir de 300.000 euros. Está previsto entregarlas el cuarto trimestre de 2019. Adif obtuvo 12,3 millones de euros en enero de 2017.
    7La inmobiliaria Vía Célere se hizo con este codiciado solar residencial en el distrito de Arganzuela, en Méndez Álvaro, 37, muy cerca de la estación de Atocha. Ha empezado a construir allí 148 viviendas de 1, 2, 3 y 4 dormitorios en una urbanización cerrada que se venden a partir de 300.000 euros. Está previsto entregarlas el cuarto trimestre de 2019. Adif obtuvo 12,3 millones de euros en enero de 2017.
  • La antigua sede de la Tesorería de la Seguridad Social en Amara, San Sebastián, fue vendida a Atxa, la única empresa que se presentó a la puja. El edificio Podavines (Podavines, 1-3 y Av. Carlos I, 34-36-38) albergará 80 nuevas viviendas de lujo. La TGSS obtuvo 10 millones de euros en mayo de 2017.
    8La antigua sede de la Tesorería de la Seguridad Social en Amara, San Sebastián, fue vendida a Atxa, la única empresa que se presentó a la puja. El edificio Podavines (Podavines, 1-3 y Av. Carlos I, 34-36-38) albergará 80 nuevas viviendas de lujo. La TGSS obtuvo 10 millones de euros en mayo de 2017.
  • El antiguo Centro de Emisores de Vicálvaro del Ejército fue vendido a la sociedad Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA), participada en un 80% por el Banco de España y en un 20% por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda. Se trata de una superficie de 141.826 metros cuadrados, situada entre la autopista M-40, el camino Viejo de Vicálvaro y la Avenida Daroca. Actualmente está vallada y se está diseñando la nueva planta de fabricación de billetes que se construirá allí. El Ministerio de Defensa obtuvo 39,4 millones de euros en diciembre de 2016.
    9El antiguo Centro de Emisores de Vicálvaro del Ejército fue vendido a la sociedad Imprenta de Billetes S.A. (IMBISA), participada en un 80% por el Banco de España y en un 20% por la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre – Real Casa de la Moneda. Se trata de una superficie de 141.826 metros cuadrados, situada entre la autopista M-40, el camino Viejo de Vicálvaro y la Avenida Daroca. Actualmente está vallada y se está diseñando la nueva planta de fabricación de billetes que se construirá allí. El Ministerio de Defensa obtuvo 39,4 millones de euros en diciembre de 2016.
  • El edificio, de 1899, se ha convertido en un proyecto residencial de lujo, llamado V56 (inmobiliaria Mayers), en la esquina de Ayala con Velázquez, en el barrio de Salamanca de Madrid. Los precios en la zona rondan los 8.000 euros el metro cuadrado. La Seguridad Social lo vendió por 8,2 millones de euros en diciembre de 2014.
    10El edificio, de 1899, se ha convertido en un proyecto residencial de lujo, llamado V56 (inmobiliaria Mayers), en la esquina de Ayala con Velázquez, en el barrio de Salamanca de Madrid. Los precios en la zona rondan los 8.000 euros el metro cuadrado. La Seguridad Social lo vendió por 8,2 millones de euros en diciembre de 2014.
  • Con entrada por Raimundo Fernández Villaverde, 50, el antiguo Taller de Precisión y Centro Electrónico de Artillería (TPYCEA) era un edificio de estilo neomudéjar, fundado en 1898 y que albergaba un jardín centenario en pleno corazón de Chamberí. Fue demolido hace un año, después de que lo comprara la cooperativa Residencial Maravillas para construir un edificio de viviendas. El Ministerio de Defensa lo sacó a subasta en diciembre de 2014 y lo vendió por 111 millones de euros.
    11Con entrada por Raimundo Fernández Villaverde, 50, el antiguo Taller de Precisión y Centro Electrónico de Artillería (TPYCEA) era un edificio de estilo neomudéjar, fundado en 1898 y que albergaba un jardín centenario en pleno corazón de Chamberí. Fue demolido hace un año, después de que lo comprara la cooperativa Residencial Maravillas para construir un edificio de viviendas. El Ministerio de Defensa lo sacó a subasta en diciembre de 2014 y lo vendió por 111 millones de euros.
  • El edificio, en el exclusivo distrito barcelonés de Sant Gervasi - La Bonanova (Balmes, 433), fue comprado por Base Art House, S. L., grupo inmobiliario Alting, para hacer viviendas de lujo. Tiene espectaculares vistas a toda la ciudad, al Tibidabo y al mar, según la promotora que comercializa las viviendas de alquier, que tienen entre 150 y 170 metros cuadrados, distribuidas en tres habitaciones más zona de servicio. La Seguridad Social obtuvo 8 millones de euros en octubre de 2016.
    12El edificio, en el exclusivo distrito barcelonés de Sant Gervasi - La Bonanova (Balmes, 433), fue comprado por Base Art House, S. L., grupo inmobiliario Alting, para hacer viviendas de lujo. Tiene espectaculares vistas a toda la ciudad, al Tibidabo y al mar, según la promotora que comercializa las viviendas de alquier, que tienen entre 150 y 170 metros cuadrados, distribuidas en tres habitaciones más zona de servicio. La Seguridad Social obtuvo 8 millones de euros en octubre de 2016.
  • El edificio de Barquillo, 13, de finales del siglo XIX, catalogado con el máximo nivel de protección, estuvo abandonado muchos años. En 2008, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) lo compró para ampliar su sede por 19 millones de euros, pero nunca lo utilizó. Finalmente Patrimonio lo vendió por 11,4 millones en 2014 a Proactinmo, compañía dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios y participada al 100% por Gubel, la sociedad patrimonial de la familia Revoredo (Prosegur), que tiene intención de alquilarlo. En la subasta, a finales de 2014, pagó 11,4 millones de euros a Patrimonio.
    13El edificio de Barquillo, 13, de finales del siglo XIX, catalogado con el máximo nivel de protección, estuvo abandonado muchos años. En 2008, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) lo compró para ampliar su sede por 19 millones de euros, pero nunca lo utilizó. Finalmente Patrimonio lo vendió por 11,4 millones en 2014 a Proactinmo, compañía dedicada al alquiler de bienes inmobiliarios y participada al 100% por Gubel, la sociedad patrimonial de la familia Revoredo (Prosegur), que tiene intención de alquilarlo. En la subasta, a finales de 2014, pagó 11,4 millones de euros a Patrimonio.