Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.
Página protegida

Página de Portada

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

Tange.jpg

Kenzō Tange (丹下健三 Tange Kenzō) (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.

En 1946 se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Tokio y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz.

Tange intentó combinar las tradiciones niponas con las nuevas necesidades de la sociedad moderna. Sintetiza en su obra formas simbólicas japonesas, con lo que se aleja de la arquitectura moderna y de su lenguaje internacional y anónimo, de formas geométricas puras, muros lisos, cubiertas planas y ausencia de decoración, que siguen normas de diseño funcional. En sus obras emplea el hormigón visto, creando formas llenas de gran plasticidad y monumentalismo. Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aún así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange cree que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada.

Una obra

Le Corbusier.Casa Besnus.1.jpg

La casa Ker-Ka-Ré también llamada Casa Besnus situada en el boulevard de la République 85, de Vaucresson fue una obra de Le Corbusier y Pierre Jeanneret construida en 1922 como resultado práctico del Salón de Urbanismo en el "Salón de Otoño" de París de 1922.

Data de un período en el que se presentaban todo tipo de dificultades al mismo tiempo. Aunque en "L'Esprit Nouveau" se habían presentado las teorías y los principios desarrollados para preparar el terreno, todo en esta casa, arquitectónicamente hablando, tenía que crearse por primera vez: los métodos de construcción, una solución estructural eficiente al problema de la cubierta y de las ventanas que rodean, las soluciones de fachada, etc.

Obras por situación

Berlín, Ámsterdam, Madrid, Barcelona, París, Roma, Buenos Aires, Stuttgart‎ ...Otras ciudades

Destacados.MapaMundi.jpg

Obras por uso

Obras por autor

Únete a nosotros


Somos un recurso abierto en red de arquitectura y arquitectos.

Todas tus contribuciones son bienvenidas.


Maestros de los siglos XX y XXI

Cronología de los siglos XX y XXI

Historia de la Arquitectura (140)

Biografías de arquitectos (2403)

Archivo de Arquitectura (7624)

Obras destacadas (1262)

Arquitectura desaparecida (168)

Escritos

Terminología (2706)


Novedades

QR Urbipedia.png

Un arquitecto

Tange.jpg

Kenzō Tange (丹下健三 Tange Kenzō) (* Sakai 4 de septiembre de 1913 - †Tokio, 22 de marzo de 2005) fue un arquitecto y urbanista japonés.

En 1946 se convirtió en profesor adjunto en la Universidad de Tokio y organizó el llamado Laboratorio Tange, donde él y sus alumnos diseñaban proyectos. Entre sus estudiantes se encontraban arquitectos que más tarde también serían famosos, como Arata Isozaki. En esta época se le encargó a Tange dirigir la reconstrucción de Hiroshima. Diseñó el Parque y el Centro de la Paz, que constituyen símbolos de la aspiración humana por la paz.

Tange intentó combinar las tradiciones niponas con las nuevas necesidades de la sociedad moderna. Sintetiza en su obra formas simbólicas japonesas, con lo que se aleja de la arquitectura moderna y de su lenguaje internacional y anónimo, de formas geométricas puras, muros lisos, cubiertas planas y ausencia de decoración, que siguen normas de diseño funcional. En sus obras emplea el hormigón visto, creando formas llenas de gran plasticidad y monumentalismo. Los proyectos de Tange reflejan su convicción de que la arquitectura debe tener algo que llega al corazón de las personas. Aún así, las formas, los espacios y el aspecto deben responder a una lógica. Tange cree que el diseño de nuestro tiempo debe combinar tecnología y humanidad. La tradición puede estar presente de alguna manera en la creación de un nuevo proyecto, pero ya no es visible en la obra terminada.

Una obra

Le Corbusier.Casa Besnus.1.jpg

La casa Ker-Ka-Ré también llamada Casa Besnus situada en el boulevard de la République 85, de Vaucresson fue una obra de Le Corbusier y Pierre Jeanneret construida en 1922 como resultado práctico del Salón de Urbanismo en el "Salón de Otoño" de París de 1922.

Data de un período en el que se presentaban todo tipo de dificultades al mismo tiempo. Aunque en "L'Esprit Nouveau" se habían presentado las teorías y los principios desarrollados para preparar el terreno, todo en esta casa, arquitectónicamente hablando, tenía que crearse por primera vez: los métodos de construcción, una solución estructural eficiente al problema de la cubierta y de las ventanas que rodean, las soluciones de fachada, etc.


Acontecimientos

31 de mayo

1 de junio

2 de junio

3 de junio

4 de junio

5 de junio

6 de junio

Otros archivos
  Archinform, Architectuul, Archiweb, Epdlp
Buzón de sugerencias
  Sugerencia de un autor, una obra, otros contenidos, cuestiones generales .

LineaBlanca.jpg
Urban-plan.jpg


Cc-by-nc-sa.png
viernes, 31 de mayo de 2024 (16 años y 76 días desde que se inició Urbipedia) F-1065
La arquitectura es el encuentro de la luz con la forma (Le Corbusier)
Chicago Skyline at Sunset.URBIPEDIA.1.jpg


Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, ,

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Página_de_Portada&oldid=696890