bed and breakfast m.

bed and breakfast <em>m.</em>

La expresión inglesa bed and breakfast, o sus formas abreviadas B&B o BnB, se refiere a un establecimiento hotelero que ofrece «cama y desayuno» a un precio económico. Se trata de un alojamiento sencillo en una casa con menos de diez habitaciones, restaurada o acondicionada para permanecer en ella durante pocos días. Este concepto nació en Reino Unido y en los años sesenta se extendió a Estados Unidos. Surge en los años de escasez económica, cuando había pocos establecimientos hoteleros asequibles, pero existía la necesidad de pernoctar, lo que propició la costumbre de dar alojamiento en casas particulares. Las familias que tenían grandes casas y no podían mantenerlas, comenzaron a sacar provecho económico de las habitaciones que no usaban. A día de hoy, este sistema se ha ido extendido notablemente y podemos encontrar el servicio en gran parte del mundo.

docuserie f.

docuserie <em>f.</em>

Por años la ficción ha sido el género que se ha tomado las pantallas; sin embargo, ante la creciente aparición de producciones que entrelazan la realidad con una aparente cuota de ficción, se hace evidente que hoy es el turno de las docuseries. Dichas producciones consisten en trabajos audiovisuales que exploran las historias y vivencias detrás de un suceso o una figura célebre, en formato de serie televisiva, cuyos capítulos se agrupan en temporadas, y que hoy son producidas, en su mayoría, por distintas plataformas de streaming

ultraortodoxo, ultraortodoxa m. y f. y adj.

ultraortodoxo, ultraortodoxa <em>m.</em> y <em>f.</em> y <em>adj.</em>

>Ortodoxo, del lat. tardío orthodoxus, a su vez del gr. ὀρθόδοξος orthódoxos, en principio hace referencia al hecho de estar conforme con la doctrina oficial de una religión; de ahí, se amplió el significado, primero para designar también la conformidad con la doctrina fundamental de un sistema político o filosófico, luego para referirse al hecho de estar acorde con determinados hábitos o prácticas generalmente admitidos o considerados canónicos y esperables en una sociedad o en un grupo social. En el ámbito de la religión, el adjetivo ortodoxo, -xa hace referencia a vertientes de la interpretación de la religión y de la fe consideradas las verdaderas, auténticas, no alteradas. Así, la Iglesia ortodoxa, cuyo nombre íntegro es Iglesia católica apostólica ortodoxa, según su tradición, se considera la continuación de la Iglesia tal y como fue establecida por Jesús y sus apóstoles.

interseccionalidad f.

interseccionalidad <em>f.</em>

El discurso feminista cuenta ya con más de cien años de antigüedad, si nos remitimos a la primera ola de la teoría feminista, y a lo largo de los años se han ido sucediendo distintas olas que han incidido en distintos aspectos de la desigualdad entre hombres y mujeres, desde distintas escuelas de pensamiento. En su evolución, el discurso feminista ha ido definiendo conceptos y creando un vocabulario propio que no siempre ha tenido la misma repercusión social. A veces, las voces del discurso feminista han conseguido implantarse totalmente en el uso y han sido repertoriadas en los diccionarios generales más representativos del español (como cosificación, patriarcado, sororidad o androcentrismo), pero otras veces no cuentan con tal reconocimiento, como hemos visto en este blog en distintas ocasiones (micromachismo, revictimización, hipersexualización, machirulo, lenguaje inclusivo, mansplaining y muchas otras).

petricor m.

petricor <em>m.</em>

El olfato de los mamíferos es el sentido que se considera más primitivo, porque está vinculado estrechamente con las necesidades elementales: el hambre, la sed y el deseo sexual. En el caso de los seres humanos ya a las veinte semanas de gestación está desarrollado (solo el gusto lo hace antes, entre las semanas doce y quince). Al nacer, se ha desarrollado por completo, en contraste con la vista, que tarda más tiempo en madurar. Cuando alcanza su plenitud, la vista se convierte en el sentido dominante y deja en un segundo plano el olfato. Sin embargo, el impacto olfativo sigue estando presente en nuestra vida: la memoria olfativa es capaz de evocar en nosotros lugares, personas y momentos que creíamos olvidados a través de los olores. Es lo que le ocurría a Marcel Proust (1871-1922) y su famosa magdalena en En busca del tiempo perdido. La explicación se halla en el hecho de que las emociones y el procesamiento de los olores se encuentran en la misma zona del cerebro, el sistema límbico, que conecta la amígdala, responsable de la respuesta emocional, y el hipocampo, que almacena el recuerdo en la memoria a largo plazo. De este modo, reencontrar un olor nos hace recrear con muchísimo detalle un recuerdo determinado.

megasequía f.

megasequía <em>f.</em>

Las distintas problemáticas que afectan a la sociedad actual, particularmente el cambio climático, han dado lugar a la creación de nuevas palabras para denominar nuevas realidades. Es así como surge el neologismo megasequía, que se utiliza para denominar una sequía más drástica y prolongada que una normal. Los períodos de sequía corresponden a lapsos en que la disponibilidad de agua en zonas geográficas es menor a la normal, los cuales pueden producirse por causas naturales, como los fenómenos interanuales de La Niña y El Niño. Sin embargo, las megasequías involucran un agravamiento y extensión de dichos periodos y están asociadas a causas provenientes de acciones humanas de orden global, como el cambio climático, y local, como el mal manejo de los suelos y la sobreexplotación de los recursos.

agregador m.

agregador <em>m.</em>

Uno de los primeros recursos de distribución de contenido de Internet es el agregador. Este término, procedente del inglés aggregator, es una reducción de la forma agregador de noticias (de news aggregator) y se usa para referirse a un programario que recopila y organiza en una sola página web las publicaciones recientes de diferentes sitios web, como periódicos en línea, blogs, podcasts o videoblogs. En otras palabras, este programa facilita que el usuario pueda suscribirse a fuentes de noticias y, así, seleccionar las que más le interesen desde una sola ventana, sin tener que visitar cada una de ellas por separado. Gracias a ello, el usuario reduce el tiempo y el esfuerzo que serían necesarios para revisar regularmente diferentes sitios web en busca de actualizaciones. Entre los agregadores más populares encontramos Yahoo! News, Google News, MSN, Buzzfeed, Huffington Post, Feedly o Flipboard.

astroturismo m.

astroturismo <em>m.</em>

Desde el inicio de los tiempos el cielo ha cumplido un rol importante en la humanidad. La antigua Mesopotamia se considera la cuna de la astronomía y, así como sucedió con civilizaciones posteriores a la sumeria, sus dioses y mitología han tenido relación directa con los astros. De esta forma, podemos decir que la astronomía, descrita como una ciencia natural que estudia cuerpos celestes, ha permitido algunos de los primeros grandes avances de la humanidad. Por ejemplo, de la observación del cielo y del movimiento de los astros se pudieron determinar las estaciones del año y se creó el calendario.

gripalizar v. tr.

gripalizar <em>v. tr.</em>

La crisis mundial del COVID-19 ha repercutido no solo en el ámbito social, político y económico, sino también en los usos lingüísticos, pues son muchas las nuevas denominaciones creadas para designar realidades vinculadas a este hecho histórico. En este contexto político sanitario, surge un verbo que alude a la estrategia de vigilar y tratar la covid de forma similar a como se realiza con una enfermedad endémica como la gripe, y no como una epidemia: gripalizar.