Skip to main content
Julio Varela

    Julio Varela

    Resumen Las teorías actuales sobre el lenguaje se basan en la sonoridad dado que ése es su componente natural por lo que no son útiles para analizar la Lengua de Señas (LS) que se caracteriza por su elemento visual, no sonoro. Este hecho... more
    Resumen Las teorías actuales sobre el lenguaje se basan en la sonoridad dado que ése es su componente natural por lo que no son útiles para analizar la Lengua de Señas (LS) que se caracteriza por su elemento visual, no sonoro. Este hecho ha sido contraproducente. Para sustentar lo anterior se presenta una breve nota histórica del origen de la LS y la dactilología (deletreo con los dedos de la mano), enfatizando que aunque ambas fueron elaboradas por personas oyentes, nunca intervino elemento sonoro alguno. Las evidencias que datan de hace más de 100 años indican que el nivel de escolaridad promedio alcanzado por los Sordos no sobrepasa el 4º grado de escolaridad, medido en términos de su nivel de lectura. Dos hechos importantes son que la sintaxis de cualquier LS es distinta a la de la lengua que se habla en cada región y por otro lado, que los niños nacidos de padres oyentes no adoptan la LS como su lengua madre en la primera infancia. Algunas características de la investigación que hasta ahora se ha realizado son: (1) se efectuado en el marco de la lingüística o de la teoría cognitiva desarrollando sobre todo estudios diagnósticos y no de intervención; (2) la selección y agrupación de los participantes se ha realizado por medio del grado escolar o edad cronológica; (3) no se hace frecuentemente la distinción entre sordos e hipoacúsicos; (4) nula o escasa consideración al tiempo dedicado a la lectura; (5) uso de pruebas diseñadas para lectores oyentes; (6) dirigida principalmente a la lectura o aprendizaje de vocablos aislados; (7) sólo recientemente se ha empezado a considerar el bilingüismo y biculturalismo y; (8) desarrollados por personal entrenado o contratado. El supuesto básico es la hipótesis de la decodificación dual y se ha supuesto que el entrenamiento oral promueve el uso del código fonológico, sin que existan bases suficientes para este argumento pues las evidencias son contradictorias o no muy convincentes, como se observa en el trabajo de Hanson y Fowler (1987). Ante el hecho de que este código implica la sonoridad se ha recurrido a la concepción de una fonología-visual, lo cual es muy debatible pues implica la plasticidad sensorial ante la ausencia de la sensación auditiva. Se argumenta que la memoria de trabajo es otro constructo mal empleado por las formas de su evaluación. Como alternativa teórica se exponen los proto, meta y postulados de una Teoría de la LS basada en el Interconductismo que no incorpora ningún elemento sonoro, siendo su objeto de estudio la interacción entre la persona que seña y la que la ve. Tomando en cuenta las propiedades y diferencias que existen entre una seña y el decir un vocablo se destaca el modo lingüístico de señar. Abstract The current language theories are based on sonority because this it's natural component. However these theories are not useful when analyzing Sign Language (SL) characterized by its non-sonorous visual elements. This fact has resulted to be counterproductive. To support this point, a brief historical note of SL and dactylology (spelling with the fingers) origins is presented. Although both, SL and dactylology, 1 La referencia del artículo en la Web es:
    --
    Research Interests:
    Seventy-two subjects with different age-grades were compared through a zero-delay, second-order matching-to-sample procedure. The task consisted in matching the two-first sound of the words. The word presentation could be visual, auditory... more
    Seventy-two subjects with different age-grades were compared through a zero-delay,
    second-order matching-to-sample procedure. The task consisted in matching the two-first
    sound of the words. The word presentation could be visual, auditory or both. Transfer sessions required semantic-matching of the words and involved test trials with different
    number of auditory stimuli. None of the 7 years old reached the criterion in training and transfer tests. The percentage of 10 and 14 years old children who reached the training
    criterion was bigger than the 17 years old subjects. However these were better on transfer tests. The results suggest the visual primacy and importance that stimulus modality had
    in this kind of tasks. The effect of the education on dimensional transfer under this type of task is also discussed.
    Key words: Second-order Matching-to-sample, Zero Delay, Visual and Auditory
    stimuli, Stimulus Function, Reading, Listening.
    Research Interests:
    Research Interests:
    Preocupados, los coordinadores y los autores del presente volumen, por la credibilidad de los hallazgos de investigación en psicología y de la genuina evolución de sus teorías a partir de esos hallazgos proponen y analizan, más a... more
    Preocupados, los coordinadores y los autores del presente volumen, por la credibilidad de los hallazgos de investigación en psicología y de la genuina evolución de sus teorías a partir de esos hallazgos proponen y analizan, más a profundidad, conceptos como observación, medición, unidad conductual, comportamiento humano y animal, entre otros. Los autores son destacados representantes, de tres generaciones, del trabajo experimental en psicología en México. El volumen aborda aspectos cruciales de la observación y la métrica en el análisis del comportamiento y abarca desde antecedentes históricos hasta algunas aplicaciones contemporáneas, pasando por el análisis de otros puntos medulares del trabajo de investigación y de articulación teórica. Se incluyen, en efecto, aspectos tan importantes como el análisis metodológico de la observación y la métrica, la aportación del procedimiento de secuencia de respuestas, la irreductibilidad de la conducta humana a la conducta animal, la operante libre, el comportamiento docente y aplicaciones a la elaboración de textos, entre otros.
    Research Interests: