Los Benviniste, la dinastía que se llamó como una flor

Breve repaso a la genealogía de los más conocidos de los miembros de la conocida familia sefardí de los Benviniste-


 

David B.

David Benviniste, nacido en Salónica en 1897, y fallecido en Jerusalén en 1993, fue un conocido geógrafo y profesor -Premio Israel 1982 e Hijo Predilecto de Jerusalén 1969. Su abuelo, Samuel, era el presidente del tribunal rabínico tesalonicense -Av Beit Ha´Din. Y fue su abuelo quien le contó lo que David escribió en sus memorias:

Cuando nuestros antepasados vivían en Sfarad, un rey tenía un ministro de finanzas judío que también se desempeñaba como médico real. Además,  era conocido como un experto en flora, particularmente en plantas medicinales. Una vez, el rey, acompañado por su ministro judío, fue a dar un paseo por los campos cercanos al palacio. El ministro comentaba acerca de cada planta. El rey estaba especialmente fascinado por  la malva y sus flores rosadas y violetas. Cuando el rey preguntó cómo se llamaba la flor y para qué se usaba, el ministro judío respondió que sus pétalos se cocinaban  y comieron, y se llamó «bienva». Entonces otro ministro -enemigo del judío- le dijo a Su Majestad que el judío se estaba riendo de él, que aquella planta no era una «bienva» sino una malva. El rey pidió explicaciones a su ministro judío bajo amenaza de un gran castigo. Y el judío le dijo: «Majestad, cuando estábamos en el campo y  me pidió que le dijera el nombre de esa planta pensé que de ninguna manera le iba a ofender  diciéndole el verdadero nombre de la planta, ‘malva’ – ‘mal’! Así que le dije que la la planta se llama ‘bienva’ ‘bien-yendo’! «. El rey se apaciguó y le dijo al ministro judío:» Has vencido a aquellos de mis ministros que te desean enfermedad. Estoy complacido con tu explicación. Y para conmemorar esta ocasión, por la presente, doy  para tu bien  el nombre de bien veniste (‘Benveniste’)

R. Shmuel Benveniste

Los descendientes de este ministro recibieron títulos honoríficos de las autoridades y fueron  miembros de la administración de los reinos de Aragón y Castilla, «Bayle», o gobernador local, y alfaqui , ministro de Hacienda. Tenían el título que presidía comunidades judías ,  «Nasi» (príncipe,  en hebreo), ya que se les consideraba  descendientes del Rey David  , siendo  prominentes líderes religiosos y seculares entre  los ss. XI al XIV.

A partir del XIV, ostentaron el título de «Benveniste de la Cavalleria» , que según la Enciclopedia Judía fue dado por los caballeros de la Orden del Temple -Los Templarios, porque administraban su hacienda y los templarios defendían mucho a esta familia.

A raíz de las grandes masacres de judíos que comenzaron  el 6 de junio de 1391, algunos como los de Cartagena,  se convirtieron al cristianismo y medraron notoriamente como conversos en Burgos. Tras la expulsión de los judíos de España en 1492, los no convertidos se dispersaron principalmente hacia Portugal,  la Península Balcánica, así como a los países del norte de África. En Portugal se vieron obligado a convertirse al cristianismo en 1497.

Escudo de armas

De entre ellos, Isaac ben Josef iben Benveniste Nasi, se llamaba Ibn Barun, (hacia el siglo XI  gramático hebreo, lexicógrafo y poeta zaragozano  del círculo  Ibn Ezra y Yehudá ha´Leví. O Isaac Benveniste Nasi, el médico del rey de Aragón,  que vino a Sfarad desde Narbona en el siglo XII. Este fue padre de Sheshet Benveniste Nasi, (c.1131-1209) que  fue médico, escritor, consejero político y diplomático de los reyes de Aragón,  vivió en Barcelona, y más tarde en Zaragoza, ciudad en la que murió.

Isaac ben Joseph Benveniste Nasi (muerto en 1224) fue también médico del rey de Aragón, y aseguró a las comunidades aragonesas una suspensión temporal de la obligación de llevar la insignia judía.

Vidal Benveniste de Porta (muerto en 1268)  tesorero de Barcelona, Gerona y Lérida.  Su hermano era Bonastruc ça Porta, Saporta,  también conocido como Najmanides, (en hebreo Ha´Ramban), , rabino de Cataluña, filósofo, médico, cabalista y comentarista bíblico. Participó en 1263 en la Disputa de Barcelona ante el Rey Jaime I de Aragón.

Abraham Benveniste , que murió en 1454, era  de Soria . Estadista y rabino jefe (o «rabino de la corte») de Castilla durante el reinado de Juan II (1406-54). También se le confiaron las finanzas públicas del reino junto con Yosef Nasi.  Bajo su presidencia se celebró un sínodo judío en Valladolid en 1432  y fue quien redactó un estatuto llamado «Takánot», que serviría de base para la administración de las comunidades judías en España.

Vidal Benveniste (de la Cavalleria) nieto del anterior , fue  hombre prominente y rico en España en la segunda mitad del siglo XV. Junto con su hermano Abraham negociaron un pacto con el Rey de Portugal para permitir que 120,000 de los judíos exiliados de España en 1492 permanecieran en Portugal por seis meses. Los exiliados judíos tenían que pagar un ducado por cada alma, y ​​la cuarta parte de todas las mercancías que habían llevado consigo cuando entraron en Portugal.

Solomon Ha´Levi (de la Cavalleria) fue el judío más rico e influyente de Burgos, erudito de la literatura talmúdica y rabínica. Su padre, Isaac ha-Levi, había venido de Aragón a Burgos a mediados del siglo XIV. Se convirtió después de las grandes masacres de judíos que comenzaron el 6 de junio de 1391 y cambió su nombre a Pablo de Santa María. Su inteligencia y erudición, así como su don de oratoria, ganaron la alabanza de Isaac ben Sheshet y también le ganaron la confianza del rey Enrique III de Castilla, quien en 1406 lo nombró guardián del sello real. En 1416, el rey Enrique lo nombró canciller. Después de la muerte del rey, el arzobispo Paul fue miembro del consejo que gobernó Castilla en nombre de la regente Doña Catalina, y por voluntad del rey fallecido fue tutor del heredero al trono, el posterior Juan II de Castilla. Su familia y descendientes usaron el apellido de Cartagena y se convirtieron en la familia de conversos más poderosa de la España medieval tardía.

Ayal B.

Y de todos estos descendieron conocido Benveniste desperdigados por el mundo: impresores en Amsterdam, poetas y filólogos en Francia a principios de S XX, abogados en Estados Unidos, o en Israel, los descendientes del David del principio: Meron Benvenisti,  historiador y escritor que fue el vicealcalde de Jerusalén durante muchos años, y Refael (Rafi) Benvenisti, economista e historiador. Su nieto es Eyal Benvenisti, profesor de derecho  en Nueva York.