Academia.eduAcademia.edu
Amb la col·laboració de: IN AMICITIA MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ Editada per catalina ferrando i benjamí costa EIVISSA, 2014 «TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» s’intercanvia amb tota classe de publicacions afins d’Arqueologia i d’Història, a fi d’incrementar els fons de la Biblioteca del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. «TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA» se intercambia con toda clase de publicaciones afines de Arqueología e Historia, con el fin de incrementar los fondos de la Biblioteca del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera. DIRECTOR: Jordi H. Fernández COORDINADOR: Benjamí Costa Intercanvis i subscripcions/ Intercambios y subscripciones: Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Via Romana, 31 - 07800 Eivissa (Balears) Foto portada: Cap femení de terracota d’estil punicoebusità. Necròpolis del Puig des Molins. Núm. Inv. MAEF 7312 (Foto arxiu MAEF) ISBN: 978-84-87143-53-3 Dipósit legal: I-186-2014 Impressió, maquetació i disseny: Grup fent Jordi H. Fernández (foto Isabel Izquierdo) Firmamentum autem stabilitatis constantiaeque eius, quam in amicitia quaerimus, fides est; nihil est enim stabile quod infidum est. Marcus Tullius Cicero, De amiticia Però el fonament de la seva estabilitat i constància, que buscam en l’amistat, és la fidelitat; perquè res no hi ha estable que sigui infidel. Marc Tul·li Ciceró, Sobre l’amistat ÍNDEX PRESENTACIÓ Mª Núria Riera Martos ...................................................................................... 17 SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM Catalina Ferrando Ballester i Benjamí Costa Ribas ......................................... 19 VANDALI E BISANZIO NEL MEDITERRANEO: EREDITÀ DI UN’ANTICA RIVALITÀ MEDITERRANEA? Enrico Acquaro .................................................................................................. 25 GERRES BIZANTINES DELS SEGLES VI-VIII DEL CASTELL DE SANTUERI (FELANITX) Rosa Maria Aguiló Fiol ..................................................................................... 29 FRAGMENTO DE TEJIDO IBÉRICO (S. II A.C.) DEL SANTUARIO RUPESTRE DE LA NARIZ (MORATALLA, MURCIA) Carmen Alfaro Giner i José Ángel Ocharan Ibarra .......................................... 35 DIOSES FENICIOS DEL MAR EN OCCIDENTE, MEDIADORES EN EL CONTACTO INTERCULTURAL Jaime Alvar ........................................................................................................ 53 LE TESSERAE LUSORIA E DELLE ISOLE BALEARI Giulia Baratta .................................................................................................... 69 EL FINAL DEL DOMINIO CARTAGINÉS EN OCCIDENTE Pedro Barceló ................................................................................................... 75 MODELOS CLÁSICOS PARA IMÁGENES POPULARES. MERCURIO EN UNA TERRACOTA DE CARMONA (SEVILLA) María Belén, Juan Manuel Román i Jacobo Vázquez Paz ................................ 87 –11– EL MITO DEL ETERNO RETORNO… TRAS LOS PRIMEROS PASOS. DE NUEVO ACERCA DE LA CÁMARA DE TOYA (PEAL DE BECERRO, JAÉN) Juan Blánquez Pérez .......................................................................................... 99 PRACTICAS HÍBRIDAS Y ESPACIOS INTERMEDIOS: LOS CONTEXTOS CERÁMICOS DE LA BAHÍA DE SANTA PONÇA (CALVIÀ, MALLORCA) (S. II A.C.) Manuel Calvo Trias, Jaume García Rosselló, Daniel Albero Santacreu i David Javaloyas Molina ........................................113 LA FASE INICIAL DE LA CECA DE YBSHM/EBUSUS (SIGLO IV A.C.) Marta Campo ................................................................................................... 133 LOS VASOS PERFORADOS O ENCELLAS DEL PERÍODO DEL VASO CAMPANIFORME EN EL COVAL SIMÓ (ESCORCA, MALLORCA, ILLES BALEARS) Jaume Coll Conesa .......................................................................................... 149 L’ÀREA NORD DE LA NECRÒPOLIS DEL PUIG DES MOLINS. L’EXCAVACIÓ DEL SOLAR NÚM. 10-12 DEL CARRER LLEÓ REVISADA Benjamí Costa .................................................................................................. 163 CARACTERIZACIÓN DE ALGUNAS JOYAS FENICIO-PÚNICAS DEL MUSEO DE IBIZA MEDIANTE FLUORESCENCIA DE RAYOS X Mª. Luisa de la Bandera Romero, Blanca Gómez Tubío, M. Ángeles Ontalba Salamanca i Miguel Ángel Respaldiza ........................... 187 AMULETOS, COLGANTES Y CUENTAS DE PASTA VÍTREA DE COLLARES PÚNICOS EN MENORCA Joan Carles de Nicolás Mascaró ..................................................................... 205 LA CONSERVACIÓN PREVENTIVA EN LAS SALAS DE EXPOSICIÓN DEL MUSEU MONOGRÀFIC PUIG DES MOLINS Laia Fernández Berengué i Helena Jiménez Barrero ...................................... 221 UN PATRIMONI HIDRÀULIC ANDALUSÍ: ELS ALJUBS DE LA MOLA DE FORMENTERA Antoni Ferrer Abárzuza ................................................................................... 239 –12– LOS AÑOS Y LA EXPERIENCIA HUMANA. SOBRE UNAS REFLEXIONES DE CICERÓN Juan José Ferrer Maestro ................................................................................ 259 GRANJAS Y VIDA CAMPESINA EN LA CERDEÑA PÚNICA Carlos Gómez Bellard i Peter van Dommelen ................................................. 269 ACTIVIDADES ARTESANALES Y COMERCIALES EN LA COLONIA FENICIA DE LA FONTETA (GUARDAMAR DEL SEGURA, ALICANTE) Alfredo González Prats .................................................................................... 281 LAS INSULAE AUGUSTAE EN LAS REDES COMERCIALES MEDITERRÁNEAS Ricardo González Villaescusa .......................................................................... 295 DOCUMENTACIÓ INTERNACIONAL SOBRE PATRIMONI ARQUEOLÒGIC. REFLEXIONS AL RESPECTE DELS DOCUMENTS DE LA UNESCO I EL CONSELL D’EUROPA Helena Inglada Grau ....................................................................................... 309 UN PROYECTO MUSEÍSTICO CORAL: LA REAPERTURA DEL MUSEO PUIG DES MOLINS DE IBIZA Isabel Izquierdo Peraile ................................................................................... 321 TOPOGRAFIA URBANA D’EIVISSA: LA CIUTAT ROMANA Jaume Juan Castelló ........................................................................................ 335 EL COMERCIO EN BARIA DURANTE EL SIGLO V A.C. A TRAVÉS DEL REGISTRO ANFÓRICO José Luis López Castro .................................................................................... 343 EL TEMA ICONOGRÁFICO DE LA VACA AMAMANTANDO A SU TERNERO: ORÍGENES EN LA DOCUMENTACIÓN EGIPCIA María J. López-Grande i Francisca Velázquez Brieva .................................... 353 ESPEJOS VOTIVOS EN PLOMO DE LA NECRÓPOLIS ROMANA DE VÍA PÚNICA 34, (IBIZA) Juan J. Marí Casanova, Glenda J. Graziani Echávarri, Pau Sureda Torres i María Llinàs Riera .......................................................... 367 LA ADIVINACIÓN EN EL SANTUARIO DE MELQART EN GADIR M. Cruz Marín Ceballos i Ana M. Jiménez Flores .......................................... 383 –13– APROVISIONAMIENTO DE AGUA Y CULTO EN LA PREHISTORIA PITIUSA Ricard Marlasca Martín i Josep Mª López Garí.............................................. 397 UNA MARCA DE PEDRERA EN UNA BASE DE COLUMNA DE “CIPOLLINO” DE EBUSUS (EIVISSA, ILLES BALEARS) Marc Mayer i Olivé ...........................................................................................411 ANTONIO VIVES Y ESCUDERO, COLECCIONISTA, ARQUEÓLOGO Y PRIMER CATEDRÁTICO DE NUMISMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE MADRID Alfredo Mederos Martín ................................................................................... 417 UN NUEVO ENTERRAMIENTO INFANTIL EN ÁNFORA EN LA NECRÓPOLIS DEL PUIG DES MOLINS Ana Mezquida Orti........................................................................................... 433 EL MUSEO, UN NUEVO ESCENARIO EN LA EDUCACION NO FORMAL. EL MUSEO ARQUEOLÓGICO DE IBIZA Y FORMENTERA Carmen Mezquida Orti .................................................................................... 449 EL PALACIO TRIANGULAR RUPESTRE DE ASDRÚBAL Y ANÍBAL BARCA EN CARTAGENA (CERRO DEL MOLINETE). Iván Negueruela Martínez ............................................................................... 465 DE COLONIA A CIUDAD. ALGUNOS APUNTES SOBRE LA SITUACIÓN Y NATURALEZA DE LA CIUDAD DE GADIR Ana Mª Niveau de Villedary y Mariñas............................................................ 485 LA MONEDA COMO TESTIGO DE LAS RELACIONES ENTRE EBUSUS Y GALIA (SIGLO V A. C. – 37 D. C) Santiago Padrino Fernández ........................................................................... 503 ESCARABEUS D’EIVISSA DE LA COL·LECCIÓ LLUÍS LLOBET Josep Padró ..................................................................................................... 517 ELS ÀNGELS QUE “ENTAYLAVA” MESTRE ARNAU DE CAMPREDON Joana Maria Palou .......................................................................................... 523 –14– VESTIGIA ILERDENSIS. UNA PLACA CON PIES VOTIVOS APARECIDA EN LAS TERMAS PÚBLICAS DE ILERDA (LLEIDA) Xavier Payà i Joaquín Ruiz de Arbulo ............................................................. 531 ÀMFORES DE VI ITÀLIQUES DE BASE PLANA AL LITORAL DE MENORCA Octavio Pons Machado .................................................................................... 543 UN PENDENTIF PHÉNICIEN EN PLOMB TROUVÉ DANS LES ALENTOURS DE LA VILLE D’IBIZA, TÉMOIN DE LA DÉVOTION À ASTARTÉ? Joan Ramon Torres .......................................................................................... 555 EL PORT DE PORTOCOLOM DE L’ILLA DE MALLORCA EN TEMPS DE L’ANTIGUITAT CLÀSSICA Mateu Riera Rullan i Albert Martín Menéndez ............................................... 563 PUERTOS, FONDEADEROS Y CALAS EN YĀBISA Y MAYŪRQA Guillem Rosselló Bordoy ................................................................................. 581 EPITAFIO EBUSITANO DEL MEDICVS L. SEMPRONIVS APOLLONIVS Mª Luisa Sánchez de León i Jaume Cardell Perelló ........................................ 593 LA ARQUEOLOGÍA Y EL DESAFÍO DE LA VIRTUALIDAD: LAS APLICACIONES PARA LA SOCIALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y SU USO EN LA MUSEOGRAFÍA DIDÁCTICA. Joan Santacana, Tània Martínez, Irina Grevtsova i Victoria López ............... 603 MINUCIAS EPIGRÁFICAS PINTADAS SOBRE ÁNFORAS GRECOITÁLICAS DE IBIZA Y MENORCA Josep Torres Costa, Elise Marlière i Joan C. de Nicolás Mascaró ................. 615 UNA GERRA PUNICOEBUSITANA EXCEPCIONAL DEL TURÓ DE LES ABELLES (SANTA PONÇA, CALVIÀ, MALLORCA) Antoni Vallespir i Bonet ................................................................................... 627 UN TESTIMONIO EPIGRÁFICO INÉDITO PROCEDENTE DEL PUIG DES MOLINS (IBIZA): UN DIPINTO FENICIOPÚNICO SOBRE ÁNFORA CON UNA POSIBLE INDICACIÓN METROLÓGICA José Ángel Zamora .......................................................................................... 637 –15– TABULA GRATULATORIA .......................................................................................................................... 645 COL.LECCIÓ TREBALLS DEL MUSEU D’EIVISSA I FORMENTERA .......................................................................................................................... 647 PRESENTACIÓ “No hi ha com un bon arribar”, això diu la cultura popular, un saber ancestral que prové de l’empirisme més pur. I així és en el cas de Jordi Fernández, director del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. L’edat de la jubilació li arriba amb la feina ben feta; el de Jordi Fernández és, sens dubte, un bon arribar. Des que va assumir la direcció del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera l’any 1974, ha treballat constantment i incansable per millorar tant les instal·lacions físiques del Museu com el contingut que aquest alberga. I sabem que no ha estat gens fàcil. Val a dir, però, que ha tingut en aquesta comesa una còmplice singular, una còmplice que moltes persones tenen en els inicis de la labor professional però que, poc a poc, els abandona o desapareix com una flamarada. Aquesta còmplice ha estat fidel, en el cas de Jordi Fernández: la passió per la seva professió. La tasca que ha desenvolupat ha estat passional i, per tant, amorosa. Ningú no podrà dir mai que Jordi Fernández no ha estimat amb delit la seva professió o, millor, el seu ofici artesanal de fer parlar les pedres i de retornar-los-les. El testimoni mut dels pobles que hem estat i com hem arribat a ser el poble que sóm. Ha estat, la seva, una tasca incessant per salvar les pedres que ens construeixen i fer-nos-les tangibles i, sobretot, audibles i llegibles als ulls profans. Paraules de pedra que han estat escoltades. Mots ancestrals que retornen. Vull acabar aquestes línies amb els versos de Salvador Espriu que resumeixen, a parer meu, la tasca de guardià dels mots que ens criden les pedres: “Però hem viscut per salvar-vos els mots, per retornar-vos el nom de cada cosa, perquè seguíssiu el recte camí d’accés al ple domini de la terra. Vàrem mirar ben al lluny del desert, davallàvem al fons del nostre somni. Cisternes seques esdevenen cims pujats per esglaons de lentes hores. Ara digueu: “Nosaltres escoltem les veus del vent per l’alta mar d’espigues”. Ara digueu: “Ens mantindrem fidels per sempre més al servei d’aquest poble”. maria núria riera martos Consellera d’Educació, Cultura i Universitats SINE AMICITIA, VITA ESSE NULLAM No és gens fàcil fer una semblança de Jordi Fernández i encara és més difícil si, com és el nostre cas, s’han compartit treball i cabòries durant gairebé trenta anys, dia a dia, tasca a tasca, en els moments més complicats i també en els més decisius per a la història del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera. En Jordi té d’una personalitat polièdrica, hiperactiva i incansable que ha esmerçat esforços i coneixements per fer que l’arqueologia de les Pitiüses i el centre que la custodia siguin reconeguts arreu del món. Això no obstant, intentarem fer un esbós biogràfic. Jordi Humbert Fernández Gómez va néixer a La Guardia (Pontevedra), l’any 1950. Sempre ha guardat un afecte especial pel seu lloc de naixement, tot i que va ser casualitat que hi naixés, perquè el seu pare, comissari de policia, hi estava destinat. L’any 1954 la família va traslladar-se a Eivissa, on fixaren definitivament la residència. En Jordi va estudiar el batxillerat intern al Seminari d’Eivissa, la qual cosa li va suposar una veritable immersió en la llengua i la cultura eivissenques, perquè gairebé tots els seus companys d’estudis eren eivissencs. En sortir del centre, en Jordi ja era un eivissenc més, indestriable de qualsevol altre. L’any 1969 començà els estudis universitaris de filosofia i lletres i va fer el primer cicle de la carrera a Palma, on va ser alumne de Guillem Rosselló Bordoy per qui, des de llavors, té una estima especial. L’any 1971 va prosseguir els estudis al Departament de Prehistòria i Història Antiga de la Universitat de Barcelona, amb professors com els catedràtics Joan Maluquer de Motes i Nicolau, Pere de Palol i Salellas i Miquel Tarradell i Mateu; va ser amb aquest darrer amb qui va tenir una vinculació més estreta, en integrar-se en l’equip que ell i la seva esposa, l’arqueòloga Matilde Font i Sarriols, varen formar per desenvolupar un intens programa d’investigacions sobre l’Eivissa púnica. L’any 1973 va obtenir la llicenciatura en Prehistòria i Història Antiga, amb la tesi de llicenciatura titulada Aportación al mapa arqueológico de Ibiza (Baleares). L’any 1974 va ser nomenat director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa amb caràcter interí. Dos anys després, al 1976, havent superat la corresponent oposició, ingressà al Cos Facultatiu de Conservadors de Museu i prengué possessió de la plaça de director-conservador del Museu Arqueològic d’Eivissa, ara amb caràcter definitiu. Des del primer moment, Jordi Fernández va centrar la seva tasca en la remodelació i la modernització de les instal·lacions de les dues seccions del Museu –el Museu Arqueològic de Dalt Vila i el Museu Monogràfic del Puig des Molins–, i en l’ordenació dels fons. També va preocupar-se de la projecció social del Museu Arqueològic, amb la creació d’una sèrie pròpia de publicacions i l’organització de nombroses activitats culturals, didàctiques i divulgatives. Tanmateix, els que el coneixem sabem que alguns dels èxits que més el complauen han estat la creació, l’any 1979, de la sèrie Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza –després anomenada Treballs del Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera–, del que enguany se n’ha editat el núm. 71; i també l’organització de les Jornades d’Arqueologia Feniciopúnica des de l’any 1986, les quals aquest any 2014 han celebrat la vint-i-novena edició. També va desenvolupar una important tasca en defensa del patrimoni arqueològic de les Pitiüses. Ha format part d’un bon nombre de comissions d’àmbit insular, balear i nacional. I en aquest terreny, ens consta que l’enorgulleix especialment haver aconseguit la compra per l’Estat de tots els terrenys de la necròpolis del Puig des Molins, unificant-los en una sola propietat de caràcter públic, així com el tancament de tot el seu perímetre, per a garantir-ne la protecció i conservació. La seva aportació com a investigador és notable; destaquen, en els anys setanta, els seus treballs sobre la prehistòria pitiüsa. Jordi fou protagonista –juntament amb Lluís Plantalamor Massanet i l’arqueòloga anglesa Cèlia Topp– del descobriment i excavació de jaciments tan importants com ca na Costa i cap de Barbaria I, II i III a Formentera, i can Sergent a Eivissa, desvetllant de manera definitiva l’existència d’un ric i variat passat prehistòric de les illes Pitiüses fins aleshores ignot. En aquella època el seu principal interès era obrir nous camins a la investigació pitiüsa, per això, amb la finalitat d’encetar la recerca de l’època romana, als anys vuitanta del segle XX també va iniciar excavacions al castellum romà de Can Pins / Can Blai, a Formentera (recentment represes), i després al jaciment de s’Argamassa, a Eivissa. També va dur endavant l’estudi de nombroses sèries de materials conservades als fons del Museu, com les monedes ibèriques, les llànties romanes, la ceràmica d’imitació àtica i diversos conjunts funeraris de diferents necròpolis eivissenques, entre d’altres. La seva principal activitat, això no obstant, en les darreres dècades del s XX, va centrar-se en l’estudi de l’època feniciopúnica, sobretot al jaciment del Puig des Molins. Precisament, va realitzar la tesi doctoral sobre les excavacions realitzades en aquesta necròpolis per Carles Roman Ferrer entre 1921 i 1929, que va llegir a la Universitat de Barcelona el juny de 1990, amb la qual va obtenir la qualificació d’apte cum laude. La seva labor investigadora s’ha concretat en la participació en nombrosos congressos i simposia nacionals i internacionals, i en més d’un centenar de publicacions sobre temes diversos d’arqueologia pitiüsa, tant llibres com articles en revistes especialitzades i actes de congressos d’àmbit nacional i internacional. La –20– relació completa de publicacions és una llista llarguíssima que no podem reproduir aquí, però volem destacar-ne algunes, com El sepulcro megalítico de Ca na Costa (Formentera), publicat amb Lluís Plantalamor i Cèlia Topp (Palma, 1975 i Eivissa, 1988); Escarabeos del Museo Arqueológico de Ibiza (Madrid, 1982) i Amuletos de tipo egipcio del Museo Arqueológico de Ibiza (Eivissa, 1986), publicats en coautoria amb Josep Padró; Guia del Puig des Molins (Madrid, 1983); Les Illes Pitiüses: de la prehistòria a la fi de l’època púnica (Palma de Mallorca, 1992); Eivissa i Formentera, de la prehistòria a l’època islàmica. Guia per a la visita del Museu Arqueològic (Eivissa, 1995) i Ibiza fenicio-púnica (Palma de Mallorca, 2006), juntament amb Benjamí Costa; però s’ha de destacar especialment l’obra en tres volums titulada Excavaciones en la Necrópolis del Puig des Molins (Eivissa). Las campañas de D. Carlos Román Ferrer: 1921-1929 (Eivissa, 1992), sens dubte la seva principal publicació. D’aquests darrers anys destaquen Amuletos púnicos de hueso hallados en Ibiza (València, 2009) i Amuletos de iconografia egipcia procedentes de Ibiza (Valencia, 2014), juntament amb Mª José López Grande, Francisca Velázquez Brieva i Ana Mezquida. Des dels inicis d’aquest nou segle xxi, amb la finalitat de potenciar la tasca d’investigació feta des del Museu, en Jordi Fernández ha propiciat l’establiment d’acords de col·laboració amb algunes universitats espanyoles per dur endavant projectes de recerca. Ell mateix ha pres part en els projectes Mundo rural en la Ibiza púnica (1a fase 2004-2006; 2a fase 2006-2008), de la Universitat de València; Tinnit en Ibiza: la cueva de Es Culleram (2007-2011), de la Universitat de Sevilla, i Moneda para el más allá. Estudio diacrónico del uso y significado de la moneda en las necrópolis de Gadir, Malaca y Ebusus (2011-2013), de la Universitat de Càdis. Tanmateix, forma part del Grupo de Investigación Ibiza Púnica (UAM F073), que investiga sobretot aspectes de les creences populars i supersticions de la societat feniciopúnica ebusitana, així com dels ritus funeraris. D’aquests darrers anys de la seva vida professional activa, s’ha de destacar i remarcar la tasca que va dur a terme per a la rehabilitació integral del Museu Monogràfic del Puig des Molins que, gràcies a la seva constància i esforç, ha esdevingut un centre de referència en el panorama museològic de tot l’Estat espanyol. Ha estat també el principal impulsor de la fundació, l’any 1991, de l’Associació d’Amics del Museu Arqueològic d’Eivissa, que ha desenvolupat una intensa tasca amb nombroses activitats divulgatives i de suport al Museu. És eivissenc reconegut, valorat i prestigiat amb el premi “Importante” del Diario de Ibiza, en reconeixement a la seva tasca científica i cultural. Ara, després de quaranta anys de vida professional, dedicats en cos i ànima al Museu, li ha arribat el moment de la jubilació com a funcionari, contingència que ell afronta –n’estam segurs– amb més resignació que entusiasme; tanmateix –també n’estam segurs– la seva vida investigadora no ha arribat al final, ni de –21– lluny. Queden moltes investigacions i moltes publicacions per fer perquè no ens pot privar dels seus coneixements sobre la nostra història. Aquesta publicació que teniu a les mans és una mostra de reconeixement a la tasca investigadora de Jordi H. Fernández, però és especialment un testimoni d’amistat –el títol de la publicació respon a aquest motiu–, d’agraïment pel mestratge i de valoració de la seva labor. Hi ha articles sobre arqueologia, sobre història antiga, museografia i patrimoni, àrees totes en què en Jordi ha desenvolupat una intensa activitat. Són 47 les contribucions que hi trobareu i 71 els investigadors que hi han participat: gairebé tots els que treballen a les Pitiüses, una nodrida representació d’investigadors d’universitats, museus i altres institucions espanyoles, així com també alguns d’universitats estrangeres. Podrien haver estat molt més, perquè el tarannà del nostre homenatjat suscita moltes adhesions arreu. Alguns dels que per diverses raons no els ha estat possible prendre part en aquest volum, així com altres amics i col·legues, han volgut figurar a la Tabula gratulatoria del final del llibre per fer palès el seu homenatge a Jordi H. Fernández en aquest moment agredolç de deixar la primera línia de combat. Com a editors del volum, ens sentim satisfets i donam les gràcies a tots els investigadors i investigadores que, de vegades amb grans dificultats per les seves múltiples obligacions, han contribuït amb notable esforç a fer-lo possible. També donam les gràcies als que no han pogut contribuir-hi amb un article, però hi participen de cor. Finalment, donam les gràcies de manera molt especial a Jordi H. Fernández per la seva constància en la feina al Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera, per la seva lluita incansable per recuperar, mantenir i difondre el nostre patrimoni històric i cultural, així com per la fidelitat indestructible que ha tingut i té per la tasca investigadora. I, per damunt de tot, pels anys que ens ha brindat la seva amistat, perquè sine amicitia, vita esse nullam. Eivissa, desembre de 2014 catalina ferrando ballester benjamí costa ribas Cap del Departament de Cultura Conselleria d’Educació, Cultura i Universitats Conservador Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera –22– IN AMICITIA MISCEL·LÀNIA D’ESTUDIS EN HOMENATGE A JORDI H. FERNÁNDEZ LAS INSULAE AUGUSTAE EN LAS REDES COMERCIALES MEDITERRÁNEAS Ricardo González Villaescusa1 Université de Nice-Sophia Antipolis VEINTICINCO AÑOS DE ITINERARIOS ARQUEOLÓGICOS IBICENCOS Con los fantasmas que nos acechan en este principio de siglo, la jubilación de un compañero, amigo y maestro es mayor motivo de alegría y justifica sobradamente la participación en una publicación miscelánea. Como en otras celebraciones, los asistentes al evento compartimos una razón común, una relación y un respeto por la labor realizada por el homenajeado, en su tiempo de actividad laboral. A pesar de los esfuerzos de los artífices del homenaje científico, en el libro no creo que se dé suficientemente cuenta de la curiosidad y dedicación del director conservador que ha sido Jordi H. Fernández, Jorge, durante las últimas cuatro décadas. En acertada decisión de los editores, el soporte material de este homenaje se hace en la serie de Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza y Formentera (TMAEF) que da muestra de la voluntad que presidía, desde muy temprano, a los pocos años de ejercer su función de director, de que un museo fuera más que un lugar de exposición y admiración de las ricas colecciones, un espacio de comunicación e investigación sobre, y en torno a, las diferentes colecciones museísticas y la arqueología del territorio. Las líneas que siguen constituyen la actualización y ampliación de un capítulo inédito de mi Habilitation à Diriger des Recherches (HdR) es decir, el trabajo académico que se presenta en defensa pública ante un tribunal de la universidad francesa con la finalidad de, más tarde, optar a ser director de investigaciones en el CNRS o a una cátedra. Es un trabajo dónde, además, se hace un ejercicio, llamado vulgarmente de “egohistoria” donde se repasan las diferentes líneas de 1 Catedrático de Historia antigua y Arqueología, Université de Nice-Sophia Antipolis, CEPAM – UMR 7264. –295– investigación y donde se aventuran nuevas que podrían ser llevadas a cabo con la dirección de master, tesis o proyectos de investigación. En aquel ejercicio ya advertía en la introducción de que hacía mías las palabras de la autobiografía profesional de E. J. Hobsbawn (2003), y que, como él, creía que mis decisiones de investigador las había tomado “de forma intuitiva y accidental” aunque han terminado formando parte de “un todo coherente”. En las próximas páginas intentaré explicar el viaje de ida de un estudiante de Historia que vio en las islas, y especialmente en el período romano de su historia, la razón de ser de su proyecto profesional, coincidiendo en el tiempo con la publicación de J. Fernández de una síntesis sobre la Ibiza romana (Fernández Gómez, 1983). Dejaré de lado, por falta de espacio, todo lo relacionado con los estudios dedicados a la ocupación del suelo a través de las prospecciones en Formentera (González Villaescusa, Díes Cusí, 1993, objeto de una revisión reciente en forma de memoria de Master), la arqueología del paisaje en relación con el estudio realizado en ses feixes del pla de Vila, o los trabajos relacionados con las formas de los paisajes (González Villaescusa, 2002 y González Villaescusa et alii, 2010) por más alejadas de las temáticas próximas al Museo, y porque forman parte, quizá, ya, de un viaje de vuelta. TODO EMPEZÓ EN LA BASURA El vertedero aparecido en una excavación urbana del número 3 de la avenida de España, 3 adoptó la forma administrativa de una tesis de licenciatura (González Villaescusa, 1990). Se trataba del estudio de un conjunto de cerámicas de mediados del siglo III d.C. que formaban parte de un conjunto cerrado, probablemente de un vertedero doméstico realizado sobre las estructuras y estratos de un taller de producción cerámica de época púnica abandonado en el siglo II a.C., aunque la zona continuaría frecuentada y utilizada en época alto-imperial. Las características del conjunto cerámico, un vertido doméstico homogéneo y fechable con bastante precisión entre 240-250 d.C., y la presencia de dos tradiciones artesanales diferenciadas: vajillas de mesa y de cocina importadas de origen africano y vajilla local romano ebusitana de tradición púnica, aconsejaba abordar el estudio desde una perspectiva antropológica de la historia de la alimentación, como la que realizara en su estudio sobre las cerámicas de Olbia, M. Bats (1988) ; y desde el análisis del contacto del mundo púnico con Roma. Dado el fin académico que perseguía el estudio entendí necesario confeccionar un estado de la cuestión del siglo III d.C. en Ebusus y, conforme avanzaba en el trabajo, resaltar la excepcionalidad ebusitana en el mediterráneo occidental con la presencia de piezas originales y poco frecuentes en otros yacimientos del Mediterráneo. –296– El conjunto de materiales estaba formado por cerámicas romano ebusitanas de tradición púnica, vajilla africana de mesa de las clases A y C, africana de cocina, dos fragmentos de ánforas africanas, fragmentos de lucernas africanas y algún fragmento de vidrio. Desde un punto de vista funcional dominaba la vajilla de mesa (29,9%) y la de cocina (64,6%) que podía clasificarse en cazuelas, ollas, marmitas, platos, escudillas y bandejas y jarras para calentar líquidos como pude identificar algo más tarde cuando di a conocer las piezas con un artículo monográfico en la revista Antiquités Africaines (González Villaescusa, 1993), artículo que conoce un aggiornamento gracias a la colaboración con otros compañeros (González Villaescusa et alii, en prensa). Desde un punto de vista cultural y antropológico las principales conclusiones permitían identificar una koiné culinaria que unificó las particularidades de las antiguas culturas mediterráneas aunque conservando rasgos distintivos y propios de cada región que fue integrada en el sistema imperial romano. Esos rasgos diferenciadores de la cultura ebusitana de la Antigüedad, se manifestaban en la presencia de formas cerámicas propias, como evidencia de tradiciones locales y “resistencias” a esa pátina homogeneizadora de la cultura latino-romana, aunque matizadas por la aceptación de modelos cerámicos de la Zeugitana cuyas raíces púnicas compartían las formas cerámicas locales ibicencas. Desde una perspectiva económica, el vertedero permitía confirmar la complementariedad de las producciones cerámicas respecto al objeto de consumo que representaba la producción agrícola norteafricana que iba en la estiba de los navíos mercantes. La economía ebusitana habría pasado a depender de las importaciones oleícolas africanas, significando la decadencia de la producción alfarera local, otrora mucho más importante, y ejemplificado en el abandono de los talleres artesanales donde se realizó el vertido de materiales que nos ocupa. La artesanía alfarera ebusitana quedaría relegada a la producción anfórica, razón de ser de la producción alfarera, destinada a contener los productos agrícolas transformados y objeto de transporte, y a aquellas formas cerámicas propias de las tradiciones locales que no satisfacían las formas cerámicas importadas. El mejor ejemplo son los grandes cuencos con pico vertedor, González Villaescusa, 1990: 55 y fig. 32 que pudieron servir para cuajar la leche si mis posteriores indagaciones etnoarqueológicas en Túnez son acertadas. CONTINUÓ CON LAS MARCAS DE ALFAREROS Tras finalizar el estudio del vertedero ibicenco, J. Fernández y O. Granadosme ofrecieran terminar la labor iniciada años atrás por ellos sobre las estampillas de alfareros de sigillata depositadas en el Museo Arqueológico de Ibiza (Fernández, Granados y González Villaescusa, 1992). En esta ocasión se trataba de un –297– muestreo importante de las importaciones cerámicas estampilladas de origen itálico,sudgálico e hispánico que, al ser depósitos del museo, tenían una dispersión de hallazgos con un origen geográfico más amplio que el registro utilizado en el trabajo anterior. El grueso de los materiales procedía de la península itálica (61%); el sur de la Gallia representaba casi un tercio (32%) y un 7% de las marcas estudiadas procedía de los talleres hispánicos. Los materiales itálicos empezaban a frecuentar la isla en torno a los años 2015 a.C., alcanzando su máxima representación durante el reinado de Tiberio. Los sudgálicos comenzaban a aparecer con el emperador Claudio, conviviendo con los productos tardoitálicos, haciéndose hegemónicos en época del emperador Tito, mientras que los productos tardoitálicos continuaban arribando a Ibiza. Las formas cerámicas hispánicas propias de los alfares de Tritium Magallum empezarían a llegar a mediados de la primera centuria, desapareciendo con el cambio de siglo. En este caso también se encontraban materiales excepcionales por su escasa frecuencia en otros yacimientos del Mediterráneo. Valga como ejemplo el de los productos tardoitálicos, con la presencia del más tardío de los alfareros de esta producción artesanal (L. Nonius Florentinus) cuyo único ejemplar fuera de Italia era el de Ebusus, al menos hasta 1992, coetáneo de las primeras producciones de vajilla africana de mesa del siglo II d.C. Otro ejemplo era el de C•P•P, del cual se encuentran diez ejemplares entre Alicante, Cartagenae Ibiza. La ausencia de estos productos de la cercana ciudad portuaria de Valentia (y la frecuencia de hispánicas en esa misma ciudad, a diferencia de lo que se encuentra en Ibiza) inducían a interpretar la distribución como una diferenciación de circuitos y flujos comerciales. Apoyándome en el estudio de R. Guery (1987), los productos tardoitálicos procederían de una ruta que, partiendo de Ostia bordearía el golfo de Génova y la costa ligur hasta el Ródano, disminuyendo su presencia al otro lado de este río y volver a constatarlos en la costa sureste de la península Ibérica, fruto de una escala en las Baleares, en su camino hacia la región del estrecho de Cádiz. De esta forma se distinguían tres orígenes comerciales diferenciados que confluyen en Ibiza desde mediados del siglo I d.C. Centro y norte de Italia: inercia de las antiguas rutas comerciales y la persistencia de un intercambio de productos itálicos allí donde llegaban con más dificultades los negotiatores galos. Si bien, el comercio itálico estaba en manos de mercaderes africanos desde tiempos del emperador Claudio. Sur de la Galia: consecuencia del desarrollo económico galo y de su relación con la Mauretania Caesariensis, en cuya trayectoria entre Narbona y la costa argelina, Ebusus sería la escala intermedia. Península Ibérica: de características semejantes a la anterior, la presencia en Ibiza de productos hispánicos sería la consecuencia del desarrollo del comercio hispánico, desde el puerto de Dertosa en dirección a la Mauretania Tingitana y Caesarensis. –298– Las conclusiones de este trabajo evidencian algunas de las constantes de la arqueología ibicenca: la importancia geoestratégica de Ebusus en las rutas comerciales del Mediterráneo occidental y la intensa relación que mantuvo, probablemente por la razón anterior, con la región de Túnez desde la entrada de la primigenia colonia fenicia en la órbita de Cartago, que acabará controlando las redes comerciales de Tiro, desde mediados del siglo VI a.C. hasta el siglo III d.C. DE LOS FONDOS DE MUSEO AL TRABAJO DE CAMPO: CAN FITA Fue el resultado de una excavación realizada entre febrero y octubre de 1988, previa a la publicación de los trabajos anteriores, aunque no sería publicada hasta 2002 (González Villaescusa et alii, 2002), aunque se dieron dos avances en sendos artículos de algunos de los hallazgos. La primera fue una marca púnica impresa en un asa de un ánfora PE-17 (González Villaescusa y Fuentes Estañol, 1990). La segunda, el conjunto de fragmentos de pintura mural romana encontrados en el yacimiento, que sirvieron, junto a otros materiales de relleno, para amortizar algunas habitaciones; además de los restos de revestimiento mural de tradición púnica hallados in situ, cubriendo algunos muros (González Villaescusa y Monraval, 1992). La perspectiva con la que abordé el estudio del asentamiento se benefició de mis conversaciones con Jean-Luc Fiches quien, con una visión externa a la problemática, me hizo ver la peculiaridad en la que debía profundizar y resaltar convenientemente: las características de un poblamiento disperso de tipo “villa” bien anterior a cuando vemos aparecer las primeras villae en las provincias occidentales del Imperio Romano. El asentamiento de Can Fita remonta su inicio a finales del siglo IV a.C., a juzgar por algunos materiales, aunque sean algo marginales respecto a los del siglo III a.C. El edificio principal ocupaba una superficie de unos 650 m2, aunque se encontraban restos de actividad humana en una superficie de unos 4000 m2. El edificio de este periodo inicial se asentaba sobre la roca y se creó con materiales perecederos que dejaron pocos restos materiales, aunque probablemente quedaran reaprovechados y enmascarados por la nueva construcción, la primera gran transformación, que se erige en el siglo II a.C., dedicado con certeza, entre otras actividades agrarias, a la producción de aceite, como demuestran las tres cubetas de decantación que se identificaron. Tres siglos más tarde, a finales del siglo I o principios del II d.C. se acomete otra gran transformación donde sigue teniendo una función de elaboración de aceite aunque las estructuras de prensado se “modernizaron” con modelos y medios tecnológicos que se expandieron por todo el Mediterráneo en estos momentos, multiplicándose –299– su capacidad de transformación de productos agrícolas: dos contrapesos y una sola cubeta pero que triplicaba la capacidad de la suma de las anteriores. Es en ese mismo periodo cuando la granja púnica pudo dotarse de una pars urbana decorada con patrones decorativos de pintura mural propios de los modelos itálicos aunque interpretados por el substrato indígena, y decorada por una escultura de mármol que representa un Hermes dionisiaco también propio de modelos iconográficos helenísticos e itálicos. Me parecía que esas fechas y el proceso de transformación se podían expresar en la conversión de la vieja mapalia púnica en una villa “a la romana” como insistiré más adelante. Como horizonte de comparación, es el mismo momento en que se produce la transformación muy semejante de ses païses de Cala d’Hort (Ramón, 1995a) y la máxima expansión de la explotación del agro de Formentera (González Villaescusa y Díes Cusí, 1993). Durante el siglo III d.C. siguieron en uso las instalaciones agrícolas pero se inutilizaron algunas dependencias. Una vez abandonada la pars urbana, los restos de ésta sirvieron de material de relleno para amortizar las estructuras de producción que entrarían en un proceso de actividad poco discernible por el registro arqueológico pero que no puede calificarse de abandono absoluto, ya que el 77% de las monedas recuperadas en el yacimiento son de los siglos III y IV d.C. Parece que nos encontramos ante un modelo que explicaría el vacío de imágenes de superficie de los yacimientos prospectados en Formentera en este mismo periodo (González Villaescusa y Díes Cusí, 1993) y la posterior “reocupación” de instalaciones agrarias visible en el registro arqueológico en los siglos VI y VII d.C. Podríamos decir que en la Antigüedad Tardía se produce la ruptura del modelo de explotación intensiva para transformase en otro nuevo, coincidiendo con la época en que la isla pasa a formar parte del imperio Bizantino en 534 d.C. Así parece que ocurre en can Fita, o en ses païses de Cala d’Hort (Ramon, 1995a), donde definitivamente se abandona la producción de aceite a tenor del uso que se hace de los contrapesos de las prensas de aceite como soporte de nuevos muros, como por la inutilización de la cubeta de decantación. La antigua villa deviene un pequeño asentamiento con una casa con hogar central y un pequeño corral que reaprovecha la parte superior de las viejas instalaciones rellenadas con los materiales y muros de la villa antigua. Este asentamiento tardío parece que explota con mayor intensidad los recursos marinos y animales que en periodos precedentes y, sin embargo, el mar siempre había estado allí, al lado. Inmerso en aquel entonces en la arqueología del paisaje y la arqueología agraria me parecía imprescindible definir el terrazgo y la producción del dominio de can Fita, a través de este método de análisis y del tratamiento del espacio. Para ello me serví de la propuesta de estructura agraria perceptible en toda la isla que aparece en cada una de las pequeñas llanuras de la misma,publicada con posterioridad (González Villaescusa 2002; González Villaescusa et alii, 2010), así como –300– del tratamiento espacial de la dispersión de yacimientos o de sus imágenes de superficie a través de las prospecciones sistemáticas realizadas en la isla (González Villaescusa et alii, 2002: 73-78; figs. 77-81). Con ello se pudo llegar a la conclusión de que se trataba de un asentamiento no especializado exclusivamente en la producción de aceite y que podía disponer de un espacio máximo de cultivo vinculado de 115 ha y un olivar de 30 ha. Lo que podía producir entre 11.000 y 17.000 litros de aceite al año que podrían haber necesitado de un mes o mes y medio para transformar las aceitunas. Esa misma desmitificación me condujo a redimensionar la producción insular, sobrevaluada como es frecuente en los estudios sobre la economía de la Antigüedad. Desestimando, así, un gran olivar ibicenco y grandes producciones para la exportación, aunque resaltando un consumo marcado por lo urbano y lo local, en lo que respecta a la producción del aceite. Cabía afirmar, pues, en consonancia con las observaciones de J. Ramón (1991: 152) que las ánforas que salieron de Ibiza eran las que contenían vino y no otras, aunque fundamentalmente desde la entrada de la economía ebusitana en los circuitos comerciales itálicos, lo que se pone en evidencia a través de los hallazgo cada vez más numerosos de plantaciones de viñedo que tapizan la isla (López Garí, Marlasca y Riker, 2009; González Villaescusa et alii, 2010) y la comercialización de excedente a través de las acuñaciones monetales contemporáneas. En el momento de la confección de la HdR que está en el origen de estas líneas creí posible aventurar una hipótesis sobre los envases cerámicos que sirvieron para transportar el aceite ebusitano. En la zona del estrecho se han identificado dos producciones anfóricas púnicas características de la distribución de productos tardopúnicos típicos de esta zona. Se trata de las ánforas Mañá C2b, que contenían salazones y las Mañá C2c que pudieron contener aceite a juzgar por los restos de aceitunas que contenía uno de los ejemplares hallados en el pecio Dramont A (Santamaria, 1961). Los ejemplares en que me fijé son las C2c que imitan formas originarias del área de Cartago y del Mediterráneo Central, en el ambiente morfológico de las ánforas Mañá B y C1b (siglos IV-II a.C.) y que pudieron ser producidas en el Sahel tunecino (Ramón, 1995b: 216), en este último caso también parece que haya datos que permiten pensar que contuvieran aceite. Asumiendo que entonces caí en el error denunciado por J. Ramón Torres (1989), cuando afirma que las series B y C contienen rasgos que las aproximan entre ellas y las confunde, es más bien probable que la PE-31 tenga su filiación en el tipo B de las mismas. Con todo, sólo existe una producción anfórica ebusitana cuya forma remita a este mismo ambiente del Mediterráneo central, las ánforas PE-31 que se producen en la isla entre el último cuarto del siglo III y el primero del siglo II a.C., aunque siendo fabricada a “pequeña escala” y no encontrándose “ningún ejemplar exportado fuera de la isla” (Ramón, 1991: 152). Creo que es posible identificar la imitación ibicenca (PE-31) de las ánforas del Mediterráneo central –301– (B2) como las que pudieron contener el aceite que, nunca salieron de la isla y circularon en pequeñas cantidades, tal y como hemos defendido para la producción oleícola de Ebusus. Otra de las cuestiones que me pareció interesante indagar, fue la identificación de la unidad de producción que representaba can Fita. Me parecía que la gran ausente de los trabajos sobre el mundo púnico es la caracterización de la unidad elemental, la unidad de explotación que constituyen asentamientos como can Fita o ses païses de cala d’Hort. De esta forma, cuando intentamos definirlos, un nombre planea sobre nuestras cabezas: la villa; pero su uso sería inapropiado porque estos asentamientos rurales dispersos son una realidad muy anterior a que la influencia latina se haga patente en la isla, cuando en la inmensa mayor parte del Mediterráneo domina el hábitat agrupado conocido en la literatura científica con el término latino oppidum. Los núcleos rurales púnicos son, desde el punto de vista del arqueólogo, auténticas villae, y para ello existe un término púnico transcrito en latín como mapalia-ium, que fue utilizado, por ejemplo, en la Eneida (Eneida, I, 421 y IV, 259) al referirse Virgilio a los asentamientos rurales del norte de Africa y que será ampliamente reiterado en la inscripción de Henchir Mettich, donde se insiste en la condición de igualdad de los términos villa y mappalia: CIL, VIII, Suppl. 4, n. 25.902: “... qui i]n f(undo) Villae Mag/nae sive Mappalia(e) Siga(e) villas [habe]nt...” (Jacques, 1993). Quedará para otra ocasión el análisis de la realidad que puede esconder la expresión de Tito Livio (XXII, 20, 7) cuando narra el pillaje del agro ebusitano durante la II Guerra Púnica donde afirma que el ejército romano saqueó y quemó varias aldeas (…direptis aliquot in censis que uicis…). EL PUERTO DE EBUSUS EN LA JERARQUÍA MEDITERRÁNEA En el caso de las cerámicas romanas antiguas, las sigillatas y las africanas, se constataba que Ibiza formaba parte de una región y de un tráfico comercial diferenciado, con origen en los puertos del Mediterráneo central, Cartago y su entorno, con una relación privilegiada con la región que los especialistas de mundo fenicio-púnico llaman el “círculo del Estrecho”. Por otra parte, el estudio de can Fita, permitía ponderarlas estimaciones de la producción agrícola ebusitana. En realidad, la “considerable expansión anfórica” no sobrepasa lo que en un centro de distribución terrestre se estimaría como una difusión regional o local. La difusión extrainsular de las ánforas ebusitanas no dista nunca más de tres o cuatro jornadas de navegación de Ebusus (costas baleáricas, valencianas, alicantinas…) o una semana, (costas catalanas y Languedoc). No será hasta la inclusión en los circuitos comerciales itálicos (Ramón, 1991: –302– Mapa 3) cuando los contenedores arriben a Córcega, Sicilia y el círculo del Estrecho aunque en términos cuantitativos anecdóticos. La duda que surgía entonces era evaluar el papel jugado por Ebusus en los circuitos comerciales itálicos. Es decir, cuál era la razón de la presencia de producciones africanas extraordinarias por su rareza, como evidencia de su mayor presencia que en otros puertos como era la forma Uzita 48.1 (González Villaescusa 1993; González Villaescusa et alii, en prensa). Me parecía evidente que si el registro arqueológico ebusitano mostraba esa especificidad era el indicio de una mayor frecuentación de los navicularii portadores de productos agrícolas africanos y, a su vez, de un consumo y una especificidad propias del archipiélago ebusitano en el contexto de la rutas comerciales mediterráneas. Dadas las condiciones naturales de la isla donde se exacerban las características propias del Mediterráneo: aridez, suelos poco profundos, relieve poco elevado pero de aspecto montuoso con escasas llanuras con suelos aptos para la agricultura y la reducida difusión de los productos agrícolas ebusitanos en las ánforas, si las comparamos con otras producciones de amplio alcance; me pareció plausible que la función jugada por la ciudad fuera la de ofrecer de forma maximizada lo que las condiciones naturales ofrecen de por sí, un puerto y, consecuentemente, un portorium, que le permitiera obtener rendimientos a la ciudad de su particular condición geográfica en las rutas que surcaban el mar desde el Mediterráneo central hacia el extremo occidental. Suele olvidarse que, Diodoro de Sicilia (Biblioteca Histórica, V, 16) lo dice muy claro: “La isla no es excesivamente fértil; tiene poca tierra cultivada plantada de viñas y olivos injertados en acebuches. De lo que se produce en ella, dicen que lo que se lleva la palma es la extrema suavidad de sus lanas. Alternan en la isla llanuras de notable extensión y colinas”. Es decir, lo más importante de Ibiza al parecer de Diodoro no es apreciable hoy en el registro arqueológico, en las ánforas, sino en las lanas o en los paños fabricados con éstas. Igualmente, cuando, a continuación, el mismo autor nos describe la ciudad nos habla de sus puertos, en plural: “… una ciudad llamada Éreso, colonia de los cartagineses. Posee asimismo excelentes puertos (limena), unas construcciones amuralladas de gran extensión y un importante número de casas bien construidas”. Al utilizar el término limena (en el sentido de cubeta de agua) y no el de emporia (plaza de comercio marítimo de primer orden)estaría situando los puertos de –303– la ciudad en el más alto rango de los requisitos físicos, bien dotados por la naturaleza aunque, si seguimos el análisis de P. Arnaud (2010: 109-110), no en lo más alto del rango comercial. Estrabón, cuando habla de los puertos de la costa narbonense, menciona dos puertos (limena), Marsella y Fréjus, y dos emporia, Narbonne y Arles (Anaud, 2010: 110). Si seguimos el análisis de P. Arnaud, aunque sin ánimo de ser exhaustivos, llaman la atención las calificaciones de Estrabón de los puertos de la costa de Iberia. Los “puertos” de Cartago Nova, en plural, como en el caso de Ibiza, usando el término (limena), pero pasando a calificar la ciudad de emporio donde trafican con productos que vienen del interior hacia el exterior y viceversa (Geografía, III, 4, 6). En el caso de Gades, aunque en ningún momento califica la ciudad explícitamente de emporio, es suficiente con la descripción de la flota comercial de esta ciudad (Geografía, III, 5, 3) o con la ruta que para llegar desde Roma hasta Corduba o Gades, atraviesa los mayores emporios (III, 4, 9); así como Puerto Menesteo (también limen) (III, I, 9) en la ciudad portuaria que se encuentra a continuación de Gades. En la misma zona, Belo (III, 1, 8), Hispalis (III, 2, 1) o Malaca (III, 4,2) son calificados de emporios. Para reforzar esta idea entonces me apoyé en los trabajos de J. Rougé (1966) sobre la organización del comercio marítimo mediterráneo en el Imperio romano y el estudio, en prensa de J. Ruiz de Arbulo (Ruiz de Arbulo, 1990) sobre la trascendencia de las rutas marítimas en los procesos de colonización de la península Ibérica (cf. Arnaud, 2005). Cuando el historiador de la economía de la Antigüedad M. I Finley se preguntaba por las ciudades que no recibían botín y tributos o, lo que es lo mismo, las que no eran Roma, hablaba de un grupo de ciudades, entre las cuales yo no dudo en situar a Ebusus (Finley, 1986: 159): “(...) por su posición geográfica, eran cámaras de compensación y puntos de transferencia, las cuales obtenían buenos ingresos de peajes, portazgos y cargos de muelle, así como de los servicios requeridos por los mercaderes de paso y las tripulaciones de los barcos. Las naves de la antigüedad habitualmente preferían hacer paradas breves siempre que era posible: a ello contribuían las peculiares condiciones de los vientos y las corrientes del Mediterráneo, la falta de la brújula, la limitada capacidad de las amuras, el poco espacio para almacenar alimentos y agua potable”. Con la integración de Ebusus en la red de puertos del incipiente Imperio, perdería la autonomía que pudo tener en época púnica pero conservando, irremediablemente, su posición estratégica. En relación con el comercio africano, abundaba en la idea de que la entrada ebusitana en el sistema económico imperial significó el final de una región productora-exportadora de bienes de consumo para reforzar su papel de escala entre el Mediterraneo central y el occidental –304– (González Villaescusa, 1993: 159). Afirmación que hoy matizaría, siendo más oportuno hablar del paso de una economía local a una economía regional. El conflicto por el control del mediterráneo entre romanos y púnicos tuvo como principal punto de mira el control de las materias primas y de un mercado con sus correspondientes circuitos comerciales que quedarán unificados y controlados definitivamente por Roma. Es posible que la aparición tardía del estatuto jurídico ebusitano como ciudad federada de Roma sea una consecuencia directa de la necesidad de Roma por integrar la economía y rutas comerciales púnicas en su beneficio. Si en el transporte por tierra existían pasos naturales o colladas que eran fiscalizados en forma de tasas por las tribus por donde atravesaron Aníbal y sus elefantes, lo cual era considerado por los romanos como una forma de bandidaje, el ejemplo es extrapolable a los puertos de mar. El foedus con Ebusus forma parte de la integración del mercado y los circuitos comerciales púnicos del mediterráneo occidental, los navíos romanos podrían a partir de entonces recalar sin problemas, o lo que es lo mismo, sin aranceles. Se ha propuesto como fecha posible del foedus entre Ebusus y Roma el 78 a.C. planteando la misma en que Gades renovó o estableció el acuerdo oficial de federación con Roma, fruto de una política senatorial común, intentando controlar las diferentes ciudades marítimas hispánicas de tradición púnica en el contexto de las campañas hispánicas de Sertorio (García Riaza, 2001: 245). Esto cobra especial interés si consideramos el conflicto entre Sertorio y Annio como un conflicto de comerciantes ebusitanos, con trasfondo de “piratas” según desde el punto de vista que se miren (Antela-Bernardez, 2011: 406). Mi propuesta es coherente con el mayor desarrollo del portorium en un claro contexto de integración de los derechos arancelarios precedentes para facilitar el intercambio comercial entre las regiones que irán formando parte del Imperio romano y para aumentar los ingresos de una administración cada vez más necesitada de un aparato administrativo. Las fuentes epigráficas o escritas no mencionan Ebusus entre las stationes hispánicas pero dadas las condiciones de navegación de la Antigüedad y las condiciones naturales de las Insulae Augustae como caladero idóneo para los navegantes mediterráneos, es verosímil pensar que la ciudad acabaría siendo una statio aduanera y, en este caso, debió cobrar aranceles propios impuestos por la ciudad o peajes de paso, el teloneum maritumum, derechos que forman parte ineludible del conjunto impositivo homogéneo que designa el término portorium (de Laet, 1949). Por otra parte, si el portorium se cobraba en cada una de las ocho circunscripciones aduaneras en que fue dividido el Imperio (Britannia, Gallia, Hispania, Africa, Aegyptus, Asia, Sicilia e Italia), una buena parte de las rutas marítimas que llevaban a la península Ibérica (especialmente en dirección de la Bética y el estrecho de Gibraltar) tenían Ebusus como puerto de entrada al distrito de la “Cuarentena de las Hispanias” (XL Hispaniarum), por –305– lo que se hace difícil no identificar en este punto uno de los puestos aduaneros que se multiplicaron a lo largo de la costa a partir de la segunda guerra púnica, acabando formando parte del sistema de portoria. Como en otros casos bien documentados (France, 1993; 2010), es posible que la integración ebusitana y el foedus prolongara el derecho a continuar percibiendo los ingresos del portorium, pero que tuviera como contrapartida franquicias para los ciudadanos romanos y sus aliados. BIBLIOGRAFÍA ANTELA BERNARDEZ, B. (2011): ¿La fuga de Sertorio? La búsqueda de aliados, Athenaeum, 99, II, pp. 399-409. ARNAUD, P. (2005): Les routes de la navigation antique. Itinéraires en Méditerranée. Errance. París. — (2010): Systèmes et hiérarchies portuaires en Narbonnaise, en X. Delestre& H. Marchesi (eds.), Archéologie des rivages méditerranéens. 50 ans de recherche. Actes du colloque d’Arles, 2829-30 octobre 2009. Editions Errance / Ministère de la Culture Paris, pp. 107-113. BATS, M. (1988): Vaiselle et alimentation à Olbia de Provence (v. 350 - v. 50 av. J.-C.). Modèles culturels et catégories céramiques. Supl. 18 à la Revue Archéologique de Narbonnaise. París. SANTAMARIA, C., (1961): Travaux et découvertes sur l’épave A du cap Dramont, enActes du IIème congrès d’archéologie sous-marine (Albenga 1958).Bordighera, pp. 167-174. FERNANDEZ GÓMEZ, J. ORIOL, J., GONZALEZ VILLAESCUSA, R. (1992) :Marcas de Terra Sigillata del Museo Arqueológico de Ibiza, Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza nº 26. FERNANDEZ GOMEZ, J. (1983): Problemática sobre la Ibiza romana, Symposio de Arqueología. Pollentia y la romanización de las Baleares, pp. 169-186. FINLEY, M. I., (1986): La economía de la antigüedad. Fondo de Cultura Económica. México. FRANCE, J. (1993): Administration et fiscalité douanières sous le règne d’Auguste: la date de la création de la Quadragesima Galliarum. Mélanges de l’Ecole française de Rome. Antiquité, 105, N°2, pp. 895-927. — (2010): Les stations du quarantième des Gaules dans les Alpes occidentales, manifestationsdu pouvoir, Bulletin d’études préhistoriques et archéologiques alpines, numéro spécial consacré aux Actes du XIIe colloque sur les Alpes dans l’Antiquité, Yenne (Savoie), 2-4 octobre 2009, Aoste, pp. 291-298. GARCIA RIAZA, E., (2001):Sobre la datación del foedusebusitano, en HERNANDEZ, L., SAGREDO, L., SOLANA, J.-M. (eds.), La Península Ibérica hace 2000 años: actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua. Universidad de Valladolid, pp. 243-246. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., (1990): El vertedero de la Avenida de España, 3 y el siglo III d. de C. en Ebusus.Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza, nº 22. –306– GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R. (1993): Origine et diffusion d’une forme peu courante de céramique africaine. Nouvelle contribution à la connaissance du commerce de Byzàcene au III s. après J.-C., Antiquités Africaines, 29, pp. 151-161. — (2002): Las formas de los paisajes mediterráneos: (ensayos sobre las formas, funciones y epistemología parcelarias: estudios comparativos en medios mediterráneos entre la antigüedad y época moderna), Universidad de Jaén, Jaén. — (2004): Transformations des paysages et mutation sociales et économiques: l’exemple de l’Hispanie pré romaine et romaine, Habilitation à Diriger des Recherches, Université Paris VII-Denis Diderot. París. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., DÍES, E., (1993): Evolución de la ocupación del suelo de Formentera: épocas púnica y romana, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología Castellonenses, 15, 1991-1992, pp. 335-373. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R.; FUENTES ESTAÑOL, M. J. (1990): Nueva inscripción púnica hallada en Ibiza, Studi Epigrafici e Linguìstici 7, Verona, pp. 123-127. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R.; MONRAVAL, M (1992): Primeros hallazgos de Pintura mural romana en Ibiza, I Coloquio de Pintura Mural Romana en Hispania, (Valencia 9-11 febrero de 1989). Valencia, pp. 161-166. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R. (coord.), PACHECO CARDONA, E., et alii (2002): Can Fita, onze segles d’un asentament rural de l’antigüitat ebusitana (segle IV a.C. – segle VII d.C.), Consell Insular d’Eivissa i Formentera. Ibiza. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., et alii (2010): Ex libris magonis et vegoiae auctorum… estructuras agrarias antiguas en Ebusus, Atti del Convegno Internazionale Sistemi centuriali e opere di assetto agrario tra età romana e primo medioevo. Aspetti metodologici, ricostruttivi e interpretativi. Borgoricco (Padova) – Lugo (Ravenna) 10-12 settembre 2009; Agri Centuriati, 7, pp. 167-187. GONZÁLEZ VILLAESCUSA, R., et alii (en prensa): La forme Uzita 48.1. Réflexions sur la typologie, fonction et chronologie d’une forme fermée de céramique culinaire africaine, Mélanges de la Casa de Velázquez. Madrid. GUERY, R. (1987): Nouvelle approche sur la diffusion de la Terra SigillataTardo-Italique, ReiCretariaeRomanaeFavtorvm, Acta XXV / XXVI: 131-136. HOBSBAWN, E. J. (2003): Años interesantes. Una vida en el siglo XX. Crítica. Barcelona. JACQUES, F. (1993): L’origine du domaine de la uilla Magna Variana id est MappaliaSiga (HenchirMettich): une hypothèse. Antiquités Africaines, 29,1993. pp. 63-69. de LAET, S. J. (1949): Portorium: étude sur l’organisation douanière chez les Romains, surtout à l’époque du Haut-Empire, De Tempel, Brujas.‎ LÓPEZ GARÍ, J. M; MARLASCA, R. y RIKER, Y. (2009): El Paisatgefòssil d’Eivissa antiga. Els retalla de conreu a época púnica i romana. Fites, 9, Ibiza, pp. 7-18. RAMON, J. (1989): El tipo B en la clasificación de ánforas púnicas de José Mª Mañá, Empúries, nº 48-50, 1986-1989, pp. 226-237. — (1991): Las ánforas púnicas de Ibiza, Trabajos del Museo Arqueológico de Ibiza, nº 23. Ibiza. — (1995a): Ses países de Cala d’Hort. Un establiment rural d’èpocaantiga al sud-oest d’Eivissa. Quadernsd’Arqueologiapitiüsa, nº 1. Ibiza. –307– — (1995b): Las ánforas fenicio-púnicas del Mediterráneo central y occidental, Consell Insular d’Eivissa i Formentera / Universitat de Barcelona (colección Instrumenta nº 2). Barcelona. ROUGÉ J. (1966): Recherches sur l’organisation du commerce maritime sous l’Empire romain, SEVPEN, París. RUIZ DE ARBULO, J. (1990): Rutas marítimas y colonizaciones en la Península Ibérica. Una aproximación náutica a algunos problemas, Itálica, 18, pp. 79-115. –308– TABULA GRATULATORIA Cristina Andreu Adame Bartolomé Mora Serrano Alicia Arévalo González Helena Pastor Borgoñón Mª Eugenia Aubet Semmler Lluís Plantalamor Massanet Rafael Azuar Ruiz Fernando Quesada Sanz Darío Bernal Casasola Félix Retamero Serralvo Maria Antònia Cantarellas Socías Mercè Roca Roumens Mª Paz García-Bellido García de Diego Elena Ruiz Sastre Eduardo Ferrer Albelda Catalina Sansano Costa Enrique García Vargas Fanny Tur Riera Francisco Gómez Bellard () Francesc Tarrats Bou Simón Gornés Hachero Ricard Urgell Hernández Joana Gual Cerdó José Manuel Vázquez Cora Departament de Cultura Associació d’Amics del MAEF Museu Arqueològic d’Eivissa i Formentera Museu de Mallorca Museu de Menorca TREBALLS DEL MUSEU ARQUEOLÒGIC D’EIVISSA I FORMENTERA nº 1 nº 2 nº 3 nº 4 nº 5 nº 6 nº 7 nº 8 nº 9 nº 10 nº 11 nº 12 nº 13 nº 14 nº 15 lucernas romanas del museo arQueolÓGico de ibiZa. Por jorGe H. fernándeZ y esperanZa manera. Ibiza, 1979. 22 pp. y IX láms. (Agotado) cerámicas de imitaciÓn áticas del museo arQueolÓGico de ibiZa. Por jorGe H. fernándeZ y josé o. Granados. Ibiza, 1979. 49 pp. y I lám. (Agotado) biblioGrafía arQueolÓGica de las islas pitiusas. Por jorGe H. fernándeZ. Ibiza, 1980. 72 pp. el HipoGeo de can pere catalÀ des port (sant Vicent de sa cala). Por jorGe H. fernándeZ. Ibiza, 1980. 34 pp. y VIII láms. ibiZa Y la circulaciÓn de ánforas fenicias Y púnicas en el mediterráneo occidental. por juan ramÓn. Ibiza, 1981. 49 pp., 6 figs. y III láms. (Agotado) un HipoGeo intacto en la necrÓpolis del PUIG DES MOLINS. eiVissa. Por jorGe H. fernándeZ. Ibiza, 1981. 34 pp., X láms. y un plano de la necrópolis. (Agotado) escarabeos del museo arQueolÓGico de ibiZa. Por jorGe H. fernándeZ y josep padrÓ. Madrid, 1982. 249 pp. con figs. y láms. el santuario de es cuieram. Por mª. euGenia aubet semmler. Ibiza, 1982. 55 pp. y XXX láms. (Agotado) urna de orejetas con incineraciÓn infantil del PUIG DES MOLINS. Por carlos GÓmeZ bellard. Ibiza, 1983. 26 pp. y I lám. GUÍA DEL PUIG DES MOLINS. Por jorGe H. fernándeZ. Madrid, 1983. 242 pp. (Agotado) la coloniZaciÓn púnico-ebusitana de mallorca. estado de la cuestiÓn. Por Víctor m. Guerrero aYuso. Ibiza, 1984. 39 pp., 24 figs. y VIII láms. sobre arQueoloGía ebusitana. Por josé mª. mañá de anGulo. Ibiza, 1984. 174 pp. (Agotado) escultura romana de ibiZa. Por alberto balil. Ibiza, 1985. 19 pp. y VIII láms. notas para un estudio de la ibiZa musulmana. Por Guillermo rossellÓ bordoY. Ibiza, 1985. 69 pp. (Agotado) biblioGrafía arQueolÓGica de las islas pitiusas (ii). Por jorGe H. fernándeZ. Ibiza, 1986. 42 pp. (Agotado) –647– nº 16 amuletos de tipo eGipcio del museo arQueolÓGico de ibiZa. Por jordi H. fernándeZ y josep padrÓ. Ibiza, 1986. 109 pp., 7 figs. y XVII láms. (Agotado) nº 17 las pinturas rupestres de sa coVa des Vi ses fontanelles. sant antoni de portmaY. (ibiZa). Por antonio beltrán, benjamí costa y jordi H. fernándeZ. Ibiza, 1987. 26 pp., 12 figs. y IX láms. (Agotado) nº 18 el santuario de la illa plana (ibiZa): una propuesta de análisis. Por estHer HacHuel y Vicente marí. Ibiza, 1988. 92 pp., 12 figs. y XXII láms. nº 19 el sepulcro meGalítico de ca na costa (formentera). parte i. Por jordi H. fernándeZ, luis plantalamor Y celia topp. parte ii. Por francisco GÓmeZ y josé m. reVerte. Ibiza, 1988. 76 pp., 18 figs. y X láms. (Agotado) nº 20 epiGrafía romana de ebusus. Por jaime juan castellÓ. Ibiza, 1988. 118 pp., 2 figs. y XVII láms. nº 21 el Vidrio romano en el museo deL PUIG DES MOLINS. Por cristina miGuéleZ ramos. Ibiza, 1989. 78 pp., 41 figs. y VIII láms. nº 22 el Vertedero de la aVda. españa nº 3 Y el siGlo iii d.c. en ebusus. Por ricardo GonZáleZ Villaescusa. Ibiza, 1990. 112 pp., 38 figs. y III láms. (Agotado) nº 23 las ánforas púnicas de ibiZa. Por j. ramon. Ibiza, 1991. 199 pp., 56 figs. y XXXI láms. (Agotado) nº 24 i-iV jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica. (ibiZa, 1986-89). Por aa.VV. Ibiza, 1991. 259 pp. con figs. y láms. nº 25 la caída de tiro Y el auGe de cartaGo. V jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica. (ibiZa, 1990).por aa.VV. Ibiza, 1991. 86 pp. con figs. y láms. nº 26 marcas de terra siGillata del museo arQueolÓGico de ibiZa. Por jordi H. fernándeZ, josé o. Granados y ricardo GonZáleZ Villaescusa. Ibiza, 1992. 95 pp., XXII láms. y figs. (Agotado) nº 27 producciones artesanales fenicio-púnicas. Vi jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica. (ibiZa, 1991). Por aa.VV. Ibiza, 1992. 87 pp. con figs. y láms. (Agotado) nº 28- 29 excaVaciones en la necrÓpolis dEL PUIG DES MOLINS (eiVissa). las campañas de d. carlos román ferrer: 1921-1929. Por jordi H. fernándeZ. Ibiza, 1992. 3 Tomos –648– nº 30 nº 31 nº 32 nº 33 nº 34 nº 35 nº 36 nº 37 nº 38 nº 39 nº 40 nº 41 nº 42 nº 43 biblioGrafía arQueolÓGica de las islas pitiusas (iii). Por benjamí costa y jordi H. fernándeZ. Ibiza, 1993. 114 pp. (Agotado) numismática Hispano-púnica. estado de la inVestiGaciÓn. Vii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (ibiZa, 1992). Por aa.VV. Ibiza, 1993. 168 pp. con figs. y láms. el poZo púnico del «Hort d’en xim» (eiVissa). Por j. ramon. Ibiza, 1994. 83 pp. con figs. láms. (Agotado) cartaGo, Gadir, ebusus Y la influencia púnica en los territorios Hispanos. Viii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (ibiZa, 1993). Por aa.VV. Ibiza, 1994. 163 pp. con figs. y láms. (Agotado) moneda i monedes Àrabs a l’illa d’eiVissa. Por fèlix retamero. Ibiza, 1995. 70 pp. con figs. y láms. (Agotado) la problemática del infanticidio en las sociedades fenicio-púnicas. ix jornadas de arQueoloGía feniciopúnica. (eiVissa, 1994). Por aa.VV. Ibiza, 1995. 90 pp. con figs. y láms. (Agotado) las cuentas de Vidrio prerromanas del museo arQueoloGico de ibiZa Y formentera. Por encarnaciÓn ruano ruiZ. Ibiza, 1996. 101 pp. con figs. y láms. a color. Vidrios del PUIG DES MOLINS (eiVissa). la colecciÓn de d. josé costa “picarol”. Por aa.VV. Ibiza, 1997. 130 pp. con figs. y láms. a color. prospecciones Geo-arQueolÓGicas en las costas de ibiZa. Por Horst d. scHulZ y Gerta maass-lindemann. Ibiza, 1997. 62 pp., con figs. y láms. fe-13. un taller alfarero de época púnica en ses fiGueretes (eiVissa). Por joan ramon torres. Ibiza, 1997. 206 pp. con figs. y láms. eiVissa fenicio-púnica. x jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 1995). Por aa.VV. (En prensa) rutas, naVíos Y puertos fenicio- púnicos. xi jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 1996) Por aa.VV. Ibiza, 138 pp. con figs. y láms.1998. (Agotado) misceláneas de arQueoloGía ebusitana. Por benjamí costa y jordi H. fernándeZ (Eds.). Ibiza, 1998. 216 pp. con figs. y láms. de oriente a occidente: los dioses fenicios en las colonias occidentales. xii jornadas de arQueoloGía fe–649– nicio-púnica (eiVissa, 1997). Por aa.VV. Ibiza, 1999. 135 pp. con figs. y láms. nº 44 la seGunda Guerra púnica en iberia. xiii jornadas de arQueoloGia fenicio-púnica (eiVissa, 1998). Por aa.VV. Ibiza, 2000. 127 pp. con figs. y láms. nº 45 necrÓpolis rurales púnicas en ibiZa. Por miQuel tarradell (†) y matilde font (†), con la colaboración de mercedes roca, jorGe H. fernándeZ, núria tarradell-font y catalina enseñat. Ibiza, 2000. 258 pp. con figs y láms. nº 46 santuarios fenicio-púnicos en iberia Y su influencia en los cultos indíGenas. xiV jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa,1999). Por aa.VV. Ibiza, 2000. 200 pp. con figs y láms. nº 47 de la mar Y de la tierra. producciones Y productos fenicio-púnicos. xV jornadas de arQueoloGía feniciopúnica (eiVissa 2000). Por aa.VV. Ibiza 2001. 160 pp. con figs. y láms. nº 48 la forma eb. 64/65 de la cerámica púnico ebusitana. Por ana meZQuida orti. Ibiza 2001. 250 pp. con figs. y láms. nº 49 la cerÀmica de YĀBISA. catÀleG i estudi del fons del museu arQueolÒGic d’eiVissa i formentera. Por Helena KircHner. Ibiza, 2002. 484 pp. con figs. y láms. nº 50 la coloniZaciÓn fenicia en occidente. estado de la inVestiGaciÓn en los inicios del siGlo xxi. xVi jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2001). Por aa.VV. Ibiza 2002. 148 pp. con figs. y láms. nº 51 contactos en el extremo de la oiKouméne. los GrieGos en occidente Y sus relaciones con los fenicios. xVii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2002). Por aa.VV. Ibiza 2003. 148 pp. con figs. y láms. nº 52 misceláneas de arQueoloGía ebusitana (ii). EL PUIG DES MOLINS (eiVissa): un siGlo de inVestiGaciones. Por benjamí costa y jordi H. fernándeZ (Eds.). Ibiza, 2003. 332 pp. con figs. y láms. nº 53 can corda. un asentamiento rural púnico-roma no en el suroeste de ibiZa. Por rosa mª puiG moraGÓn, enriQue díes cusí y carlos GÓmeZ bellard, Ibiza, 2004. 175 pp. con dibujos y fotografías en blanco y negro y una lámina en color. –650– nº 54 nº 55 nº 56 nº 57 nº 58 nº 59 nº 60 colonialismo e interacciÓn cultural: el impacto fenicio púnico en las sociedades autÓctonas de occidente. xViii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2003). Por aa.VV. Ibiza 2004. 208 pp. con figs. y láms. una aproximaciÓn a la circulaciÓn monetaria de ebusus en época romana. Por santiaGo padrino fernándeZ. Ibiza 2005. 188 pp. con láms. Guerra Y ejército en el mundo fenicio-punico.xix jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2004). Por aa.VV. Ibiza 2005. 194 pp. con figs. y láms. las naVajas de afeitar púnicas de ibiZa. Por beatriZ miGuel aZcárraGa. Ibiza, 2006. 311 pp. con láms. economía Y finanZas en el mundo fenicio-púnico de occidente. xx jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2005). Por aa.VV. Ibiza 2006. 130 pp. con figs. y láms. maGia Y supersticiÓn en el mundo fenicio-púnico xxi jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2006). Por aa.VV. Ibiza 2007. 200 pp. con figs. y láms. el dios bes: de eGipto a ibiZa. Por francisca VeláZQueZ brieVa. Ibiza, 2007. 258 pp. con figs y láms. nº 61 arQuitectura defensiVa fenicio-púnica xxii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2007). Por aa.VV. València, 2008. 190 pp. con figs. y láms. Nº 62 AMULETOS PÚNICOS DE HUESO HALLADOS EN IBIZA. Por aa.VV. València, 2009. 296 pp. con figs. y láms. Nº 63 EL DEPÓSITO RURAL PÚNICO DE CAN VICENT D’EN JAUME (SANTA EULÀLIA DES RIU, IBIZA). Por josé péreZ ballester y carlos GÓmeZ bellard. València, 2009. 176 pp. con figs. Nº 64 INSTITUCIONES DEMOS Y EJERCITO EN CARTAGO. xxiii jornadas de arQueoloGía fenicio-púnica (eiVissa, 2008). Por aa.VV. València, 2009. 180 pp. Nº 65 ASPECTOS SUNTUARIOS DEL MUNDO FENICIO-PÚNICO EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. XXIV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2009). Por AA.VV. València, 2010. 136 pp. con figs. Nº 66 YÕSERIM: LA PRODUCCIÓN ALFARERA FENICIO-PÚNICA EN OCCIDENTE. XXV JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚ–651– NICA (EIVISSA, 2010). Por aa.VV. València, 2011. 264 pp. con figs. y láms. Nº 67 SAL, PESCA Y SALAZONES FENICIOS EN OCCIDENTE. XXVI JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2011). Por aa.VV. València, 2012. 216 pp. con figs. Nº 68 LA MONEDA Y SU PAPEL EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2012). Por aa.VV. València 2013. 224 pp. con figs. y láms. Nº 69 amuletos DE ICONOGRAFÍA EGIPCIA PROCEDENTES DE IBIZA. por aa.VV. València, 2014. 728 pp. con figs y láms. Nº 70 ARQUITECTURA URBANA Y ESPACIO DOMÉSTICO EN LAS SOCIEDADES FENICIO-PÚNICAS. XXVIII JORNADAS DE ARQUEOLOGÍA FENICIO-PÚNICA (EIVISSA, 2013). Por aa.VV. València, 2014. 232 pp. con figs. SOL ERAT INCIPIENS PER ITER CONSCENDERE CAELI... JORNADES D’ESTUDI COMMEMORATIVES DEL 900è ANIVERSARI DE L’ATAC PISANO-CATALÀ A YĀBISA I FARAMANTIRA (EIVISSA, 2014). Por AA.VV. València, 2014. 130 pp. con figs. Nº 71 –652–