REVISTA ELECTRÓNICA DE ESTUDIOS FILOLÓGICOS


INGLÉS Y ESPAÑOL EN GIBRALTAR: USOS Y ACTITUDES LINGÜÍSTICAS ENTRE LA POBLACIÓN JOVEN

 

Aixa Said-Mohand

 

(New Jersey City University)

 

Resumen

Entre los años 1999 y 2000 se llevó a cabo una investigación sobre los usos y las actitudes de los jóvenes gibraltareños hacia el inglés y español con el fin de vislumbrar si Gibraltar se encontraba en una situación de mantenimiento o desplazamiento del español por el inglés. Los datos de la población investigada, 95 informantes, se sometieron a un análisis ONE-Way Anova, a un Análisis Factorial y Regresión Múltiple. Los resultados confirmaron que el español se usa más en las interacciones informales entre la familia, los vecinos y los amigos, aunque el inglés, en menor medida, se da en las interacciones informales también. Por otro lado, el inglés se usa en el contexto educativo, principalmente cuando los estudiantes se dirigen a los profesores, aunque se comprobó que el español también se usa con los compañeros de clase. Finalmente, se corrobora que los jóvenes gibraltareños valoran positivamente la situación de bilingüismo en el Peñón.

 

Palabras claves: usos y actitudes lingüísticas, esferas de interacción, actitudes integrativas e instrumentales

 

 

Title: English and Spanish in Gibraltar: Language choice and attitude among young Gibraltarians

 

Abstract

Between 1999 and 2000 an investigation was carried out in order to find out about language use and attitudes among Gibraltarian young people towards English and Spanish. The main aim was to examine if Spanish was in a situation of language maintenance, or on the contrary, of language shift to English. The data of 95 informants was quantitatively analyzed using ONE-Way Anova, Factorial Analysis and Multiple Regression. The results confirmed that the Spanish is used more in informal interactions: family, neighbors and friends, although English, to a lesser extent, also occurs. On the other hand, English is used in the school, mainly when students interact with professors. However, Spanish also emerged when interacting with classmates. Finally, the results reveal that Gibraltarian young people value positively the situation of bilingualism in Gibraltar.

 

Key words:  language use and altitudes, language domains, integrative and instrumental attitudes.

 

 

 

1. Introducción

En el presente estudio se analizan las actitudes de los jóvenes bilingües gibraltareños adoptando el marco teórico de Gardner y Lambert (1972) sobre el concepto de motivaciones. En el estudio de las actitudes lingüísticas, el concepto de motivación ha adquirido gran importancia como factor determinante en el aprendizaje de segundas lenguas. Los estudios de actitudes de Gardner y Lambert se centran principalmente en el papel que juegan las actitudes de los estudiantes en la adquisición de una segunda lengua. Consideran que tanto las motivaciones y actitudes son de enorme importancia en el desarrollo del bilingüismo individual, y delimitan dos tipos principales de motivaciones: instrumental e integrativa. Se entiende por motivación instrumental una en la que los hablantes consideran que es bueno aprender la lengua para conseguir una mejor posición en la escala socioeconómica. Por otro lado, la motivación integrativa hace referencia cuando un hablante desea formar parte de la sociedad en la que se habla la lengua, integrarse y verse miembro de la misma. Por lo tanto, se concluye que las motivaciones y las actitudes lingüísticas pueden tener un efecto importante en las lenguas habladas en una comunidad en concreto. Una actitud desfavorable puede llevar al desplazamiento de una lengua y, por consiguiente, a su abandono o muerte. En este sentido, las actitudes de los miembros de la comunidad determinarán que una lengua se mantenga, se desplace, muera o se revitalice.

En mi investigación se establece una correlación ineludible entre actitudes / motivaciones y usos lingüísticos. Para deslindar los usos de lengua de la población estudiada, se parte de la premisa que usos de lengua y esferas de interacción están íntimamente ligados. El término de esferas de influencia que propongo tiene como punto de partida el debatido concepto de dominios que postula Fishman (1971). El autor concibe la noción de dominio como lugares concretos que influyen en las decisiones lingüísticas que hacen los participantes de una comunidad de habla durante las interacciones comunicativas. En su estudio sobre la comunidad puertorriqueña de Nueva York, Fishman (1971) estableció cinco dominios: 1) la familia, 2) los amigos, 3) la religión, 4) el trabajo, y 5) la educación. Romaine (1989, p. 63-64) apunta que en cada dominio puede haber presiones de diversa índole que influyen al bilingüe a usar una lengua u otra, lo que viene a cuestionar el modelo de dominios planteado por Fishman. No sería posible afirmar categóricamente, como en su estudio sobre el uso del español y del inglés en Nueva York, que el español se inscribiera a ciertos dominios y el inglés a otros, relación que él caracteriza como diglósica. Se ha constatado que el inglés puede aparecer en las interacciones informales entre la familia y los amigos.

Precisamente, Pedraza, Attinasi y Hoffman (1980, p. 24) señalan, con referencia al trabajo de Fishman sobre los usos lingüísticos de la comunidad puertorriqueña, que no se puede explicar las preferencias lingüísticas en los esquemas de dominio, ya que existen factores que van más allá de la persona, el lugar, el tiempo o la situación. Existen factores como las relaciones entre generaciones de hablantes que, motivados por aspectos socio-históricos, determinan la elección de una u otra lengua más que el concepto de dominio por sí solo. Además, Pedraza et al. indican que la comunidad puertorriqueña en Nueva York utiliza tanto el inglés como el español en todo tipo de interacciones, y así urge que habría que replantearse la noción de diglosia en ese contexto. La diglosia per se asigna las funciones de cada una de las variedades de acuerdo a los dominios; así las funciones quedan caracterizadas por el prestigio y la formalidad que tiene la variedad alta pero que se le niega a la variedad baja (Ferguson 1959). Fishman (1967), partiendo de los planteamientos fergusonianos sobre diglosia, intenta con su modelo incorporar teóricamente las comunidades de habla bilingüe y otras, cuyas variedades de uso no se ven como lenguas diferentes. Sin embargo, este modelo no se ha visto exento de críticas, como ya mencionamos más arriba. Se ha cuestionado la posibilidad de considerar como situación de diglosia una en la que las dos variedades están representadas por una lengua estándar y sus dialectos. Pedraza, Attinasi y Hoffman (1980, p. 37-38) consideran, primero, que el proceso diglósico no siempre resulta en el mantenimiento lingüístico. Segundo, que el concepto "diglosia con bilingüismo" no explica teóricamente las preferencias de uso durante el acto comunicativo. Tercero, que aun describiendo situaciones en las que la lengua estándar no representa la lengua vernácula del hablante, es mucho más complejo cuando se aplica a comunidades de habla bilingüe o multilingüe. Cuarto, si bien es posible que las lenguas habladas en una comunidad en particular resulten en una separación funcional, el constructo de diglosia no llega a explicar tal separación y, por consiguiente, ignora los procesos sociales que pueden llevar a la pérdida o el mantenimiento de las lenguas. El problema que nos podemos encontrar en muchas sociedades bilingües o multilingües es que la variedad considerada la más prestigiosa acaba por extenderse a todos los dominios lingüísticos a expensas de la variedad considerada baja. Si tal situación llega a producirse, la variedad baja puede llegar a ser desplazada y, en último término desaparecer, como está ocurriendo con muchas lenguas indígenas en Sudamérica (Von Gleich, 1994).

 

2. Breve apunte socio-histórico de la comunidad de habla de Gibraltar

Cuando Gibraltar fue tomada por el Reino Unido en 1704, la gran mayoría de los españoles se marcharon a las zonas circundantes, como La Línea de la Concepción, San Roque y los Barrios (West, 1956, p. 151-52). La pregunta esencial es, ¿cómo ha sido posible que el español se haya mantenido hasta estos días? West ofrece tres razones para tal hecho: 1) el comercio, 2) la necesidad de comunicarse con los trabajadores procedentes de Algeciras, y 3) los matrimonios mixtos entre gibraltareños y españoles. Ballantine (2000, p. 115) comenta que el español goza de buena presencia desde la toma de Gibraltar en 1704 hasta bien entrado el siglo XX. Considera que “la presencia de judíos sefarditas, procedentes de la localidad marroquí de Tetuán, los trabajadores procedentes de Algeciras, los españoles residentes en el Peñón y los matrimonios mixtos hacen que el español pase de ser lingua franca a convertirse en la lengua materna de la mayoría de los hogares gibraltareños” (p. 115-16).

En la historia de Gibraltar se establecen tres periodos en el siglo XX que influirán de forma decisiva en la evolución lingüística de la comunidad gibraltareña. En primer lugar, la Guerra Civil Española provoca el cierre de la frontera, lo que impulsa el corte de las comunicaciones con España y con ello la concurrencia de trabajadores hispanoparlantes de las áreas próximas. En segundo lugar, la Segunda Guerra Mundial provoca la evacuación de más de 16.000 gibraltareños hacia Gran Bretaña, Irlanda del Norte, Madeira, Jamaica y Tánger (Ballantine, 2000, p. 116-17). Ballantine comenta quepara la mayoría de los evacuados y en particular los ancianos, mujeres y niños es el primer contacto con el idioma inglés y la cultura británica; habría que tener en cuenta que eran las mujeres las que mantuvieron (y mantienen) el español en el hogar y su influencia en los niños” (p. 117). Por consiguiente, el español se seguiría usando pese a que los evacuados se encontraban lejos de Gibraltar. Kramer (1986) señala que el español vino a representar la identidad de los gibraltareños fuera del Peñón. Observó que “the ghetto situation in the refugee camps and the absence of most men, who normally have a better grasp of English than the women, led to an increased emotional attachment to Spanish, which was regarded as a precious link to the distant Rock”(Kramer, 1986, p. 19).

En tercer lugar, el periodo de 1969 a 1982 jugaría un papel importante en la penetración y el establecimiento de las formas de vida británicas en el territorio gibraltareño. A partir de 1954, el gobierno franquista comienza su política de recuperación del Peñón. Esta política de agresividad por parte de España provoca la suspensión de las comunicaciones con el Peñón. El Gobierno de Gran Bretaña decide cerrar la frontera en 1969. Ballantine (2000, p. 118) deduce que es durante este momento que el inglés adquiere su mayor apogeo debido a varias razones, las cuales resume en seis puntos: 1) la influencia del inglés en la variedad local (el llanito1), 2) el afianzamiento del inglés en dominios más amplios y en situaciones formales y oficiales, 3) la penetración del inglés en el hogar, 4) la incorporación de la mujer en el trabajo, 5) el desarrollo de un sistema educativo a través del inglés, y 6) el cese de los trabajadores andaluces de las áreas colindantes.

Actualmente, el inglés se utiliza en algunas familias si uno de los padres es oriundo de Gran Bretaña. Lipski (1986) señala que el inglés se utiliza: 1) al dirigirse a un funcionario gubernamental, 2) cuando se quiere sostener cierto nivel de dignidad personal al dirigirse a un dependiente o recepcionista, 3) al dirigirse a un extranjero o turista que por lo visto no proviene de España, y 4) en general, en cualquier situación que conduzca al mejoramiento del prestigio y nivel del hablante. El autor comenta que:

En la actualidad, son escasísimos los gibraltareños nativos que no hablan el español, y en la mayor parte de los hogares legítimamente gibraltareños, el español es la lengua de uso cotidiano, a veces en combinación con el inglés. Es natural que las parejas gibraltareñas de origen español recurran al idioma castellano, pero lo más notable del ambiente lingüístico de Gibraltar es que aun los oriundos del Reino Unido que se trasladan a Gibraltar suelen adoptar el español como una consecuencia natural de su estadía en la colonia, y sus hijos aprenden este idioma con la mayor facilidad. (Lipski, 1986, p. 416)

 

Con referencia al sistema educativo en Gibraltar, el inglés se convirtió en el único medio de enseñanza en las escuelas y el español pasó a ser una asignatura opcional2. Se adoptó un modelo más parecido al del Reino Unido. Cuando los niños gibraltareños comienzan la escuela primaria son tratados como angloparlantes totales, situación que según Lipski (1986, p. 418) no corresponde a la situación real de Gibraltar, ya que en el hogar la lengua principal es el español. En la actualidad, el español se utiliza tan sólo como ayuda auxiliar cuando los estudiantes no entienden las explicaciones en inglés (Britto 1993, p. 29). La disyuntiva que se puede encontrar en Gibraltar no es sólo la falta de una educación bilingüe en la escuela primaria y secundaria. Los alumnos que desean continuar sus estudios en el CFE (College of Further Education) no tienen la posibilidad de continuarlos en español, ya que el inglés es la lengua oficial. Sin embargo, existe la necesidad imperiosa de ofrecer cursos específicos para hispanoparlantes. La creación de una educación bilingüe, según Britto (1993), no es viable en Gibraltar por las connotaciones políticas y culturales que podría acarrear. Los gibraltareños no desean ser asociados con el español y menos que éste adquiera el estatus de lengua oficial (p. 52). Por ejemplo, en períodos de más tensión política entre España y Gibraltar los gibraltareños se suelen volcar  más hacia el inglés.

La situación sociolingüística de Gibraltar se ve mucho más compleja al tener en cuenta la situación política y afectiva de los gibraltareños. El inglés viene a representar la identidad del gibraltareño para distanciarse del español, lengua que simboliza la ciudadanía y cultura de España. Modrey (1998) comenta que en Gibraltar se da el caso de language disloyalty (deslealtad lingüística). Es decir, los gibraltareños prefieren utilizar el inglés, ya que el español no estaría acorde con sus ideas políticas. El uso del inglés establece una relación política con Gran Bretaña. Kramer (1986) afirma que "obviously in Gibraltar we find the opposite of language loyalty: the mother tongue is regarded as dangerous to the lifestyle the Gibraltarians have chosen" (p. 63). El caso de Gibraltar puede ser estimado como de conflicto lingüístico. Es decir, el español es lengua materna de gran parte de los habitantes, pero reconocer esto sería entrar en conflicto con el gobierno de la colonia por otorgar al español estatus de lengua oficial.

 

3. Estudios previos

El primer estudio sociolingüístico sobre Gibraltar tiene como principal figura a West (1954) con la publicación de su artículo "Bilingualism in Gibraltar". Sin embargo, no sería hasta la década de los ochenta que la situación sociolingüística de Gibraltar despertara de nuevo el interés con los estudios de Kramer (1986), Lipski (1986), Moyer (1992), Britto (1993) García Martín (1996), Kellermann (1996) y Modrey (1998). Aunque hasta la fecha los estudios sociolingüísticos sobre Gibraltar han ido adquiriendo poco a poco importancia, es menester resaltar, como comenta Lipski (1986), que "el comportamiento sociolingüístico de los gibraltareños es de enorme trascendencia para la teoría sociolingüística y para el estudio de la evolución de las comunidades bilingües". El estudio del entorno lingüístico de la población joven gibraltareña es de gran relevancia para conseguir un mayor entendimiento del progreso de las comunidades bilingües y en particular para vislumbrar el mantenimiento o desplazamiento lingüístico entre los jóvenes de cualquier comunidad de habla (Zentella 1997, Moreno Fernández, 1998).

Los estudios sobre las actitudes lingüísticas de la población joven de Gibraltar son escasos. Britto examinó las actitudes de los estudiantes de Bayside Comprehensive School (escuela secundaria) durante el año 1993. En particular, su investigación se centró en el estudio de las actitudes de alumnos y profesores hacia el inglés, el español y la variedad local o "llanito". Britto llegó a la conclusión de que los estudiantes elegían el español más por motivos instrumentales que integrativos, ya que al ser el español una asignatura "fácil" podían conseguir una puntuación alta en los exámenes de selectividad para después entrar en la universidad (p. 56). Aunque la mayoría de los profesores manifiestan una opinión positiva para la implementación de un sistema de educación bilingüe, sus creencias no se corresponden con las respuestas dadas en los cuestionarios que distribuyó Britto. Los profesores entrevistados opinaron que las actitudes y la comunidad gibraltareña en sí deberían cambiar y no el sistema educativo ya que consideran que el uso de español en el aula afecta la competencia de los estudiantes en inglés. Britto (1993) concluyó que una educación bilingüe tendría consecuencias negativas para Gibraltar. Los gibraltareños no desean ser asociados con el español y, por consecuencia, desean mantener sus lazos culturales, políticos y lingüísticos con Gran Bretaña. Si el español adquiriera estatus oficial, se debilitarían las relaciones con este país.

En la actualidad hay un incremento del uso del inglés entre las nuevas generaciones, aunque el español sigue siendo la principal lengua de comunicación entre los gibraltareños en la casa y en situaciones informales (Modrey 1998). Cabría puntualizar que la investigación de Modrey no tuvo como objetivo principal centrarse en la población joven in situ sino en la comunidad de habla gibraltareña en su totalidad. Respecto al incremento del uso del inglés, Modrey (1998) considera que esto se debe primero a las nuevas generaciones de padres jóvenes conscientes de la importancia del inglés para sus hijos y, en segundo lugar, a la incorporación de la mujer gibraltareña al trabajo. En cuanto a las actitudes, comenta que una opinión generalizada en Gibraltar es que hay un gran número de personas que tienen problemas con el inglés, lo cual trae consecuencias negativas en la vida diaria.

 

4. Metodología

La pregunta inicial que se plantea en este trabajo es: ¿Cuáles son las actitudes de los jóvenes gibraltareños hacia el español y el inglés en Gibraltar? El estudio se centra en un sector de la población en concreto: los jóvenes universitarios. Para ello, el trabajo investiga, primeramente, las actitudes hacia el español y el uso de esta lengua y, consecuentemente, su estatus frente al inglés. Además, se analiza las actitudes de los jóvenes hacia el bilingüismo (español-inglés). Así se responde a estos interrogantes: 1) ¿Qué contextos o situaciones favorecen el uso del español y del inglés?, 2) ¿Cómo condicionan los factores de zona de residencia, edad y género las actitudes hacia el español y el inglés?, y 3) ¿Qué actitudes (instrumentales / integrativas) reflejan los jóvenes universitarios hacia las dos lenguas?

 

4.1.   Contexto y Participantes

Los participantes en esta indagación fueron 95 estudiantes del College of Further Education (CFE) de Gibraltar. Éste es un instituto técnico de carácter vocacional donde los estudiantes pueden estudiar carreras técnicas como negocios, ingeniería civil, informática y comunicaciones. Los estudiantes que optan por cursar estudios en el CFE lo hacen porque no han conseguido la nota suficiente en los exámenes de selectividad para ir a estudiar al Reino Unido o bien porque quieren quedarse en Gibraltar por razones personales. Una vez completados sus estudios en este periodo, los estudiantes que quieran continuar su formación universitaria pueden solicitar para entrar en las universidades del Reino Unido.

Las variables independientes que se manejan son lugar de zona de residencia, edad,  y género. Considero que este sector de la población puede ser representativo de la población joven de Gibraltar en general. En primer lugar, la edad de los participantes se establece entre los 17 y los 22 años. A esta edad, los individuos empiezan a redefinir sus preferencias lingüísticas debido a que pasan la mayor parte del tiempo fuera del hogar familiar y contrastan los usos lingüísticos del hogar con los de los compañeros de clase y los profesores. En segundo lugar, sus redes sociales como adultos se irán definiendo, ya que los estudiantes tendrán que pasar un periodo de prácticas en sectores económicos de la ciudad y, por ende, se enfrentarán a nuevas situaciones lingüísticas.

 

4.2.   Instrumentos

El presente trabajo utiliza como principal herramienta de recogida de datos un cuestionario sociolingüístico. El cuestionario se basa en una adaptación del utilizado por Baker (1992) en su estudio sobre las actitudes de niños hacia el Gales. El cuestionario del presente estudio se redactó en inglés, ya que éste es el idioma oficial del Peñón. El cuestionario se divide en seis partes. En la primera parte se recoge información personal de cada individuo. En la segunda parte del cuestionario se analizan usos lingüísticos. Este apartado se compone de tres secciones: primero, la lengua que se utilizan los informantes al hablar con miembros de la comunidad de habla; segundo, la lengua que utilizan los miembros de la comunidad al dirigirse a ellos; tercero, la lengua preferida para el ocio. En este apartado se utilizó una escala Likert de cinco puntos: 1) siempre en español (always in Spanish), 2) en español más que en inglés (in Spanish more often than English), 3) en español e inglés (in Spanish and English equally), 4) en inglés más que en español (in English more often than Spanish), y 5) siempre en inglés (always in English).

La tercera parte del cuestionario examina las actitudes hacia el español. Este apartado se compone de 20 ítems en una escala de cuatro puntos: 1) importante (important), 2) un poco importante (somewhat important), 3) no muy importante (no very important), y 4) nada importante (unimportant). El apartado cuarto del cuestionario comprende 18 ítems que analizan el tipo de actitudes que tienen los estudiantes gibraltareños frente al español. Para esta parte del cuestionario se emplea otra vez una escala Likert de cinco puntos: 1) estoy totalmente de acuerdo (strongly agree), 2) estoy de acuerdo (agree), 3) no estoy de acuerdo ni en desacuerdo (neither agree nor disagree), 4) no estoy de acuerdo (disagree), y 5) estoy totalmente en desacuerdo (strongly disagree). La última parte del cuestionario se basa en 18 ítems que abarcan la situación de bilingüismo en Gibraltar y, por consiguiente, la opinión de los estudiantes ante la convivencia de las dos lenguas. En este apartado se revela el tipo de actitud que presentan los estudiantes desde el punto de vista integrativo e instrumental. Se siguió la misma escala de puntos que en el cuarto apartado.

 

4.3. Método de análisis

Los datos del cuestionario se sometieron al programa de análisis de datos SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Los tres métodos estadísticos utilizados fueron el Análisis de Factores, el One-Way Anova y el Análisis de Regresión Múltiple. En primer lugar se llevó a cabo un análisis unidimensional de la primera parte del cuestionario que consiste en el análisis descriptivo de las preferencias lingüísticas (inglés o español) en interacciones con la familia, los amigos, los vecinos, los profesores y para el ocio. Seguidamente se aplicó un análisis One-Way Anova, el cual busca relaciones significativas entre respuestas a las preguntas o ítems (variables dependientes) y género, edad y zona de residencia (variables independientes). En el presente trabajo se han tenido en cuenta como valores p significativos aquellos que son menores a 0.05. Las tres últimas partes del cuestionario se sometieron a un Análisis de Factores. Se utilizó el Análisis de Componentes Principales con una rotación ortogonal de tipo Varimax. Finalmente se llevó a cabo un Análisis de Regresión Múltiple para cada uno de los componentes principales identificados en el análisis de factores para determinar que variables independientes explican de manera significativa el resultado de una variable dependiente en particular.

 

5. Presentación y discusión de los datos

5.1. Variables del estudio

Fundamentalmente se han utilizado las siguientes variables sociales: género, edad y zona de residencia en Gibraltar. De los 95 participantes, 61 eran hombres y 34 mujeres. Las edades de los alumnos estaban comprendidas entre los 16 y los 22 años. Se localizaron seis grupos de edades, de los cuales los de 17 y 18 años eran los más numerosos. Estos dos grupos constituyen el 70% de la población investigada.

 


5.2. Datos descriptivos de los usos de español e inglés

En el siguiente apartado se comentan y comparan los porcentajes absolutos de "siempre en español" y "siempre en inglés". Los Gráficos 1-10 muestra los resultados de la lengua que los informantes prefieren al dirigirse a los miembros de la comunidad de habla. Un 37,3% (Gráfico 1) indicó el español al dirigirse al padre. Un 34,7% prefiere el español con la madre (Gráfico 2), 30,7% con los hermanos (Gráfico 3), 26,7% con los amigos en la escuela (Gráfico 4), 33,3%  con los amigos fuera de clase (Gráfico 5), un 4% prefiere el español con los profesores (Gráfico 6) y un 37,3% con los vecinos (Gráfico 7). Como se puede observar, el español es la lengua preferida entre la familia, los amigos y los vecinos. Sin embargo, los informantes utilizan muy escasamente el español para dirigirse a los profesores.

 

S.E. (siempre en español), E.M.I. (en español más que en inglés), I.Y.E. (en inglés y español), I.M.E. (en inglés más que en español), S.I. (siempre en inglés).

N.D. ( no datos).

 

 

 

 

 

Los Gráficos 8- 14  exponen las preferencias lingüísticas de miembros de la comunidad cuando se dirigen a los informantes. Los informantes indican que el padre usa el español un 40% y el inglés un 18,7% (Gráfico 8); la madre un 34,7% español y 16% inglés (Gráfico 9); 34,7% en español y 14,7% en inglés con los hermanos (Gráfico 10); 22,7% en español y 2,6% en inglés con los amigos dentro del salón de clase (Gráfico 11); 30,7% en español y 4% en inglés con los amigos fuera de la clase (Gráfico 12); 5,3% en español y 30,7% en inglés con los profesores (Gráfico 13), y un 37,3% en español y 5,4% en inglés con los vecinos (Gráfico 14). Se observa nuevamente los mismos patrones que cuando los informantes se dirigen a los miembros de la comunidad de habla. El español es la lengua de preferencia con familiares, vecinos y amigos, tanto fuera como dentro de la escuela. Por otro lado, el inglés es la lengua de mayor uso con los profesores.

 

S.E. (siempre en español), E.M.I. (en español más que en inglés), I.Y.E. (en inglés y español), I.M.E. (en inglés más que en español), S.I. (siempre en inglés). N.D. ( no datos).

 

 

Los Gráficos representan los resultados de la última sección de los usos de ambas lenguas. Se les preguntó a los informantes sobre la lengua preferida para ciertas actividades sociales y lúdicas. El 21,3% (Gráfico 15) de los informantes prefieren el inglés para ver la televisión o ver videos. El 57,3% (Gráfico 16) muestra una preferencia para el inglés en los servicios religiosos. Un 17% de los informantes no contestaron la pregunta. El 45,3% de los informantes (Gráfico 17) prefiere leer revistas, tebeos o lecturas juveniles en inglés. Un 26,7% (Gráfico 18) prefiere escuchar música y discos Compactos en inglés. Finalmente, un 12,3% prefiere escuchar la radio en inglés (Gráfico 19).

 

  

La conclusión que se puede desprender de los resultados sobre los usos del español y el inglés es un alto porcentaje de uso del español en las interacciones informales entre familia, amigos y vecinos. En la escuela, el inglés es la lengua preferida para mantener la conversación entre los alumnos y el profesorado pero parece que se usa el español más entre amigos. En cuanto a las actividades sociales y lúdicas el inglés emerge como la lengua preferida.

 

5.3. Análisis  de factores y regresión múltiple

Las tres últimas partes del cuestionario se sometieron a un análisis de factores. En un principio, el análisis de factores reduce todos los datos obtenidos del cuestionario (las tres últimas partes) a un número más limitado de componentes principales, bajo los cuales se agrupan preguntas que siguen pautas semejantes en las respuestas ofrecidas. Las agrupaciones se dieron después de que el programa sometiera los datos a siete iteraciones. Los ítems se agruparon bajo cinco componentes que explicaban el 45,0% de la variancia cumulativa (Tabla I).

 

Tabla I :

  

 

 

 

 

 

 

El primer componente, que se presenta en la Tabla II, resultó en la agrupación de 15 preguntas. Estas preguntas parecen estar agrupadas bajo el rubro de importancia del español en la vida social y en la comunidad. Este primer componente nos revela la importancia que tiene el español en la sociedad gibraltareña. Se confirma una combinación de actitudes instrumentales e integrativas. Así, por ejemplo, los ítems Ser aceptado en la comunidad, Ser apreciado, Ser inteligente y Vivir en Gibraltar reflejan actitudes integrativas. Por otro lado, los ítems Hablar con los amigos en la escuela, Hablar con los profesores, Practicar deportes, Hacer llamadas telefónicas, Hablar con los amigos fuera de la escuela, Ir de compras, Aprobar exámenes, Cantar, Ir a servicios religiosos, Ver tele / video y Hacer amigos reflejan actitudes instrumentales. Seguidamente se pasó al análisis de Regresión Múltiple (Tabla III) de este componente con las tres variables independientes: género, edad,  y zona de residencia. El resultado estadístico no reveló ninguna relación significativa entre las variables independientes. A continuación se presenta los resultados de este análisis. En el componente dos aparecen agrupadas 15 preguntas (Figura 4). Este componente refleja la importancia de las dos lenguas en Gibraltar. Los resultados de Regresión Múltiple (Tabla 5) no reflejaron relaciones significativas entre las variables independientes.

            

 

 

 

 

 

El componente tres (Tabla VI) agrupó nueve ítems que evidencian la falta de importancia del español. Estos ítems le proponen al encuestado que el inglés  es valorad como el idioma más importante frente al español, el cual se califica como idioma cuyo futuro en  Gibraltar es bastante pesimista. Como se ve reflejado en la Tabla VII, el análisis de Regresión Múltiple del componente 3 reveló diferencias significativas respecto  a la variable género  (p=0,001). El cuarto componente (Tabla VIII) refleja el valor que asignan los jóvenes a la situación de bilingüismo en Gibraltar. Desde el punto de vista binario de actitudes instrumentales versus integrativas, se valoran de igual forma los ítems de orientación instrumental (la importancia del español para conseguir trabajo) y de orientación integrativa (tener amigos, ser más inteligente). En el análisis de Regresión Múltiple no se reveló ninguna diferencia significativa respecto a las variables independientes para el componente 4, como se refleja en la Tabla IX.

 

 

 

 

Finalmente, la Tabla X agrupa  cuatro ítems que evidencian el valor instrumental de las lenguas para los informantes y que constituyen el componente 5. En el análisis de Regresión Múltiple para este componente (Tabla XI) se encontró un nivel de significación importante con edad (p=0,02.) En cuanto a las demás variables (género, español y zona de residencia) no se descubrieron influencias significativas.

 

 

 

 6. Discusión de los resultados

En la siguiente sección se analizará los resultados de este estudio teniendo como marco de referencia las preguntas presentadas al principio: 1) ¿Qué contextos o situaciones favorecen el uso del  español y del inglés?, 2) ¿Cómo condicionan los factores de zona de residencia, género y edad las actitudes hacia el español y el inglés?, y 3) ¿Qué actitudes reflejan los jóvenes universitarios hacia las dos lenguas?

 

6.1 Primera pregunta: usos del español y del inglés

          De acuerdo al análisis de usos lingüísticos, se  pone de relieve que el español parece ser la lengua que se usa más entre la familia, los amigos y los vecinos.  Por otro lado, el inglés es la lengua preferida, por ejemplo, para dirigirse a los profesores y para las actividades de ocio. Al analizar las interacciones con los vecinos, volvemos a percibir que las mujeres usan el español un 92,8% con los vecinos frente al 52% de los hombres. Los mismos patrones encontramos en los restantes ítems. Se puede afirmar que el español es la lengua de mayor uso entre la población joven femenina de Gibraltar. Por lo que respecta a los hombres, usan más el inglés que las mujeres. Modrey (1998, p. 76) llega a conclusiones parecidas a las presentes.  Ella observa que el español es la lengua que más se usa con los padres, los hermanos, los amigos  y  los compañeros en el aula. Añade que el inglés es la lengua más usada con los profesores en la escuela. Modrey comenta que los jóvenes son los que más usan el inglés en la comunidad gibraltareña (70%) por la influencia que ejercen los padres al inculcarles que la competencia en el inglés les ofrecerá mayores ventajas económicas que el español. Se puede afirmar que los jóvenes gibraltareños reflejan una actitud positiva hacia los modos de vida británicos, especialmente en lo que se refiere a las actividades de ocio. Parece ser que el inglés es la lengua preferida para leer, ver la televisión o escuchar música y el español la lengua preferida en la conversación informal.

 

 

6.2. Segunda pregunta: género, zona y edad

La variable independiente de género parece tener una relación importante con el componente tres. En un principio sería arriesgado generalizar estos resultados a toda la población joven, ya que como se comentó anteriormente, el número de hombres sobrepasa al de mujeres. Si tenemos en cuenta la relación de este componente con cada género por separado,  se ve que las mujeres valoran más positivamente el aprendizaje del español que los hombres, por ejemplo. El 77,1% de los hombres y el 78,6% de las mujeres juzgaron que el español tiene importancia hoy en día. Con respecto al ítem, “Eres considerado de clase inferior si hablas español” el 78,7% de los hombres y el 100% de las mujeres estimaron que hablar el español no tiene correlación alguna con clase social baja.

Los informantes opinaron que era necesario hablar los dos idiomas en la comunidad gibraltareña (mujeres, 64,2%; hombres, 49,2%). Los hombres (80,3%) y las mujeres (71,4%) no estaban de acuerdo de que hablar los dos idiomas era particular de las personas de edad avanzada. En cuarto lugar, el 100% de las mujeres y el 93,4% de los hombres declararon que el español no desaparecería de Gibraltar, pese a que, según ellos, todos los gibraltareños pueden hablar inglés. Tanto los hombres como las mujeres consideran muy importante el español en la vida gibraltareña. Los resultados señalan que el español es valorado muy positivamente entre los jóvenes gibraltareños. En las interacciones entre gibraltareños, el español no es una lengua asociada a las personas mayores y ni a la clase social baja. El estado de vitalidad de la lengua española es positivo y no se entreve indicio alguno de que el español vaya a ser desplazado por el inglés. En cuanto a la variable zona de residencia, la zona 4  aparece relacionada con el componente cuatro, el cual revelaba la importancia de las dos lenguas en la sociedad gibraltareña. La zona 4 se encuentra habitada mayoritariamente por población hispanoparlante. Las otras zonas de residencia posiblemente se encuentran habitadas por ciudadanos británicos procedentes del Reino Unido, ciudadanos marroquíes que emigraron a Gibraltar por razones laborales y  por ciudadanos gibraltareños de origen judío o ciudadanos  británicos de origen hindú (véase apéndice).

Finalmente, la variable edad apareció enlazada con el componente cinco. Los ítems del componente cinco mostraron que los jóvenes consideraron importantes las dos lenguas para ganar dinero, conseguir trabajo, leer y escribir. Los informantes que concedieron mayor importancia a estos cuatro ítems se encuentran incluidos en los grupos de 18 y 19 años de edad. Estos grupos de edad comprenden aquellos estudiantes que ya han realizado sus prácticas en varios sectores económicos de la ciudad y se encuentran en el último año de sus estudios en el CFE. Las prácticas laborales les dan la oportunidad de percatarse de la importancia y las ventajas laborales que les ofrece la competencia en español.

 

6.3. Tercera pregunta: actitudes hacia el español

          De acuerdo a la división que establecen Gardner y Lambert (1972) de motivaciones instrumentales e integrativas, los informantes reflejan una combinación de ambas. La importancia del español para conseguir un puesto de trabajo e ir de compras, por ejemplo, se relaciona con motivaciones  de carácter instrumental. Por otro lado, las motivaciones integrativas vienen reflejadas por la importancia que se le da al español para  criar a los hijos, hacer amigos, ser considerado inteligente y vivir en Gibraltar, por ejemplo. Con relación a las actitudes hacia las dos lenguas, se ha encontrado una valoración bastante positiva. Los jóvenes gibraltareños estiman que no es necesario casarse con una persona hispanoparlante para ser considerado bilingüe y que el bilingüismo no es característico sólo de las personas mayores sino también de la población joven. Declaran en general que les gustaría que sus hijos aprendieran español.

 

7. Limitaciones

A continuación se expone las limitaciones de esta investigación y, por ende, se presenta sugerencias para posteriores estudios sobre actitudes y usos lingüísticos de los jóvenes en Gibraltar. En un segundo estudio se debería seleccionar con más esmero el número de informantes. Es decir, la población seleccionada tendría que consistir de un número equivalente de mujeres y hombres para así poder generalizar los datos de manera fiable. Además, es importante señalar que el análisis de factores explicaba tan sólo un 45% de la variancia de los datos. Esto se atribuye tal vez a que varios de los ítems del cuestionario pudieron ser interpretados de forma diferente por parte de los informantes creando así irregularidades en los datos. En este trabajo se tomó en cuenta tan sólo las interacciones en el hogar familiar, con los amigos, los vecinos, y en la escuela. Como Weinreich (1974) ya había señalado, se debería indagar sobre el uso de ambas lenguas en otros contextos como las discotecas, los bares, los supermercados, las tiendas, los parques, los clubes, los centros de encuentros, los patios y los pasillos en la escuela, y los restaurantes. Al mismo tiempo, se debería llevar a cabo observaciones directas para comprobar los resultados de este estudio, ya que así los resultados ganarían fiabilidad. Las medidas de la implicación consisten en comparar los resultados de los cuestionarios con los de las observaciones directas, tal como afirma Fishman (citado en Moreno Fernández 1998, p. 189). En tercer lugar, la variable de zona de residencia se reveló como indicador importante en los usos del español y el inglés. Sin embargo, la carencia de información respecto a las diferentes zonas de residencia ha hecho imposible establecer conclusiones  con rigor, por lo que en futuras investigaciones la variable de zona de residencia debería ser tenida muy presente, ya que, como ha demostrado Milroy (1992) en su estudio de redes sociales en Belfast, las redes sociales de los informantes dentro y fuera de cada zona podrían llevar a conclusiones más concretas.

Finalmente, habría que abarcar factores socioeconómicos y étnicos en futuros estudios. Las relaciones económicas con las áreas colindantes de Algeciras han venido a cambiar el perfil lingüístico de Gibraltar. Al mismo tiempo, parte de la población gibraltareña ha establecido su lugar de residencia en la Línea de la Concepción ya que es más barato comprar un inmueble en España.  Además, los hijos de los inmigrantes marroquíes se han integrado en la comunidad gibraltareña, lo que les lleva a aprender el inglés además del español y las lenguas maternas, el bereber y el árabe marroquí.  De esta forma se podría establecer las posibles relaciones significativas entre usos y actitudes lingüísticos con los diferentes sectores socioeconómicos de la ciudad, así como con los diferentes grupos (hebreos, marroquíes, españoles y británicos). 

 

8. Conclusiones generales

          La motivación principal de esta investigación fue saber de las opiniones de los jóvenes gibraltareños hacia las dos lenguas mayoritarias de Gibraltar: el inglés y el español. Se ha podido confirmar que el español se usa más en las interacciones informales con la familia, los vecinos y los amigos aunque el inglés, en menor medida, se da en las interacciones informales también. Por otro lado, el inglés se usa en el contexto escolar, principalmente cuando los estudiantes se dirigen a los profesores. Se comprobó en el análisis de los datos que el español también se usa dentro de la escuela aunque solamente entre los compañeros de clase. Como señalaba Britto (1993), esto está íntimamente relacionado con las actitudes de los profesores que sancionan el uso del español en el aula. Además, los profesores consideran que los padres deberían hablar más en inglés con sus hijos en el hogar familiar. Los presentes resultados vienen a corroborar los resultados de Lipski (1986) que indican que el inglés se usa también en las interacciones informales o íntimas. Ballantine (1983) llega a los mismos resultados comentando que en la comunicación interpersonal, el 24,5 % preferían el inglés, y el 75% el español. Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas por Pedraza, Attinasi y Hoffman (1980), que consideran que no es acertado inscribir cada lengua a un diferente dominio o área de uso, este estudio ha puesto en tela de juicio el constructo de dominios de uso que postula Fishman (1967). Se ha podido comprobar que el inglés se da también en las interacciones informales como la familia y los amigos y que el español también emerge en los contextos formales.

          Los jóvenes gibraltareños indican una actitud bastante positiva hacia el inglés y el español. Frente a la dicotomía que presentan Gardner y Lambert  (1972) de actitudes instrumentales e integrativas, los resultados de esta investigación demuestran que los informantes pueden presentar ambos tipos motivaciones dentro de un mismo competente de análisis de factores, como Dörnyei (1994) ya había señalado. Así, los informantes de esta investigación estimaron que el español era importante para promocionarse en la escala socioeconómica y para conseguir un buen trabajo en el futuro. En cuanto a sus actitudes integrativas, los informantes concedieron gran importancia al español para criar a los hijos, para vivir en Gibraltar, para casarse con un/a hispanoparlante y para la educación formal de los hijos. Por otro lado consideraron que no era importante el español para las actividades lúdicas como cantar, jugar a los deportes, ver la televisión o escuchar música. Es menester mencionar que los estudiantes juzgaron que el español era fundamental para leer, escribir y aprobar los exámenes. Se puede confirmar a la luz de los resultados que los jóvenes gibraltareños valoran positivamente la situación bilingüe en Gibraltar. No obstante, la mayoría de los participantes no estaban de acuerdo con que el español reemplazara al inglés. Es decir, si el español adquiere estatus oficial, esto pondría en cuestión la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar.

Como mencionamos anteriormente, el estudio de las actitudes lingüísticas de la población joven de cualquier comunidad de habla bilingüe es de gran importancia para saber del nivel de vitalidad del que gozan las lenguas. De los resultados se puede desprender que el español no es una lengua que vaya a desparecer de Gibraltar. Se podrían establecer varias razones a tal hecho como el aumento de las relaciones socioeconómicas entre Gibraltar y las áreas colindantes de la Línea. No sólo esto, sino que  parte de los gibraltareños han establecido su lugar de residencia en España, ya que es mucho más rentable alquilar un inmueble en La Línea que en Gibraltar. Al mismo tiempo, los gibraltareños viajan continuamente a Algeciras y Málaga por vacaciones. Los trabajadores procedentes de Algeciras también han cambiado el perfil lingüístico del Peñón, ya que se hace necesario utilizar el español porque muchos de ellos no dominan el inglés. Lo mismo sucede con la comunidad marroquí asentada en Gibraltar que tiene más dominio del español que del inglés. Finalmente, este cambio lingüístico viene influenciado también por las escuelas de verano para jóvenes de Algeciras que vienen al Peñón a aprender inglés, lo que los obliga a interactuar y relacionarse con la población joven de Gibraltar en español.

          En cuanto a la política lingüística de Gibraltar, la actual reclamación española de Gibraltar como parte del territorio español ha hecho que el español no haya tenido estatus de lengua oficial. Los gibraltareños reconocen como lengua oficial el inglés, ya que ayuda a mantener sus lazos con el Reino Unido y con los modos de vida británicos, aunque también consideran el español como segunda lengua. Sin embargo, como se ha demostrado en este trabajo, la política lingüística de Gibraltar no refleja la realidad de los jóvenes gibraltareños. Pese a que el inglés sea la lengua oficial, el español se mantiene como la lengua mayoritaria, sobre todo en las interacciones informales. Aun más, he podido comprobar en mis visitas al Peñón que el español también se usa en los contextos formales como la escuela, los organismos públicos y los negocios. Esta es una cuestión imperiosa que estamos investigando y que esperamos podamos concluir en un futuro cercano.

 

 

 

______________

NOTAS

[*]En Gibraltar la comunicación puede entablarse en inglés, en español, y en llanito. El llanito ha venido a representar lingüística y socialmente el habla del gibraltareño. Hasta la fecha se ha seguido debatiendo sobre el origen etimológico de la palabra llanito. Nos encontramos con ciertos estudiosos como Kramer (1986), Ballantine (2000) y Britto (1996) que prefieren utilizar la grafía "ll" frente a Kellerman (1996) y Cabila (1984) que optan por la grafía "y". Hay dos hipótesis sobre su origen. Por un lado, Kramer (1986, p. 94) mantiene la grafía llanito, ya que considera que se origina del gentilicio del latín PLANVS (llano). Cabila considera "que viene determinado por la comunidad genovesa que se asentó en el Peñón a principios de siglo. Como es sabido, el santo patrón de los genoveses es San Giovanni Battista, y de aquí que un gran número de ellos se llamen Giovanni, cuyo diminutivo en italiano es Gianni, pronunciando YIANI en español". Según Cavila, el término no se refiere a la palabra llano, ya que se llamaría a los gibraltareños llaneritos (Cabila, 1984). García Martín (1992) está más de acuerdo con Kramer, ya que "si la lengua romance hablada en Gibraltar es el español o una variedad de este, las reglas ortográficas de dicha lengua, en virtud de la etimología, piden el uso de 'LL' "(p. 17).

El llanito puede ser considerado como un continuum lingüístico en el que se alternan el español y el inglés. Esta alternancia de códigos se manifiesta principalmente en la comunicación oral. Kellerman (1996) define al llanito como "a continuum where a varying degree of English elements is inserted into a Spanish basis" (p. 77). Lipski (1984) señala que "lo curioso de la situación lingüística de Gibraltar es que el dialecto llanito del español no es en absoluto un criollo, ni siquiera una variante muy distorsionada del habla andaluza, sino un dialecto que apenas se diferencia del habla de Algeciras y Cádiz"(p. 424). Considera que el perfil lingüístico de Gibraltar se parece a las sociedades donde se habla un idioma acriollado, donde una lengua metropolitana (postcolonial) de origen europeo pugna con un idioma criollo de menor condición social. Fierro Cubiella (1986, p. 49) define el llanito simplemente como la variedad lingüística del andaluz hablada en Gibraltar.

2 Para una panorámica de la historia lingüística y educativa de Gibraltar destacamos la tesis de Albert Austin Traverso (1980), A History of Education in British Gibraltar 1704-1945; H.W. Howes (1991). The Gibraltarian, The origin and the evolution of the people of Gibraltar.

Bibliografía

 

 

BAKER, C.  Attitudes and Language. Philadelphia: Multilingual Matters, 1992

 

BALLANTINE, S. J. English and Spanish in Gibraltar. Gibraltar Heritage Journal, Gibtel, 2000, 15-124.

 

BALLANTINE, S.J. y Flores, M.L. Report on In-Service Course for Teachers in First Schools. Department of Education. Government of Gibraltar, 1983.

 

BALLANTINE, S. J. 1983. A Study of English-Medium education on initially monoglot Spanish-Speaking Gibraltarian. Tesis de Maestría, Universidad de Gales.

 

CABILA. M. Diccionario Yanito. Gibraltar: MedSun, 1978.

 

CABILA, M. Los Yanitos. Gibraltar: Garrison Library, 1984.

 

DÖRNYEI, Z. Motivation and motivating in the foreign language Classroom. The Modern Language Journal, 1994, vol. 78, n° 3, 273-284.

 

BRITTO, J.J.  An Examination of Attitudes Towards The Use of Spanish in the Education of Bilingual Students in Bayside Comprehensive School, Gibraltar. Tesis de Maestría, Inglaterra: Universidad de Hull, 1993.

 

FERGUSON, C. Diglosia. WORD, 1959, n° 15, p. 339-340.

 

FIERRO CUBIELLA, E. Gibraltar: Aproximación a un estudio sociolingüístico y cultural de la Roca. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1984.

 

FISHMAN, J. Bilingualism in the Barrio. Bloomington: Indiana University Press, 1971.

 

FISHMAN, J. Bilingualism With and without Diglossia; Diglossia with and without Bilingualism, 1967, n° 23, p. 29-38

 

GARCIA MARTIN, J.M. Materiales para el estudio del español en Gibraltar. Aproximación sociolingüística al léxico español de los estudiantes de enseñanza secundaría, Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996.

 

GARDENER, R. y LAMBERT, W.  Attitudes and motivation in second language learning. Rowley, Mass: Newbury House, 1972.

 

Government of Gibraltar. The School Curriculum in Gibraltar. Documento oficial del Departamento de Educación de Gibraltar, 2000.

 

KELLERMMAN, A. When Gibraltarian speak, we're quite unique. En: De OILIVERA (ed.). Constructing Gibraltarian Identity with the Help of English, Spanish and their Respective Local Varieties, 1996, 73-78.

 

KRAMER, J. English and Spanish in Gibraltar. Hamburg: Helmut Burske, 1986.

 

LIPSKI, J. Sobre el Bilingüismo anglo-hispánico en Gibraltar. Neuphilologische Mitterilungen, 1986, vol. 87, n° 3, 414-227.

 

MYLROY, L. Social network and social class: toward an integrated sociolinguistic model. Language in Society, 1992, n° 21, p. 1-26.

 

MODREY, A. Multilinguisim in Gibraltar. Leipzig: Universitat Leipzig, 1998.

 

MORENO FERNÁNDEZ, F. Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel Lingüística, 1998.

 

MOYER, M. Analysis of code switching in Gibraltar. Tesis doctoral. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona, 1992.

 

PEDRAZA, P., ATTINASI, J. y HOSFFMANN, C.  Rethinking Diglossia. Language Policy Task Force, New York, 1980.

 

ROMAINE, S. Bilingualism. Oxford: Blackwell, 1995.

 

VON GLEICH, U. Language spread policy: the case of Quechua in the Andean republics of Bolivia, Ecuador, and Peru. International Journal of the Sociology of Language, 1994, n° 107, p. 77-113.

 

WEINREICH, U. Languages in contact: findings and problems .The Hague: Mouton, 1974.

 

WEST, M. Bilinguism in Gibraltar. Overseas Education, 1956, n° 27, 148-153.

 

ZENTELLA, A. Growing Up Bilingual. Malden, MA: Blackwell, 1997.