The Wayback Machine - https://web.archive.org/web/20090311041036/http://www.armada.cl:80/arm_actual/site/artic/20030513/pags/20030514002121.html
  Armada Actual - Armada de Chile
Imprimir Documento
Enviar a..

Isla de Pascua

Descubrimiento y Primeros Contactos

Período Esclavista

Toma de Posesión por el Gobierno de Chile

Labor de la Armada hasta 1966

Labor de la Armada en los Últimos Años

Período Esclavista

 

Hasta 1862, muchos buques recalaron en la isla, sólo de paso, en busca de víveres agua dulce y muchachas nativas. Pero a contar de ese año se sucedieron una serie de hechos desgraciados que tuvieron una importante influencia en el devenir de la isla, pues se convirtió en un campo fértil para los traficantes de esclavos, debido a que ella no se encontraba bajo el protectorado de alguna nación, como otras que estaban bajo la tutela de Francia o Inglaterra. Además, la isla era la más cercana a El Callao, Perú, base portuaria esclavista, a sólo 30 días de navegación.

 

Mujer Pascuense en 1777

Las haciendas de Cañete, Pisco, Chancay, Chillón y de otras localidades y guaneras peruanas necesitaban mano de obra para su explotación y la consiguieron barata mediante la compra de esclavos procedentes de China.

 

Esta práctica era muy antigua en Perú, pero en 1856 se suprimió la importación de mano de obra asiática, pero en forma temporal, ya que se reanudó en 1861. Lo anterior, permitió que además en 1862, un tal Andrés Alvarez Calderón obtuviera una licencia que lo autorizara para contratar entre 80 y 100 mil polinésicos para la extracción de guanos en las islas Chincha. A pesar que Alvarez no hizo uso de esta autorización, sin embargo esta concesión abrió las puertas a una innumerable cantidad de solicitudes en igual sentido.

 

El primer barco esclavista que llegó a la Isla de Pascua fue la barca peruana "Serpiente Marina" que zarpó de El Callao a fines de septiembre de 1862. Allí se apoderó de nativos que posteriormente fueron dejados en libertad en Tahiti, debido a la intervención de las autoridades.

 

El 30 de octubre de 1862 el gobierno de Chile, a través de su Ministro Manuel A. Tocornal, condenó el trafico de esclavos y prohibió el uso del pabellón nacional a los buques dedicados a este fin, con el objeto de proteger a los polinésicos en general. El anterior decreto fue puesto en conocimiento de los países con los cuales Chile mantenía relaciones.

 

El 22 de noviembre de 1862 regresó a El Callao el bergantín peruano "Bella Margarita" con 154 nativos pascuenses, entre hombres y mujeres. El Capitán danés del bergantín, Hinrich Peter Hinrichsen dio como excusa que se habían embarcado voluntariamente y que procedían de la isla "Typic". Posteriormente fueron vendidos en $ 300 cada uno y obligados a servir durante ocho años.

 

Los capitanes esclavistas ocultaban su destino u origen hacia o desde Isla de Pascua, denominándola con diferentes nombres ficticios para evitar el descubrimiento de sus acciones. Así, la isla fue conocida como "Baijee", "Oroa", "Estea", "Paipay o Paypay", "Hayran", "Independencia", "Necua" y "Typic"

 

La barca "Elisa Mason", de 183 toneladas, zarpó de El Callao" el 03 de octubre de 1862 y regresó con 238 nativos, que al parecer se habían embarcado voluntariamente. Estuvo 15 días en la isla y tuvo que zarpar ante las amenazas de una flotilla comandada por el Capitán Juan Maristany Galcerán, que cometió toda clase de tropelías.

 

El 14 de diciembre fue capturado el bergantín peruano "Mercedes A de Wholey" a la altura de Makemo, con 151 cautivos a bordo.

 

Bergantín "Mercedes A. de Wholey"

La flotilla comandada por el Capitán Juan Maristany estaba compuesta por la barca española "Rosa y Carmen" y los siguientes buques peruanos: goletas "Hermosa Dolores", "José Castro" y "Cora", las barcas "Rosa Patricia" y "Carolina", los bergantines "Guillermo" y "Micaela Miranda".

 

El 23 de diciembre de 1862 se produjo una cruel incursión de las tripulaciones de los buques comandados por el Capitán Maristany, las que incendiaron las viviendas y plantíos de los isleños, mataron a gran número de ellos y capturaron 349, a los cuales ataron de pies y manos, para conducirlos a El Callao repartidos en diferentes buques para engañar a las autoridades peruanas.

 

El 06 de enero de 1863 arribó a El Callao la barca peruana "General Prim" llevando a bordo 117 pascuenses. Luego, el 17 del mismo mes, recaló la barca "Elisa Mason" con 238. El 24 fondeó la barca "Carolina" llevando 124 nativos. El 26 lo hizo la goleta "Hermosa Dolores" con 161 isleños. El 03 de febrero recaló la barca "Rosalía" con 196 nativos pascuenses. El 21 de febrero recaló la barca "Teresa" con otros 203.

 

La llegada de esta mano de obra que dejaba tan buenas ganancias tanto para los traficantes, como para los compradores, incentivó a los primeros a reanudar sus actividades, no sólo en Isla de Pascua, sino en toda la Polinesia.

 

Así, el 10 de marzo arribó a El Callao, la barca peruana "Genara" con 43 polinésicos de Mangareva.

 

El 12 de marzo arribó a la isla la goleta peruana "José Castro", comandada por el Capitán Acevedo. El día 14 llevó a cabo una sangrienta incursión , disparando indiscriminadamente sobre la población, produciéndose una masacre despiadada en contra de ella.

 

En los meses siguientes arriban a El Callao numerosos buques transportando nativos polinésicos de diferentes orígenes, entre ellos, Isla de Pascua.

 

En agosto de 1863, las autoridades peruanas prohibieron el desembarco de polinésicos, obligando a retornarlos a su lugar de orígen. De esta manera, el 18 de agosto la barca peruana "Bárbara Gómez" es obligada a repatriar 318 polinésicos. En su viaje a la isla fallecieron por las privaciones 85 de los 100 pascuenses. Los 15 sobrevivientes llevaron a la isla la viruela y enfermedades que diezmaron a su población posteriomente.

 

Se estima que en 1862 la población de Isla de Pascua era de alrededor de 4.000 personas. Durante el período esclavista habrían sido extraídos de su habitat alrededor de 2.600 personas, con lo cual quedaron en la isla alrededor de 1.400 personas, las que posteriormente fueron diezmadas por las enfermedades y explican la baja población existente cuando Chile tomó posesión de la isla.

Arriba
 
volver | arriba