Inicio > Enfermería > Validez y confiabilidad para evaluar pertinencia de los programas de estudio de pregrado en enfermería

Validez y confiabilidad para evaluar pertinencia de los programas de estudio de pregrado en enfermería

Validez y confiabilidad para evaluar pertinencia de los programas de estudio de pregrado en enfermería

Autor principal: Juan Gabriel Rivas Espinosa

Vol. XIX; nº 7; 187

Validity and reliability to evaluate the relevance of nursing degree study programs

Fecha de recepción: 26/02/2024

Fecha de aceptación: 02/04/2024

Incluido en Revista Electrónica de PortalesMedicos.com Volumen XIX. Número 7 Primera quincena de Abril de 2024 – Página inicial: Vol. XIX; nº 7; 187

Autores:

Juan Gabriel Rivas Espinosa1*, Maribel Aguilera Rivera2, Lilia Cruz Rojas2, Irma Gloria Texis-Texis3, Luisa Gabriela Perez Calva4, Angélica María Gaona Rivera5

1* Doctor en Educación. Departamento de atención a la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.

2 Maestra en Enfermería. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.

3 Maestra en Docencia. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.

4 Pasante de Enfermería en Servicio Social. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.

5 Licenciada en Enfermería. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. Ciudad de México, México.

Resumen

Introducción. El proceso de evaluación y mejora de los planes y programas de estudio en la educación superior asegura la calidad y pertinencia de la formación profesional en cada disciplina. Objetivo: Determinar la validez y confiabilidad de un instrumento para evaluar la pertinencia de los programas de estudio en el pregrado de enfermería en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, en México. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva y transversal de diseño no experimental desarrollada en cuatro fases: diseño del instrumento considerando los elementos teóricos, la práctica clínica y análoga que estructuran cada Unidad de Enseñanza y Aprendizaje o Módulo de los programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería; Validez del instrumento a través de un juicio de expertos, conformado por docentes de la disciplina; Aplicación del instrumento mediante una prueba piloto con una muestra de 339 estudiantes de la LE seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia; finalmente, el nivel de confiabilidad fue determinado mediante la prueba Alfa de Cronbach por Statistical Package for the Social Sciences Statistics versión 26. Resultados: al correlacionar a cada uno de los ítems que conforman cada instrumento se establece la relación u homogenización a través del valor específico de Alpha donde de manera general se obtuvo un nivel de confiabilidad α ≥ 0.94 posicionando como excelente a cada uno de los instrumentos diseñados para cada módulo del programa de estudio.

Palabras clave: diseño de encuesta, confiabilidad, validez, enseñanza superior, enfermería.

Abstract

Introduction. The process of evaluation and improvement of study plans and programs in higher education ensures the quality and relevance of professional training in each discipline Objective: To determine the validity and reliability of an instrument on the relevance of study programs in the undergraduate nursing program at the Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco in Mexico. Methodology: Quantitative, descriptive and transversal research of non-experimental design developed in four phases: Construction of the instrument considering the theoretical elements, clinical and analogous practice that structure each Teaching and Learning Unit or Module of the study programs of the Bachelor’s Degree in Nursing; Validity of the instrument through an expert judgment, conformed by teachers of the discipline; Application of the instrument through a pilot test with a sample of 339 students selected through a non-probabilistic sampling by convenience; finally, the level of reliability was determined through the Cronbach’s Alpha test by Statistical Package for the Social Sciences Statistics version 26. Results: by correlating each of the items that make up each instrument, the relationship or homogenization is established through the specific value of Alpha where, in general, a reliability level of α ≥ 0.94 was obtained, positioning each of the instruments designed by each module of the study programs as excellent.

Keywords: survey design, reliability, validity, higher education, nursing.

Los autores de este manuscrito declaran que:

Todos ellos han participado en su elaboración y no tienen conflictos de intereses, además la investigación se ha realizado siguiendo las Pautas éticas internacionales para la investigación relacionada con la salud con seres humanos elaboradas por el Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El manuscrito es original y no contiene plagio, no ha sido publicado en ningún medio y no está en proceso de revisión en otra revista. Han obtenido los permisos necesarios para las imágenes y gráficos utilizados, y han preservado las identidades de los pacientes.

Introducción

La evaluación y mejora continua de los programas de estudio es un proceso fundamental que conlleva a asegurar la calidad y pertinencia de la formación profesional. Por ello, debe contarse con instrumentos válidos y confiables que permitan determinar la calidad de sus contenidos a través de dichos procesos, con el objetivo de garantizar el logro del perfil de egreso.

En el contexto de los programas de estudio en el pregrado de enfermería, la validez y confiabilidad de un instrumento es un principio fundamental para la precisión y reproducción de un estudio, que genere los mismos resultados en diferentes momentos, escenarios y poblaciones si es aplicado en las mismas condiciones1.

La validez, como un concepto unitario, se define como “el grado en que toda la evidencia acumulada respalda la interpretación prevista de los puntajes de una prueba para el uso propuesto”2 que permita sustentar que el instrumento mide lo que tiene que medir de manera apropiada y conduzca a inferencias y acciones adecuadas.

Para tal efecto, se pueden consideran cuatro fases para el diseño, redacción y validación de un instrumento: Fase 1. Consideraciones teóricas y objetivos de la investigación, que permitan definir unidimensionalmente el constructo para poder redactar cada uno de los ítems iniciales; Fase 2. Validación de jueces expertos, realizada por personas con experiencia profesional, académica, investigativa o especializada al tema que se considera como objeto de estudio, que le permiten evaluar el contenido y forma de cada una de las preguntas incluidas en el instrumento y que aseguren que las respuestas serán válidas; Fase 3. Selección de la muestra para la prueba piloto y la administración del instrumento, la cual es aplicada a un grupo con características similares a la muestra que se investigará para poder establecer el procesamiento de datos estadísticos; Fase 4. Proceso para la validación psicométrica3.

Con respecto a la confiabilidad de un instrumento, esta se enfoca en la probabilidad de obtener consistencia de los resultados al utilizar el mismo instrumento en varias ocasiones. Puede calcularse mediante el coeficiente alfa de Cronbach, partiendo de la varianza de cada ítem y de la varianza de la suma de los ítems de cada instrumento, cuando los ítems de una escala se encuentran correlacionados; donde la varianza alude a la diferencia entre los valores reales y esperados, permitiendo inferir la confiabilidad mediante la consistencia interna4 la cual puede llegar a ser medida o estimada de diversas maneras a través de instrumentos constituidos con escala tipo Likert u otra escala de opción múltiple. Para su determinación se identifica la correlación que guardan cada uno de los ítems entre ellos para establecer el grado en el que están relacionados u homogenizados recíprocamente a través de la interpretación de un valor especifico de Alpha, donde algunos autores de manera general establecen que no debe ser menor a 0.805 y lo consideran como excelente cuando es mayor a 0.916.

Por otro lado, es importante destacar en este contexto a la evaluación curricular, como un proceso dinámico, sistemático y continuo que permita determinar las competencias de egreso, sus niveles de desempeño, así como la calidad y pertinencia del plan de estudios para poder establecer oportunidades de mejora a través de la actualización y el rediseño curricular7, por lo que es relevante determinar la pertinencia de los programas de estudio y con ello poder apegarse a los criterios que establece la normativa, tales como el Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería AC (COMACE, AC), cuya función es evaluarlos tomando en consideración sus criterios, indicadores y parámetros de calidad en su estructura curricular, tal como lo marca en el indicador sobre plan de estudios en su apartado sobre la evaluación de los programas de estudio8; Así como lo publicado por el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el 2018, con relación a la evaluación realizada a los planes y programas de estudio en áreas de la salud llamada Opinión Técnico Académica (OTA), donde se establecen los criterios que requieren las universidades derivado del análisis metodológico y desde el enfoque de la disciplina correspondiente9.

Por consiguiente, los programas de estudio en el pregrado de enfermería requieren una adecuación constante acorde con las necesidades de atención a la salud, que favorezcan el desarrollo de habilidades cognitivas, actitudinales, procedimentales y valorativas que conlleve a que cada estudiante proporcione cuidados de calidad basados en conocimientos actualizados que le permita responder a las demandas sociales como profesional.

En particular, los programas de estudio de interés corresponden a la Licenciatura en Enfermería (LE), de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), institución educativa pública de la Ciudad de México, la cual se caracteriza por tener un modelo educativo constructivista que utiliza el Sistema Modular (SM), en el que considera la participación social en la estructuración de los objetivos y contenidos de las unidades enseñanza aprendizaje (UEA) o módulos de los programas y planes de estudio, de tal forma que la realidad es el elemento estructurador de la enseñanza que en conjunto con la trasmisión del saber (objeto del conocimiento), son susceptibles de transformación10.

En el SM los problemas de la realidad social de la práctica profesional son llamados objeto de transformación (OT), considerado como elemento fundamental para la construcción de cada uno de los módulos, del que se deriva un problema eje que define el objeto de estudio a través de objetivos y contenidos interdisciplinarios con dos dimensiones: una cognoscitiva basada en la teoría, y la otra social que da concentración y límites espacio-temporales al OT para brindar dirección a los contenidos curriculares y al proceso de investigación en los diferentes programas de estudio de las diversas licenciaturas11. Lo que permite la edificación de los conocimientos y las habilidades para el futuro del ejercicio profesional, a través de la integración de contenidos en cada módulo, donde la investigación vincula la teoría con la práctica, lo que implica la participación de manera activa del alumno en su propio proceso de aprendizaje remarcando el papel que tiene la enseñanza en la sociedad.

Cabe mencionar que la formación universitaria desde el enfoque teórico se complementa con el ejercicio de la praxis profesional dentro del contexto educativo, lo que brinda al estudiante la oportunidad de insertarse dentro de la realidad correspondiente a su área laboral, posibilitando la adquisición de conocimientos y habilidades necesarias para la formación de profesionales con competencias, en las que se consideran: las estrategias educativas a utilizar, los contenidos, los objetivos del programa, las experiencias educativas, el entorno educativo, la evaluación y los resultados de aprendizaje12, permitiéndole al futuro profesional dar respuesta a las demandas del entorno y a las sociales a nivel  mundial, tal como se establece dentro del Proyecto Tuning en Educación Superior de Europa y América Latina13; además, se señala el cumplimiento apropiado de los perfiles profesionales, y de los planes y programas de estudio los cuales deben estar determinados por metodologías válidas que permitan el desarrollo de las competencias indispensables para el ejercicio de la disciplina de manera idónea, lo que hace necesario contar con instrumentos válidos y confiables para ser evaluados, que permitan garantizar un proceso de formación adecuado.

Por lo anterior, el objetivo del presente estudio es determinar la validez y confiabilidad de un instrumento diseñado para evaluar la pertinencia de los programas de estudio en el pregrado de enfermería de una Universidad pública en la Ciudad de México.

Metodología

Se realizó un estudio cuantitativo, tipo descriptivo y transversal con diseño no experimental en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, Ciudad de México, entre los meses de febrero a junio de 2023. La muestra estuvo conformada por 339 estudiantes de la LE de la UAM-X, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia. Con respecto a los criterios de inclusión participaron estudiantes de enfermería entre el módulo IV al XII que hubiesen cursado las prácticas análogas y clínicas del tronco profesional, y que dieran su consentimiento informado y voluntario, con base a lo emitido por el comité de ética de la institución educativa y, se eliminaron aquellos que no respondieron las cédulas de manera completa, resultando en total 338 estudiantes.

El instrumento utilizado es un rediseño del denominado “Evaluación de la pertinencia de los elementos que estructuran las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje de la Licenciatura en Enfermería” presentado en septiembre de 2022, en el que se evalúo la pertinencia de los elementos que estructuran las UEA de los programas de estudio vigentes de la LE, de la UAM X, el cual se encuentra estructurado en su originalidad por seis dimensiones14.

Debido a que el primer instrumento solo consideró la parte teórica de los programas de estudios de la LE, es necesaria la inclusión de la práctica análoga y clínica, por lo cual se retoman las observaciones dadas por el juicio de expertos del primer instrumento, y se considera realizar el proceso de las cuatro fases para el diseño, redacción y validación del instrumento resultante, de tal manera que permita obtener datos para conocer la confiabilidad y validez del rediseño. Como se describe:

Fase 1. Diseño

Para realizar el diseño de las nuevas dimensiones, se consideró la estructura original del instrumento que validaba la parte teórica, así como las observaciones realizadas por los jueces expertos, de tal manera que se homogeneizaran las dimensiones. Por otro lado, como referentes, se incluyó la práctica análoga y clínica de los programas de estudio, así como lo estipulado en el Programa de práctica clínica de la Licenciatura en Enfermería. De esta manera, el instrumento quedó conformado por un total de nueve dimensiones. A continuación, de manera general se describe el contenido de cada una:

Dimensión I: Datos generales

Busca conocer los datos sociodemográficos de los participantes. El ítem respecto a la edad es de respuesta abierta; los correspondientes al sexo, estado civil, tener hijos, ser estudiante regular, motivo de renuncia/reprobación de alguna UEA, trabajo actual y contar con otra licenciatura son preguntas politómicas, donde los últimos dos desglosan dos ítems de respuesta abierta.

Dimensión II: Pertinencia del objeto de transformación y el problema eje

Se busca identificar la pertinencia del objeto de transformación y el problema eje con respecto a los problemas sociales actuales de la respectiva UEA. Se divide en dos secciones, la primera está conformada por un ítem de respuesta dicotómica; la segunda sección está formada por tres ítems sobre la pertinencia del objeto de transformación y el problema eje.

Dimensión III: Pertinencia de los objetivos

Evalúa la pertinencia de los objetivos tanto generales como específicos correspondientes a la UEA. Se divide en dos secciones: la primera contiene un ítem de respuesta dicotómica mientras que en la segunda sección la cantidad de ítems varía dependiendo la cantidad de los objetivos establecidos.

Dimensión IV: Pertinencia de los contenidos teóricos

Evalúa la pertinencia de los contenidos teóricos, la secuencia o la posible duplicidad de los temas con UEA anteriores. El total de secciones que lo conforman dependen de la cantidad de unidades de contenidos teóricos que integran el programa de estudios.

Dimensión V: Pertinencia de los contenidos del tronco interdivisional y divisional con el módulo actual

Identifica la pertinencia de los contenidos del tronco interdivisional y divisional donde se relacionan conocimientos y habilidades generales necesarios para el estudiante de pregrado. Se encuentra constituida por una sección de 3 ítems a evaluar.

Dimensión VI: Preguntas totalizadoras de los contenidos teóricos

Valora la pertinencia de los elementos del programa, es decir de los contenidos teóricos con el objeto de transformación, el problema eje, el objetivo general, los objetivos parciales, las modalidades de evaluación y la bibliografía recomendada de la respectiva UEA; se conforma con 6 ítems.

Las dimensiones anteriores se evalúan con una escala tipo Likert con las opciones de respuesta: muy pertinente (5), pertinente (4), medianamente pertinente (3), poco pertinente (2) y nada pertinente (1).

Dimensión VII: Pertinencia de las prácticas análogas

Se busca evaluar si los contenidos teóricos revisados fueron pertinentes con las prácticas análogas. En esta dimensión el número de ítems varía dependiendo de las actividades a realizar dentro de los laboratorios de propedéutica de prácticas análogas y de las actividades programadas dentro del apartado “Procedimientos y técnicas de enfermería”.

Dimensión VIII: Cumplimiento de los objetivos en la práctica clínica

Se pretende conocer si existe pertinencia entre la teoría y la práctica clínica para dar cumplimiento a los objetivos del programa de prácticas clínicas. Se divide en dos secciones: la primera enfocada en evaluar la congruencia de la teoría y la segunda su aplicación en la práctica. Cabe mencionar que el número de ítems varía dependiendo el número de objetivos específicos de cada UEA.

Dimensión IX. Preguntas totalizadoras de la práctica

La finalidad es conocer la pertinencia entre los contenidos teóricos del programa con la práctica análoga, la clínica y los objetivos respectivos por cada UEA.

Las dimensiones para cada módulo se ajustaron con ítems que dependían de los contenidos teóricos, la práctica análoga y clínica. Cabe mencionar que la evaluación de estas últimas dimensiones, VII, VIII y IX es mediante una escala de Likert con opciones de respuesta: siempre (5), casi siempre (4), algunas veces (3), casi nunca (2) y nunca (1).

Fase 2. Validez

La validación del instrumento fue a través de juicio de expertos, conformado por docentes de la LE, quienes primero recibieron información respecto a los antecedentes, la forma en que se incluyó la práctica clínica y análoga de acuerdo con cada UEA, así como el lugar en que se llevaría a cabo su aplicación. Se les compartieron los objetivos del instrumento de tal forma que pudieran evaluar objetivamente la estructura y los ítems del instrumento de cada módulo15. Como menciona Galicia, existen diversos métodos para obtener el coeficiente de validez de contenido, pero para fines de esta investigación se retomó la V de Aiken.

Posteriormente, se siguieron las pautas de las observaciones y sugerencias realizadas por el grupo de expertos en cuanto a redacción y pertinencia, se verificaron además las nuevas dimensiones.

Fase 3. Prueba piloto

La aplicación del instrumento fue realizada por dos pasantes de servicio social y dos estudiantes del módulo XII, ambos de la LE de la UAM-X – quienes con la aprobación y coordinación de cada docente titular establecieron la calendarización de las fechas de reunión con cada uno de los grupos.

La muestra quedó conformada por 339 estudiantes, a los cuales se les proporcionó la liga del cuestionario correspondiente a la UEA a evaluar en formato electrónico a través de la plataforma Google Forms. Cabe señalar que se sincronizó el avance de la actividad con base a las dimensiones del instrumento, dando pauta para despejar las posibles dudas o dificultades, permitiendo que los participantes tuvieran respuestas estandarizadas en cuanto al tiempo.

Fase 4. Confiabilidad

Para obtener la confiabilidad se generaron las bases de datos en tablas de Excel desde la plataforma de Google Forms, para posteriormente exportarlas al programa estadístico IBM Statistical Package for the Social Sciences Statistics versión 26. Se aplicó el análisis estadístico Alpha de Cronbach de forma general, así como por módulo.

Resultados

A continuación, se describen los datos sociodemográficos de los participantes, posteriormente se presenta el nivel de confiabilidad que alcanzó el instrumento y, el coeficiente obtenido en los elementos que estructuran cada uno de los módulos a través de sus dimensiones.

En relación con los datos sociodemográficos, del total de la muestra el 79.29%, correspondió al sexo femenino y el 20.71% al masculino, mientras que la edad promedio fue de 22 años. En cuanto al estado civil el 93.19% estaban solteros, el 2.96% casados y 3.85% en unión libre. En el estatus escolar se reportó que el 78% eran estudiantes regulares. En relación con tener otros estudios el 66.57% refirió ser la primera vez que estudiaban la LE, mientras que el 33.43% contaban con estudios técnicos de la disciplina o una segunda licenciatura.

En el análisis estadístico realizado, se correlacionó cada uno de los ítems para establecer el grado en el que están relacionados entre sí, a través de la interpretación de un valor especifico de Alpha, donde se obtuvo de manera general un nivel de confiabilidad excelente para el instrumento diseñado, así como para cada uno de los módulos al alcanzar un coeficiente α ≥ 0.94. Ver Tabla 1. Coeficientes de confiabilidad generales de Alpha (al final del documento).

Con relación a la adaptación del instrumento en cada módulo y sus elementos, representados en las seis dimensiones anteriormente descritas, el nivel de confiablidad alcanzado fue el siguiente:

En el módulo IV. Cuidado de la salud, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de α= 0.94; en cuanto a las dimensiones III, IV y VI, se obtuvieron un α ≥ 0.81; mientras que las dimensiones II y V alcanzaron coeficientes de α ≥ =0.67 y 0.55 respectivamente.

El módulo V. Cuidado de la salud comunitaria alcanzó un α= 0.96; respecto a las dimensiones II, III, IV y VI, se alcanzaron α> 0.84, sin embargo, la dimensión V obtuvo un coeficiente de α = 0.69.

En el módulo VI. Cuidado en la clínica se calculó un coeficiente de confiabilidad α= 0.94, para cada una de las dimensiones se obtuvieron coeficientes de α ≥ 0.80 con excepción de la dimensión VI en la que se calculó un α de 0.79.

Con relación a los módulos VII. Cuidado de enfermería en la sexualidad y reproducción, así como el VIII. Cuidado de enfermería en el crecimiento y desarrollo del recién nacido, lactante y preescolar obtuvieron coeficientes de confiabilidad general α≥ 0.95. En relación con las dimensiones III, IV, VI que se obtuvieron α ≥ 0.83; mientras que ambos módulos en la dimensión II obtuvieron α = 0.78, 0.61 y en la dimensión V alcanzaron α = 0.75, 0.70 respectivamente.

En el análisis realizado en el módulo IX. Cuidado de enfermería en el crecimiento y desarrollo del escolar y adolescente, se obtuvo un coeficiente de confiabilidad general α≥ 0.95; en las dimensiones II, III, IV y V se obtuvieron α = 0.76, 0.78, 0.88 y 0.84 respectivamente, sin embargo, la dimensión VI obtuvo α= 0.58.

El módulo X. Cuidado de enfermería en el adulto con trastornos médico-quirúrgicos obtuvo un coeficiente de confiabilidad general α≥ 0.95, respecto a las dimensiones III, IV, VI alcanzaron α ≥ 0.83; mientras que los resultados fueron diferentes en la dimensión II y V, debido a que ambas obtuvieron α =0.64.

Para el módulo XI. Cuidado de enfermería del adulto mayor en la comunidad y XII. Gestión y cuidado de enfermería obtuvieron coeficientes de confiabilidad general de α >0.97. Es necesario destacar, que ambos en la dimensión III se alcanzaron un α de 0.74 y 0.84; y en la dimensión V se obtuvieron α> de 0.68 y 0.72. Ver Tabla 2. Valores de Alpha de Cronbach por módulo y dimensión (al final del documento).

Discusión

Sobre los datos sociodemográficos obtenidos de los 338 participantes la proporción por sexo corresponde a 79.29% femenino (268) y 20.71% masculino (70), porcentajes similares a los obtenidos por Bambague16 donde la proporción por sexo de los 344 encuestados corresponde a 83.2% mujeres (286) y 16.8% hombres, lo que nos indica que a pesar de que ha habido mayor incorporación de hombres a los programas de la Licenciatura en Enfermería en los últimos años, la población continúa siendo prioritariamente femenina. La edad promedio de la muestra corresponde a los 22 años, con una edad mínima de 18 y máxima de 45 años siendo distinta a la reportada por Carmona17 con un rango de 26-30 años.

Los resultados de acuerdo con el estado civil indican que gran parte de los estudiantes se encontraban solteros 93% (286). Según datos del INEGI en 2023, las estadísticas de nupcialidad reportan que las uniones se presentan mayormente en población de 25-2918 años por lo que el promedio de edad, 22 años, con la que se trabajó en esta investigación se encuentra aún en un estado civil de soltería.

Respecto a los resultados del proceso de confiabilidad, la muestra a conveniencia resultante fue de 338 estudiantes, tras eliminar 1 instrumento incompleto. En la investigación realizada por Vera19 en donde se evaluó la pertinencia de la carrera de enfermería a través de un análisis de las tendencias de la profesión y la aplicación de encuestas validadas por especialistas considerando las cohortes de los egresados en los años 2013-2015 la muestra total fue de 117 egresados, 37 estudiantes y 18 empleadores, demostrando que una muestra mayor es representativa para demostrar la viabilidad y confiabilidad del instrumento utilizado.

Con respecto a la metodología, este estudio se realizó con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y transversal con diseño no experimental lo que permitió determinar la validez y confiabilidad del instrumento, resultados que son concordantes con una revisión documental20 sobre evaluaciones de los planes de estudio de enfermería en universidades, en la que determinaron el enfoque cuantitativo como el más utilizado en la evaluación de los programas. Se encontró que las investigaciones encaminadas a la aplicación de encuestas y la validación de instrumentos auto aplicables en los estudiantes puede influir en procesos de mejora continua durante su formación académica lo que permite enriquecer las modificaciones o actualizaciones de los programas de estudio ya sea para complementar, o contar con resultados más precisos en la aplicación de instrumentos que evalúen la pertinencia de los contenidos de los planes y programas de estudio.

El instrumento rediseñado obtuvo una confiabilidad α ≥ 0.94, siendo considerada como excelente la correlación y homogenización de los ítems, resultados similares a lo obtenido por Castillo21 con un α de Cronbach de .961 en su encuesta en línea auto aplicable a 158 estudiantes regulares e irregulares para evaluar el currículo del programa de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Juárez del estado de Durango a partir de la percepción de los estudiantes; ambas confiabilidades son excelentes, y es importante resaltar que ambos toman en consideración las competencias establecidas por el proyecto Tuning.

Respecto a la estructura del instrumento digital “Evaluación de la pertinencia de los elementos que estructuran las Unidades de Enseñanza-Aprendizaje de la Licenciatura en Enfermería” diseñada por dimensiones y con opciones de respuesta tipo Likert de 5 opciones; en una revisión sistemática sobre instrumentos que miden competencias en enfermería22 reportaron que 66% de los autores en investigaciones con temáticas afines utilizan instrumentos originales, mientras que el resto adapta transculturalmente los instrumentos existentes, y de igual manera se encuentran estructurados por dimensiones o categorías con múltiples ítems; donde el coeficiente α de Cronbach es la medida de fiabilidad interna más usada, tal como el rediseño y la validación del instrumento utilizado para esta investigación.

En cuanto a la relación de los contenidos teóricos y las prácticas análogas el 44% de las respuestas indican que casi siempre se relacionan, mientras que el 43% indican que los contenidos teóricos y las prácticas clínicas siempre están relacionadas. Estos porcentajes se asimilan con los resultados que obtuvieron tras la aplicación de un cuestionario adecuado y estructurado con base en la propuesta de la ANUIES de 1998, donde respondieron con el 39% que los contenidos curriculares son muy buenos para la práctica del cuidado23.

Debido a que la LE de la UAM-X tiene un plan de estudios abordado desde un sistema de enseñanza-aprendizaje distinto al tradicional, no permite comparaciones directas con respecto a evaluaciones curriculares de otras instituciones educativas reportadas en la literatura ya que contempla contenidos temáticos, experimentos de laboratorio, prácticas análogas, investigaciones bibliográficas y de campo, que se organizan en torno a la solución de problemas concretos de la realidad. Sin embargo, se encontró a la Universidad del Salvador, que implementa un sistema basado en módulos en la LE, y ellos recolectaron información de la percepción sobre la implementación del plan de estudios que poseen los estudiantes de la licenciatura resultando que las actividades académicas requieren mejoras en el contenido y pertinencia de los objetivos a fin de que los estudiantes tengan una mejor aprehensión de los conocimientos en clases, laboratorios y prácticas clínicas y comunitarias24.

Resaltando la importancia de la conformación y asignación de personal para la supervisión del contenido del plan de estudios, con lo cual se coincide, y denota la importancia de la investigación realizada; como demuestra una comparación de índice de coherencia interna curricular (ICI) donde el programa de enfermería alcanzó el mayor porcentaje de ICI25, probablemente relacionado con la revisión y modificación de las mallas curriculares, pero también a otros elementos como la capacitación docente en temas de diseño curricular, metodologías y evaluación que pueden llegar a impactar en los resultados.

Conclusiones

El instrumento diseñado para medir la pertinencia de los elementos que integran los programas de estudio de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco presenta un grado de validez aceptable para los objetivos planteados; y es confiable, ya que demostró un coeficiente de Alpha de Cronbach de 0.94, el cual se considera como excelente. Por otra parte, el instrumento en cuanto a su estructura y diseño permite un comportamiento homogéneo para cada uno de los módulos, sin importar la cantidad de ítems agregados derivados de sus contenidos.

El instrumento demostró la coherencia interna de los contenidos teóricos, así como su pertinencia para la aplicación en un escenario simulado a través de la práctica análoga y la práctica clínica.

Por otra parte, la confiabilidad de los instrumentos auto aplicados se dará en la medida en la que los evaluadores conozcan a profundidad los procesos de enseñanza aprendizaje y la capacidad de analizarlo desde una perspectiva crítica, prestando atención en las dimensiones que resultaron con coeficientes más bajos.

Consideraciones éticas

Con respecto a las consideraciones éticas en relación con el personal que aplicó el instrumento, se llevó a cabo mediante las recomendaciones hechas por el comité de ética de la institución educativa, cuidando que la aplicación no fuera hecha por docentes de la carrera, y con ello no generar sesgos en las respuestas por la presencia de la figura de autoridad y poder por parte del profesorado. Otro elemento ético en el que se fundamenta el estudio fue la Ley General de Salud fue el art. 13 en Materia de Investigación, prevaleciendo el criterio del respeto a su dignidad y la protección de sus derechos y bienestar, se proporcionó a los participantes la carta de consentimiento informado en materia de investigación, como requisito para incluirlos en el proceso. Además, esta investigación se consideró sin riesgo, debido a que no se realizó ninguna intervención o modificación intencionada en las variables fisiológicas, psicológicas o sociales de las personas que participan en el estudio26.

Recomendaciones

Es posible realizar adaptaciones de este instrumento a otras divisiones dentro de la universidad que también se rigen por el Modelo Xochimilco y el Sistema Modular, respetando los elementos y la estructura propios de su diseño para validar su pertinencia, en especial aquellos que integren prácticas dentro de sus elementos curriculares. Además, podría usar la estructura general de este instrumento para evaluar los elementos curriculares de otras licenciaturas de la división de Ciencias Biológicas y de la Salud que realizan prácticas, tales como: Estomatología, y Medicina, entre otras.

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Financiamiento

Los autores declaran que no hubo ningún tipo de financiamiento

Ver anexo

Referencias

1 Manterola C, Grande L, Otzen T, García N, Salazar P, Quiroz G. Confiabilidad, precisión o reproducibilidad de las mediciones. Métodos de valoración, utilidad y aplicaciones en la práctica clínica. Rev. chil. infectol [Internet]. 2018 [Consultado 10  Dic  2023];  35(6): 680-688. Disponible en: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182018000600680.

2 American Educational Research Association, American Psychological Association, National Council on Measurement in Education.Estándares para pruebas educativas y psicológicas (M. Lieve, Trans.). Washingnton DC: American Educational Research Association; 2018 (Original work published 2014).

3 Soriano AM. Diseño y validación de instrumentos de medición. Repositorio digital de la ciencia y cultura de el Salvador [Internet]. 2014 [Consultado 8 Dic 2023]; (13): 19-40. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/47265078.pdf

4 Toro R, Peña-Sarmiento M, Avendaño-Prieto BL, Mejia-Velez S, Bernal-Torres A. Análisis Empírico del Coeficiente Alfa de Cronbach según Opciones de Respuesta, Muestra y Observaciones Atípicas. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación [Internet]. 2022 [Consultado 15 Feb 2024]; 2 (63): 17. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/4596/459671926003/html/

5Quero M.  Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos [Internet]. 2010 [Consultado 10 Ene 2024];12(2): 248-252. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569010

6 Tuapanta JV, Duque MA,  Mena AP. Alfa de cronbach para validar un cuestionario de uso de tic en docentes universitarios. Revista mkt Descubre [Internet]. 2017 [Consultado 17 Dic 2023]; (10): 37-48. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/234578641.pdf

7 Jauregui T. Metodología para la evaluación curricular. Universidad de Santander [Internet]. 2015 [Consultado 10 Dic 2023]: 17. Disponible en: https://dicea.chapingo.mx/wp-content/uploads/2020/02/DOC.2-ERPP.pdf

8Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería A.C. Manual para evaluadores del sistema nacional de acreditación de enfermería. [Internet]. 2013 [Consultado 08 Dic 2023]. Disponible en: https://www.comace.mx/Documentos/C.INSTRUCTIVO_PARA_EL_EVALUADOR.pdf

9 Diario Oficial de la Federación.Lineamientos para obtener la opinión técnico-académica de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, respecto de la apertura y funcionamiento de Instituciones Particulares de Educación Superior dedicadas a la formación de Recursos Humanos para la Salud. [Internet]. 2018 [Consultado 20 Dic 2023]. Disponible en:  https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5534694&fecha=14/08/2018#gsc.tab=0

10 Arbesú MI, Ortega VM. Teoría y práctica del Sistema Modular en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Perspectiva Educacional, Formación de Profesores [Internet]. 2066 [Consultado 23 Nov 2023]; (47):33-57. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828003.pdf

11 Bojalil L, Bravo A, Cerón E, Reyes R.  El sistema modular: 25 años de experiencias educativas en la UAM-Xochimilco. Universidad Autónoma Metropolitana; 2001.

12 Peña T, Castellano Y, Díaz D, Padrón W. Las Prácticas Profesionales como Potenciadoras del Perfil de Egreso: Caso: Escuela de Bibliotecología y Archivología de La Universidad del Zulia. Paradigma [Internet]. 2016 [Consultado 10 Nov 2023]; 37(1): 211-230. Disponible en: https://ve.scielo.org/pdf/pdg/v37n1/art11.pdf

13 Ferreira C, Lima P. Proyecto tuning América Latina en las universidades brasileñas: características y ámbitos en el área de la educación. Paradígma [Internet]. 2013 [Consultado 28 Oct 2023]; 34(1): 083-096. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512013000100006&lng=es&tlng=es

14 Rivas JG, Gaona M, Aguilera M, Ramírez RM, Cruz L, Omaña DM, et al. Validación de un instrumento sobre pertinencia de programas de estudio de una Licenciatura en Enfermaría. Revista Electrónica de PortalesMédicos.com, [Internet]. 2023 [Consultado 10 Dic 2023]; 28 (1). Disponible en: https://www.revista-portalesmedicos.com/revista-medica/validacion-de-un-instrumento-sobre-pertinencia-de-programas-de-estudio-de-una-licenciatura-en-enfermeria/

15 Galicia L, Balderrama J, Navarro R. Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura [Internet]. 2017 [Consultado 20 Oct 2023]; 9(2): 42-53. Disponible en: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/993/821

16 Bambague G. Pertinencia del Programa de Enfermería: Perspectiva del egresado y del empleador en Cali-Colombia. Revista de Ciencias Sociales [Internet]. 2021 [Consultado 12 Ene 2024]; 27(3): 87-99. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8081758

17 Carmona B, González S, Crespo S. Opinión de los egresados del plan de estudios de la licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México. Enfermería Global [Internet]. 2012 [Consultado 19 Ene 2024]; 1(28): 180–91. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v11n28/administracion2.pdf

18 Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Nupcialidad [Internet]. [Consultado 27 de Dic de 2023]. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/nupcialidad/

19 Vera MC, Mazacon MN, Bedoya RM. Pertinencia de la carrera de enfermería de la Universidad Técnica de Babahoyo. Pertinencia Académica [Internet]. 2017 [Consultado 28 Dic 2023]; (2): 69-8. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/rpa/article/view/2401

20 Pérez MG, Aquino SP. Revisión sistemática de evaluaciones de planes de estudio de la Licenciatura en Enfermería. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes [Internet]. 2022 [Consultado 29 Dic 2023]; 30(86): 1-13. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9180859

21 Castillo R. Evaluación del curriculum por estudiantes del plan de estudios por competencias de la licenciatura en enfermería. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar [Internet]. 2023 [Consultado 03 Ene 2024]; 7(1): 4748-4761. Disponible en:  https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/4799/7260

22 Vallejo L, Ruiz MJ, Jiménez V, Alcántar MLA, Huerta MI. Instrumentos para medir competencias en enfermería: revisión sistemática. SANUS [Internet]. 2021 [Consultado 04 Ene 2024]; 6: e-198. Disponible en: https://sanus.unison.mx/index.php/Sanus/article/view/198/268

23 Juárez C, Báez M, Hernández I, Hernández M, Hernández O, Rodríguez M. Opinión de egresados en enfermería sobre la congruencia de los contenidos curriculares con los requerimientos laborales. Enfermería Universitaria [Internet]. 2015 [Consultado 11 Ene 2024]; 12(4): 197-203. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v12n4/1665-7063-eu-12-04-00197.pdf

24 Hernández YJ, Elena KL, Martínez NP.  Percepción sobre la implementación del plan de estudios que poseen los estudiantes de la carrera de licenciatura en enfermería, escuela de tecnología médica, facultad de medicina, universidad de el salvador, en el período de noviembre a diciembre del año 2018 [Tesis de Maestría, Universidad De El Salvador] [Internet]. 2029 [Consultado 18 Ene 2024]. Disponible en: https://core.ac.uk/reader/338194711#related-papers

25 Márquez M, Sandoval J, Torres MC, Pavié S. Estudio de caso de la coherencia interna de programas de asignaturas en seis carreras que promueven competencias de la Universidad Austral de Chile. Estudios Pedagógicos [Internet]. 2010 [Consultado 11 Ene 2024]; 36(2): 117-133. Disponible e:https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-07052010000200007&script=sci_arttext&tlng=en

26 Secretaría de Gobernación de los Estados Unidos Mexicanos de 2014. DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. 2 de abril de 2014.  https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5339162&fecha=02/04/2014#gsc.tab=0